MADRID

Arranca la batalla de López frente a Ayuso: lucha contra la abstención y a por el voto del sur

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, en el Senado

El PSOE de Madrid abre una nueva etapa. Superada la crisis de la salida de Juan Lobato, toca el turno de Óscar López. El ministro desembarca oficialmente este fin de semana con su ratificación en el congreso regional. Y el desfiladero es pronunciado: un partido en tercera posición frente a una Isabel Díaz de Ayuso con mayoría absoluta y en el que hay reconstruir la unidad tras años de suspicacias internas y familias enfrentadas.

López llega “ilusionado”, como indican en su entorno, y con la idea de que sí es posible desbancar al Partido Popular de la Puerta del Sol a pesar de los resultados de las dos últimas contiendas electorales. El nuevo secretario general parte con la premisa de que “Madrid no es de derechas”. Y tiene por delante la misión de aplicar una estrategia diferente a la de Juan Lobato, que tenía la teoría de que podía robar voto al PP. El proyecto orgánico que pone sus bases este fin de semana lleva por bandera la máxima de la “izquierda valiente”.

El ministro de Transformación Digital es un animal político y ha diseñado una hoja de ruta para vencer a Díaz Ayuso. El PSOE tiene que luchar principalmente contra la abstención de muchos votantes progresistas en las citas autonómicas y busca activar y movilizar a los ciudadanos que se quedan en sus casas en esas elecciones pero que luego sí acuden a las urnas en unas elecciones generales.

Por eso, a partir de ahora López y los suyos se van a multiplicar por toda la comunidad, pero especialmente buscan conectar con los progresistas del sur. Ahí es donde está la clave del éxito y se fijan especialmente en el PSOE de Madrid en localidades como Getafe, Fuenlabrada, Alcorcón, Móstoles y Leganés. De hecho, la elección de esta última localidad como sede del cónclave regional responde a ese simbolismo. Y de carácter doble: se celebrará en la Universidad Carlos III. La educación pública es uno de los pilares del socialismo madrileño en una región en la que se han creado cinco universidades privadas desde 2019.

Cómo puede ganar al PP

López tiene en la cabeza todos los números de participación en las elecciones y está obsesionado con esa movilización. Además, recalcan las fuentes, hay que transmitir que es “posible” ganar a la derecha, una sensación psicológica imprescindible para reactivar el voto progresista. El análisis que hacen en el PSOE es que se puede conseguir como se ha demostrado en tres ocasiones: las elecciones que fueron truncadas por el tamayazo, la contienda de 2015 que se fastidió por pocos votos al no conseguir Izquierda Unida el 5% con Luis García Montero y la cita de 2019, cuando Ángel Gabilondo se impuso pero el PP mantuvo la Presidencia gracias a un pacto con Ciudadanos.

En el PSOE de Madrid ven agua en la piscina tirando de datos. Una de sus metas es lograr revertir la tendencia de municipios en los que el PP gana en las autonómicas y luego se imponen los socialistas en las generales. Otra vez el ejemplo más claro es Leganés. Díaz Ayuso se impuso en las regionales con más del 37% en mayo de 2023 (sacándole hasta doce puntos al PSOE), pero dos meses después en las generales los socialistas superaron a los populares con un diferencial de cuatro puntos.

¿Y cómo lo quiere hacer López? La idea que maneja el nuevo líder es poner principalmente en agenda los temas que son competencias de Ayuso y sobre los que no quiere hablar la presidenta, que siempre focaliza en asuntos nacionales contra Pedro Sánchez. Por eso, las propuestas se centrarán en sanidad, educación, residencias y dependencia. Y poniendo principalmente el foco en vivienda: “Es la principal preocupación de los madrileños. Será la prioridad número uno de este proyecto. Nos vamos a desgañitar con propuestas alternativas. Contamos también con lo que están haciendo nuestros alcaldes”.

Muchas de esas ideas quedarán plasmadas en los textos que apruebe el congreso este fin de semana en los que han trabajado 80 ponentes y a los que se han presentado hasta 1.700 enmiendas. Entre las propuestas bandera está la moratoria de no crear más universidades privadas en los próximos años mientras no se garantice la financiación suficiente para las públicas.

El nuevo estilo del PSOE

López, tras la época de Lobato, llega también con la idea de lanzar a los ciudadanos un “mensaje nítido de izquierdas” frente a la batalla cultural de Díaz Ayuso. Las fuentes indican: “Llama bolivariano y norcoreano al Gobierno central, pero las políticas de Sánchez han demostrado lo contrario: España, haciendo políticas de izquierdas, crece más que los demás países”. Los socialistas diagnostican que la política de la presidenta de Madrid busca precisamente la desafección de muchos ciudadanos y promover la abstención de los progresistas.

Asimismo, a la hora de plantear la oposición a Ayuso, se distinguen las formas y el fondo. López contestará con “contundencia” aunque no caerá en el estilo polarizado de la presidenta. Además, hará una política “coherente” y acudirá a todas las reuniones y actos institucionales frente a la actitud desleal de la jefa del Ejecutivo madrileño, que no acudió al Palacio de La Moncloa cuando Sánchez hizo la ronda con los líderes autonómicos.

Este estilo impregna ya el propio congreso del PSOE de Madrid. Uno de los invitados estrella el sábado será el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa. En el equipo de López le dan una gran importancia a este hecho: “Madrid es el foco de la polarización y de la estrategia ultra. No queremos que sea la capital del enfrentamiento y del insulto. Illa representa lo mejor de la política. Es el contrapeso de Ayuso, es talante. La buena gestión frente a la propuesta hiperventilada. Además, es el mensaje potente de colaboración entre Madrid y Cataluña”.

El programa del congreso del sábado incluye también las intervenciones de los ministros de Presidencia, Félix Bolaños, y de Exteriores, José Manuel Albares (los dos son militantes del PSOE de Madrid). Asimismo se reservará un lugar destacado al discurso del número tres del partido, Santos Cerdán. El gran cierre del día tendrá como estrella al expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, protagonista del diálogo La izquierda valiente. Además, se ha organizado un ágora, bajo el título de La vivienda en Madrid, con la ministra del ramo, Isabel Rodríguez y los alcaldes Ángel Viveros (Coslada), Saran Hernandez (Getafe) y Javier Ayala (Fuenlabrada). El domingo tendrán lugar las votaciones de las candidaturas a los órganos regionales y el acto de clausura con Pedro Sánchez (militante también de la federación) y Óscar López.

Sauquillo, referente moral y nueva presidenta

En el nuevo equipo, López ha situado a Paca Sauquillo como presidenta del partido, todo un símbolo de la lucha por los derechos sociales y laborales. Según fuentes socialistas, Pilar Sánchez Acera tendrá un “lugar destacado” en la dirección. La Ejecutiva será “extensa” y el líder dará cabida a las diferentes sensibilidades del PSOE de Madrid para lograr la “unidad”. También tendrá en cuenta el equilibrio territorial. No revelan en el entorno del secretario general qué pasará con el grupo en la Asamblea, donde ahora está como portavoz Jesús Celada de forma provisional. Tampoco hay respuesta sobre si se pedirá que deje su acta como senador a Juan Lobato, con quien no ha hablado todavía su sucesor. En cambio, se da por segura la continuidad de Reyes Maroto al frente del grupo en el Ayuntamiento de la capital.

López se mantendrá como ministro de Transformación Digital, algo que ve compatible con su cargo orgánico. “Es como si tuviera que dimitir de la Presidencia Díaz Ayuso para ser líder del PP de Madrid”, argumentan en su entorno. Y no entienden que sea un problema no tener escaño en la Asamblea para enfrentarse a la popular. En este punto, reflexionan en su núcleo duro que es muy importante la presencia en los medios de comunicación. Dentro de esa estrategia, la relación con Más Madrid será de “absoluta cordialidad y normalidad”. La conexión con Mónica García es “excelente”, los dos políticos coinciden una vez al menos a la semana en el Consejo de Ministros. “El objetivo es ganar al PP”, resumen los socialistas.

Más sobre este tema
stats