Minuto a Minuto Maíllo critica al PSOE por tomar decisiones "individualmente" y dice que Marlaska debe dimitir si no rectifica
Xi dice que la guerra comercial mina los intereses económicos "de todos los países"
El presidente chino, Xi Jinping, aseguró este miércoles que "las guerras comerciales socavan los derechos e intereses legítimos de todos los países" y que "impactan en el orden económico mundial" en un momento en que el presidente estadounidense, Donald Trump, se había mostrado optimista sobre un acuerdo comercial.
"Las guerras arancelarias y comerciales socavan los derechos e intereses legítimos de todos los países, perjudican el sistema multilateral de comercio e impactan en el orden económico mundial", dijo Xi durante una reunión con el presidente azerbaiyano, Ilham Aliyev, que se encuentra de visita en Pekín, recoge la agencia estatal Xinhua.
Según Xi, China seguirá haciendo esfuerzos para "salvaguardar el sistema internacional con las Naciones Unidas como pilar" así como para "defender la equidad y la justicia internacionales". Se trata de las primeras declaraciones de Xi después de que Trump se mostrara el martes optimista sobre la posibilidad de que Estados Unidos y China puedan alcanzar un acuerdo comercial.
20:41 h, 23 de abril de 2025
El coordinador federal de Izquierda Unida (IU), Antonio Maíllo, ha remarcado en el programa de la SER Hora 25, la posición de su formación contra la compra millonaria de balas que el Gobierno quiere llevar a cabo a una empresa israelí. "Vamos a esperar a lo que hace Interior y resolveremos esto como consideremos. Pero si el ministro no rectifica, debería dimitir", ha asegurado.
Además, Maíllo ha denunciado que el Ejecutivo no puede estar dividido en dos y el PSOE no puede tomar decisiones "individualmente". "En un gobierno coalición no se pueden tomar decisiones individuales. No hay un Gobierno matriz y otra parte que está de prestado", ha añadido.
El coordinador ha asegurado que "Sánchez está perdiendo la coherencia con su posición alternativa a la hegemonía de gobiernos de derecha y extrema derecha. El PSOE parece que ha renunciado a defender una Europa de paz".
18:47 h, 23 de abril de 2025
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo explicó que el jueves se reunirá en la capital estadounidense con el representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, para "seguir profundizando la relación bilateral" y "poner sobre la mesa la importancia del crecimiento" de comercio entre ambos países en medio de la guerra arancelaria.
El ministro ya estuvo la semana pasada en Washington para reunirse con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien declaró que España necesita invertir un "mayor gasto en Defensa".
Cuerpo detalló este miércoles que durante esa reunión le dijo a Bessent que "España estaría a la altura" en su compromiso de alcanzar el 2 % del PIB en inversión en Defensa y que se logrará "antes de lo previsto".
18:01 h, 23 de abril de 2025
La Bolsa española ha vuelto a los niveles que registraba antes del anuncio de la imposición de los aranceles estadounidenses al comienzo de mes después de subir el 1,52 % y superar la cota de 13.200 puntos, animada por los bancos y el alza de Wall Street.
El principal indicador del mercado nacional, el IBEX 35, ganó 197,7 puntos, ese 1,52 %, hasta 13.208 puntos, con lo que se situaba en niveles desconocidos desde hace tres semanas. En el año acumula unas ganancias del 13,91 %.
La subida del 1,73 % de Wall Street al cierre nacional, después de que el presidente estadounidense dijera que revisará a la baja los aranceles a China y renunciara a destituir al presidente de la Reserva Federal, junto al avance del 4 % de media de la banca, permitieron a la bolsa española volver a precios del comienzo de mes. El barril de petróleo Brent bajaba el 2,54 % y se negociaba a 65,73 dólares tras los datos de inventarios semanales de petróleo en Estados Unidos.
17:16 h, 23 de abril de 2025
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha defendido este miércoles que la única vía para hacer frente al cambio climático es actuar de forma unida, con más multilateralismo, y ha instado a responder a esta amenaza con responsabilidad, determinación y confianza en la ciencia.
Sánchez ha defendido este mensaje durante su participación, por videoconferencia, en una reunión de líderes convocada por el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, para abordar la crisis climática y acelerar la transición justa.
Según una nota de prensa de Presidencia del Gobierno, Sánchez ha subrayado que la "gravedad" del momento actual exige una acción "decidida, responsable y basada en la ciencia", y ha recordado las consecuencias de la dana que azotó a Valencia el 29 de octubre.
16:50 h, 23 de abril de 2025
Los hospitales de Estambul están tratando este miércoles a 151 personas heridas tras saltar debido al pánico desde edificios por el terremoto de magnitud 6,2 que sacudió este miércoles la ciudad.
"El terremoto no ha causado víctimas. Unos 151 ciudadanos están en tratamiento en los hospitales tras saltar de lugares altos, pero ninguno está en riesgo de muerte", indicó el gobernador de Estambul, Davut Gül, en la red social X.
Agregó que hasta las 15.30 horas (12.30 GMT ), casi tres horas después del temblor, no se habían detectado daños, salvo los debidos a las reacciones de pánico de los vecinos.
El gobernador confirmó que las infraestructuras de energía, gas natural, agua potable y alcantarillado "no han sufrido incidentes que afecten a la vida cotidiana".
Tampoco ha habido derrumbes de casas en la provincia, exceptuando el de un edificio abandonado en el céntrico distrito de Fatih durante el que nadie resultó herido, si bien los equipos de emergencia siguen trabajando en la ciudad, agregó el gobernador.
16:41 h, 23 de abril de 2025
El Vaticano baraja ampliar hasta después de la medianoche el horario para que los fieles puedan despedirse del papa Francisco en la basílica de San Pedro, que acoge su féretro desde este miércoles hasta el funeral del sábado.
"En consideración de la elevada afluencia de fieles que desean rendir tributo al Santo Padre, no se excluye la eventualidad de ampliar la basílica vaticana a más del horario establecido de las 24:00 horas" (22.00 GMT), informó la Santa Sede en un comunicado.
Francisco, fallecido el pasado lunes a los 88 años de edad, es despedido desde hoy por miles de fieles en la basílica de San Pedro, donde se ha formado una fila ininterrumpida de personas que quieren darle su último adiós.
La exposición del féretro empezó esta mañana a las 11:00 horas locales (9:00 GMT) y seguirá hasta el viernes a las 19:00 horas locales (17:00 GMT).
No obstante, el Vaticano, en previsión de la gran cantidad de personas que llegarían al lugar, había decidido permitir la entrada de fieles hoy y mañana jueves hasta medianoche, un plazo que ahora baraja extender.
16:15 h, 23 de abril de 2025
La número dos de Podemos y exministra de Igualdad, Irene Montero, ha cargado este miércoles contra el plan de defensa anunciado por el presidente del Gobierno: "Ayer lo que ha hecho Pedro Sánchez es oficializar que este es un Gobierno de guerra".
Así lo ha dicho en declaraciones a EFE desde Barcelona, antes de firmar ejemplares de su libro "Algo habremos hecho" con motivo de la Diada de Sant Jordi, después de que ayer martes Sánchez anunciara un plan de Defensa de 10.471 millones de euros. Según Montero, "tenemos un Gobierno que ya ha oficializado que es un Gobierno de guerra".
Frente a la "deriva militarista del Gobierno de Sánchez y de las élites europeas, que tanto sufrimiento va a traer a los pueblos de Europa", Montero ha destacado que "la cultura y los libros hacen frente a la guerra".
16:10 h, 23 de abril de 2025
La Fiscalía ha pedido la amnistía para los cerca de 40 empresarios y ex altos cargos del Govern de Carles Puigdemont procesados por los preparativos del 1-O, así como para el exconseller de Exteriores Raül Romeva, tras casi un año de bloqueo por una discusión sobre competencias judiciales.
En un escrito, al que ha tenido acceso EFE, el Ministerio Público considera que "se compartan o no las motivaciones políticas, ideológicas o incluso filosóficas" de los impulsores de la ley, los procesados por el 1-O deben ser amnistiados dado que sus actuaciones se ciñeron a la financiación y organización del referéndum, por lo que están incluidas en la amnistía.
La Fiscalía deja al margen de la amnistía dos gastos concretos que cree que no están vinculados con el 'procés': el servicio de limpieza y una auditoría encargados por el Diplocat -consorcio públicoprivado que se dedica a proyectar Cataluña en el mundo-, por lo que pide llevar a juicio a los exsecretarios generales de la institución Roser Clavell y Albert Royo, aunque únicamente por esos contratos.
14:18 h, 23 de abril de 2025
El magistrado de la Sala de lo Penal Ángel Hurtado, instructor de la causa abierta al fiscal general del Estado y a la fiscal provincial de Madrid por un delito de revelación de secretos, ha dictado este miércoles una providencia en la que acuerda citar como testigo al querellante, Alberto González Amador, el próximo día 23 de mayo.
En la misma providencia, cita también el día 16 de mayo a los peritos que firman el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre el resultado del material intervenido en los registros realizados en el despacho de Pilar Rodríguez.
El instructor también ha dictado un auto en el que abre una pieza separada, que declara secreta por un mes, en la que incorpora la respuesta de las autoridades irlandesas a las comisiones rogatorias libradas por el magistrado el pasado 20 de enero a los proveedores de servicios Whatsapp LLC y Google para que aportaran cuantos datos obraran en su poder respecto del usuario Álvaro García Ortiz.
En el auto, acuerda que la UCO realice un análisis pericial de inteligencia sobre la información procedente de dicha comisión rogatoria limitada a los hechos objeto de investigación y a los días 8 y 14 de marzo de 2024.
14:14 h, 23 de abril de 2025
El líder de IU, Antonio Maíllo, ha acusado este miércoles al PSOE de abrir "la mayor crisis" en el Gobierno de coalición con Sumar por sus decisiones en materia de defensa y ha subrayado que su partido, que forma parte del Ejecutivo, no está dispuesto a recorrer este camino.
En declaraciones a los medios en los actos en la localidad de Villalar (Valladolid) con motivo del Día de Castilla y León, Maíllo ha cargado duramente contra el PSOE por haber tomado la decisión este martes en el Consejo de Ministros de incrementar el gasto en defensa sin consensuarlo previamente con sus socios de Sumar.
En su opinión, esta "irresponsabilidad" del PSOE abre una crisis de Gobierno, agravada tras conocer este miércoles la compra de balas a Israel por parte del Ministerio del Interior.
"En esa irresponsabilidad está el Partido Socialista, que ha abierto, lo que podemos decir que es la mayor crisis que tenemos desde que se instauró el gobierno (de coalición con Sumar) de 2023", ha afirmado.
14:11 h, 23 de abril de 2025
La líder de Podemos, Ione Belarra, ha considerado este miércoles que el Ejecutivo está en el "principio del fin" por su "plan de rearme sin precedentes" y ha exigido la suspensión automática de la compra de armas a Israel, al estimar que lo convierte en un Gobierno "de la guerra" y "colaboracionista de un genocidio".
"Yo creo que cuando un gobierno empieza a tomar a la gente por idiota, es el principio del fin", ha sentenciado Belarra en rueda de prensa en el Congreso, donde ha advertido al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, de que si no corrige el "rumbo de guerra" pone "muy difícil" la posibilidad de cerrar ningún acuerdo.
Ha criticado la compra de algo más de 15 millones de balas a empresas israelíes para la Guardia Civil, después de que Ministerio de Interior haya dado marcha atrás en la rescisión del polémico contrato por una recomendación de la Abogacía del Estado, que aconsejó no hacerlo dado el coste que podría suponer.
La secretaria general de Podemos ha solicitado así al Gobierno acordar "de una vez por todas" el embargo de armas a Israel y frenar el "rearme", al considerar que estas actuaciones son "absolutamente ilegales" y contrarias a la legislación internacional.
Además, Belarra ha arremetido contra Pedro Sánchez, y su "legislatura fantasma" y ha criticado que gobierne "a espaldas del Parlamento" y que esté intentado "engañar a la gente una vez más".
14:09 h, 23 de abril de 2025
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha enviado este miércoles una carta al ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, pidiendo la cancelación del contrato con la empresa israelí Guardia Defense & Homeland Security S.A. para el suministro de un lote de 15 millones de balas a la Guardia Civil ya que supone "un incumplimiento claro de las decisiones colectivas tomadas hasta ahora en el seno del Gobierno".
"Nuestro país tiene un compromiso claro con la legalidad internacional y con una solución pacífica justa en Oriente Medio que es incompatible con el tipo de actuaciones que hemos conocido", asegura la ministra Rego.
"Comprar armamento testado en combate contra la población civil palestina choca frontalmente con la posición que ha venido manteniendo España a nivel internacional, así como con el sentir mayoritario de la población", escribe Rego. La ministra de Juventud e Infancia asegura que esto es de "una gravedad extrema" que se haya formalizado "sin dar ningún tipo de explicación ni en público ni en el seno del Gobierno".
13:45 h, 23 de abril de 2025
La Fiscalía Provincial de Valencia ha pedido a la jueza de Catarroja que instruye la causa de la dana que se identifique a todas las personas que participaron en la reunión del Cecopi del 29 de octubre y que aclare en qué momento esa reunión fue exclusivamente presencial.
En un escrito al que ha tenido acceso EFE, el Ministerio Fiscal solicita nombre completo y cargo de los componentes del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) que a las 17 horas del día de la dana asistieron de forma presencial y telemática, y el periodo de tiempo en que produjo esta reunión de forma simultánea.
Ademas, reclama que especifique cuáles de estas personas participaron en la reunión "únicamente de forma presencial" y cuánto tiempo duró la misma.
13:41 h, 23 de abril de 2025
El diputado de IU Enrique Santiago, del grupo Sumar, ha planteado la posibilidad de que Sumar salga del Gobierno por el malestar con sus socios del PSOE en materia de defensa, y ha pedido la dimisión de los ministros de Defensa e Interior si no se rescinde el contrato de armas con Israel.
En una rueda de prensa en el Congreso, Santiago ha denunciado que el PSOE está entrando en una "dinámica muy peligrosa" al imponer decisiones "de manera unilateral y sistemáticamente" en el Gobierno de coalición en asuntos como la seguridad y la defensa.
El líder del Partido Comunista de España ha planteado la posibilidad de que Sumar salga del Gobierno por este malestar, agravado tras conocer la compra de balas a Israel por parte del Ministerio del Interior, pero ha dicho que es una decisión que tendrá que tomar el espacio Sumar de forma colectiva.
Con el objetivo de analizar esta situación, y contemplando "todos los escenarios", IU ha solicitado este miércoles la convocatoria urgente de la mesa de partidos que integran la coalición de Sumar, entre los que están Movimiento Sumar, de Yolanda Díaz, la propia IU y otras formaciones como los comunes y Más Madrid.
"Es una situación grave", ha dicho Santiago, que ha subrayado que harán todo lo posible por evitar que en España haya un Ejecutivo de derecha y ultraderecha, aunque finalmente se decidiera la salida del Gobierno de todos los ministros de Sumar o solamente de IU, que cuenta con la representación de Sira Rego.
13:39 h, 23 de abril de 2025
El acto previsto este miércoles en un juzgado de Madrid ha finalizado sin conciliación entre el empresario Víctor de Aldama y el PSOE, de modo que se abre la puerta a que el partido y varios miembros del Gobierno presenten una querella contra él por injurias en las acusaciones que vertió en la Audiencia Nacional.
Fuentes socialistas han informado a EFE de que el partido presentará la querella "cuando corresponda".
El Juzgado de Primera Instancia 86 de Madrid había programado este miércoles el acto de conciliación por la demanda que interpuso el PSOE y varios miembros del Ejecutivo, incluido el presidente, Pedro Sánchez, contra Aldama.
Se trata de un trámite previsto en la ley previo a la presentación de una querella por injurias y calumnias contra el empresario, que es uno de los principales investigados en una presunta trama de comisiones en contratos de mascarillas —el denominado 'caso Koldo'—.
Como es habitual en un acto en el que no es obligatoria la asistencia de los implicados, Aldama ha rechazado acudir en persona al juzgado y ha estado representado por su procurador, y por parte del PSOE han asistido los abogados del partido, informan fuentes jurídicas.
13:28 h, 23 de abril de 2025
La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) ha alertado de que es "muy posible" que el Gobierno elimine del marco legislativo una de las pocas vías legales y seguras que este contempla para que solicitantes de asilo accedan a España: la posibilidad de pedir asilo desde el exterior a través de embajadas y consulados.
Así lo ha manifestado el codirector general de CEAR, Mauricio Valiente, durante un desayuno informativo celebrado este miércoles en Madrid, en el que la entidad ha presentado su decálogo de propuestas de cara a la redacción de la nueva ley por parte del Gobierno para adaptar la legislación española al nuevo Pacto Europeo de Migración y Asilo.
Una de las propuestas de la entidad es blindar esta vía diplomática, que, si se aplicase correctamente, podría facilitar que muchas personas llegasen a España "sin poner en riesgo sus vidas".
La entidad ha argumentado sus sospechas de que el Ejecutivo lo pueda dejar fuera de la reforma legislativa al recordar que la inclusión de este mecanismo en la actual ley, de 2009, fue fruto de la "insistencia" de entidades como CEAR y esta "no se ha desarrollado nunca reglamentariamente" y, por lo tanto, se ha aplicado de una forma muy arbitraria.
Desde CEAR abogan porque esta figura se mantenga en el texto y se desarrolle adecuadamente para su correcta aplicación, junto al impulso de otras vías legales y seguras como el reasentamiento, con un aumento de unas cuotas que actualmente ven insuficientes.
13:15 h, 23 de abril de 2025
Felipe VI ha reivindicado los valores de la claridad, la bondad y la verdad de la literatura de Álvaro Pombo, Premio Cervantes 2024, y ha asegurado: "Vivimos días inciertos que piden claridad; días duros –y para muchos, aciagos─ que demandan bondad; días de confusión que reclaman verdad".
En su discurso tras entregar este miércoles el Premio Cervantes 2024 a Álvaro Pombo en la ceremonia celebrada en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, el rey ha recalcado que los valores de la claridad, la bondad y la verdad deben guiar en los tiempos actuales como faros "en una búsqueda incesante".
Porque "con la claridad del maestro", Álvaro Pombo "nos habla, en su obra, de la bondad y la verdad", y por eso, ha dicho el rey, este premio Cervantes, el más alto galardón de las letras españolas, es, "además de merecido, beneficioso para la sociedad en su conjunto".
Y ha recordado cómo el premiado trajo de la poesía a la novela "su peculiar amor por la palabra exacta" y cómo la pasión por la verdad le ha hecho interesarse por la historia como tema literario, como se ocupó de las cruzadas en 'La cuadratura del círculo', de la aventura mexicana de los cristeros en 'Una ventana al norte' y de la guerra civil española 'en Santander, 1936'.
La novela ha sido también para Pombo una manera de contar la verdad de las relaciones humanas, "de sus amores, de sus odios", ha agregado el rey, quien ha hecho notar -con el permiso del autor- "que la edad le ha conferido un noble aspecto quijotesco".
13:12 h, 23 de abril de 2025
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha calificado de "absolutamente inaceptable" el contrato del Ministerio del Interior para adquirir a empresas israelíes "armamento", y ha advertido al Ejecutivo de que "supone romper un acuerdo del conjunto de ministros del Gobierno de España".
Así lo ha dicho la ministra, en declaraciones a EFE, durante su visita la Casa del Lector, tras conocerse que el Ministerio del Interior ha dado marcha atrás y ha comprado a Israel algo más de 15 millones de balas para la Guardia Civil después de que la Abogacía del Estado recomendara que no se rescindiera el contrato dado el coste que podría suponer debido al avanzado estado de tramitación.
"Es inaceptable destinar un solo euro a la compra de armamento de un Estado genocida y, por supuesto, hemos exigido que se cancele este contrato y que comparezca el ministro", ha dicho la ministra.
También desde Sumar pedirán una auditoría completa de todo tipo de contratos porque consideran, según Rego, que "no es aceptable" encontrar estas noticias desde el Gobierno "en un momento como este, teniendo en cuenta lo que está sucediendo en Gaza y en Palestina".
12:59 h, 23 de abril de 2025
El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, que gobierna en partes reducidas de la Cisjordania ocupada, pidió este miércoles asumir el control político de la Franja de Gaza y exigió a la organización islamista Hamás que libere a los 59 rehenes que todavía retiene, además de dejar las armas.
"Hamás debe poner fin a su control de la Franja de Gaza, entregar todos sus asuntos a la Franja, entregar sus armas a la Autoridad Nacional Palestina", dijo el presidente palestino en su discurso de apertura de la 32ª sesión del Consejo Central Palestino celebrada en la ciudad cisjordana de Ramala.
Para Abás este es el único escenario que puede garantizar "la seguridad y la estabilidad en Palestina y en la región".
12:48 h, 23 de abril de 2025
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha asegurado este miércoles que el Gobierno va a cumplir y ejecutar el presupuesto destinado al plan aprobado por el Consejo de Ministros que contempla una inversión adicional en defensa y seguridad de 10.471 millones de euros para alcanzar este año el objetivo de destinar el 2 % del PIB a esa partida.
Durante su intervención en un acto de colaboración interministerial en la lucha contra incendios forestales 2025, Robles ha defendido que este plan aprobado ayer va a permitir que España cumpla sus compromisos con los socios europeos y de la Alianza Atlántica como un país "serio, fiable, responsable y moderno".
"Que nadie tenga ninguna duda de que vamos a cumplir y vamos a ejecutar todo el dinero del presupuesto que se ha dado para esa modernización", ha subrayado la ministra.
Robles ha destacado que "en estos momentos difíciles" queremos unas Fuerzas Armadas modernas y que sean la industria española y la europea las que den respuesta a "todas estas agresiones que nos hacen muy vulnerables" y a las necesidades que tenemos en ámbitos como la ciberseguridad o el espacio.