GASTO EN SEGURIDAD

Un 75% de los españoles apoya que la UE aumente su capacidad de defensa

Un militar realiza una demostración durante una visita de la ministra Margarita Robles a la Brigada 'Almogávares' VI de Paracaidistas en sus instalaciones de la Base 'Príncipe' en noviembre de 2023.

Un 75% de los españoles cree que la Unión Europea debería aumentar su capacidad de defensa, con lo que está comprometida la UE y España ante los cambios en la geopolítica mundial, mientras que un 67,8% está a favor de crear un ejército común, según el barómetro del CIS hecho público este lunes y que recoge EFE. El estudio ha sido elaborado entre el 28 de febrero y el 7 de marzo sobre una muestra de 4.028 entrevistas, en el contexto de los últimos movimientos del presidente estadounidense, Donald Trump, que presiona a Ucrania y a Rusia para alcanzar una paz a la medida de Washington, dejando fuera de las negociaciones a la Unión Europea.

Destaca también que un 19,2% de los españoles piensa que la UE no debería aumentar su gasto militar y un 24,1% que rechaza la creación de un ejército comunitario. Y la mayor parte (un 57,8%) considera que Europa no tiene la capacidad defensiva suficiente para hacer frente al nuevo escenario.

Estas conclusiones se han extraído de las preguntas planteadas solo a los entrevistados que creen que la relación trasatlántica va a cambiar con Trump. La vuelta del presidente republicano a la Casa Blanca es interpretada por los españoles como algo que tendrá efectos negativos para los europeos (un 80,5% opina que será malo o muy malo) frente a un 14,2% que está convencido de que será positivo o muy positivo.

El Gobierno negocia en la UE englobar en defensa gastos como ciberseguridad o lucha contra el cambio climático

El Gobierno negocia en la UE englobar en defensa gastos como ciberseguridad o lucha contra el cambio climático

Los números difieren cuando se les pregunta por las repercusiones para los estadounidenses, si bien mayoritariamente (un 63%) señalan que será malo o muy malo mientras que un 27,1% estima que Trump será positivo o muy positivos para EEUU.

Respecto a la invasión rusa de Ucrania, en el foco de todo este debate, el 65,9% dice estar "muy o bastante preocupado" mientras que un 18,9% afirma sentirse "poco o nada preocupado".

De la situación en Oriente Medio y Gaza, un 60,4 % declara estar "muy o bastante preocupado", mientras que un 20,1% dice que le importa "poco o nada".

Más sobre este tema
stats