LA PORTADA DE MAÑANA
Ver
Sánchez tiende el puente de la UE hacia China mientras el PP se enzarza en su propia batalla para erosionarlo

Minuto a Minuto El Gobierno da el primer paso para la creación del registro de medios que dependerá de la CNMC

Mazón cambia de versión: dice ahora que estuvo en el Palau después de comer y hasta que llegó al Cecopi

12:25 h, 25 de febrero de 2025

El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha asegurado este martes que el pasado 29 de octubre, día de la dana, estuvo en el Palau de la Generalitat desde que acabó de comer y hasta que llegó al Cecopi, a una hora que no ha revelado "por respeto al procedimiento judicial".

Tras visitar la feria Cevisama, Mazón ha sido interrogado por varias cuestiones relativas al proceso judicial sobre las responsabilidades en la gestión de la emergencia generada por la dana.

Así, se le ha preguntado si realizó alguna llamada antes de las 17.37 horas interesándose por la emergencia, a lo que ha respondido: "estuvimos toda la mañana atentos a la información que nos trasladaba la consellera. El Cecopi empezó a las 17 horas y unos minutos después ya estábamos recibiendo información".

Ante la insistencia en saber si realizó alguna llamada desde que abandonó el Palau de la Generalitat para ir a comer y las 17.37 horas (punto en el que el propio Mazón inició su explicación ayer de las llamadas realizadas el 29 de octubre), el president ha señalado que "hubo varios whatsapp" y ha insistido en que eligió ese momento porque "a las 17 horas empezaba el Cecopi".

"Desde luego, lo que no estábamos era incomunicados, eso no es verdad, es falso. No se puede criticar estar incomunicado y lo contrario, a ver si nos aclaramos", ha agregado.

Preguntado por dónde estuvo desde que salió de comer hasta que llegó al Cecopi, Mazón ha dicho que "en el Palau de la Generalitat".

Según su propio detalle de llamadas de aquella jornada, habló con la consellera de Emergencias, Salomé Pradas, a las 19.43, por lo que se le ha preguntado si todavía no estaba en el Cecopi y a qué hora llegó, extremos a los que no ha respondido por "respeto al proceso judicial".

Lo último, minuto a minuto
20:57 h, 25 de febrero de 2025
Un pagón afecta al 99 % de Chile en plena ola de calor

 Un corte general que afecta al 99 % de Chile y a dos provincias argentinas deja sin suministro eléctrico a millones de personas este martes, cuyas causas se desconocen hasta el momento y en medio de una fuerte ola de calor.

La oficina del Coordinador Eléctrico Nacional informó que a las 15.16 hora local (18.00 GMT) se produjo una interrupción del suministro eléctrico desde Arica hasta la región de Los Lagos, provocado por una desconexión del sistema de transmisión de 500 kV en el Norte Chico.

Las autoridades de inmediato activaron el Plan de Recuperación de Servicio para reponer los consumos en el menor tiempo posible.

También señalaron que las causas de este corte del suministro serán investigadas y analizadas de conformidad al protocolo previsto por este tipo de contingencias, habiéndose informado de su ocurrencia a la autoridad pertinente.

18:44 h, 25 de febrero de 2025
La justicia inicia los trámites para ejecutar la condena a prisión de Laura Borràs

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha declarado firme la sentencia que condenó a cuatro años y medio de prisión a la expresidenta del Parlament, Laura Borràs, y ha iniciado los trámites para ejecutar la pena, que podría ser suspendida mientras el Gobierno resuelve si la indulta.

Borràs fue condenada en marzo de 2023 por adjudicar contratos a dedo a un amigo en la Institució de les Lletres Catalanes (ILC), que dirigió entre los años 2013 y 2018, por valor de 335.700 euros, en una sentencia que le impuso además trece años de inhabilitación especial para cargos públicos electivos o de gobierno.

18:39 h, 25 de febrero de 2025
El juez cita a testigos de la fiesta a la que fueron Errejón y Mouliáa

El juez que investiga al exportavoz parlamentario de Sumar Íñigo Errejón por un delito de agresión sexual ha citado el próximo 7 de marzo como testigos a varios asistentes a la fiesta en la que el exdiputado coincidió con la actriz Elisa Mouliáa el 8 de octubre de 2021.

Varios de ellos asistieron a la fiesta a la que fueron Errejón y Mouliáa después de la presentación del libro del exdiputado en octubre de 2021, según ambos declararon ante el magistrado. En esa fiesta se encuadran dos de los episodios de violencia sexual que Elisa Mouliaá denunció y por los que Íñigo Errejón está siendo investigado por un delito de agresión sexual.

El magistrado también cita para el mismo día a dos familiares de la actriz y a una amiga.

18:07 h, 25 de febrero de 2025
Redondo pide al PP su protocolo antiacoso y pregunta si se aplica al alcalde de Algeciras

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha preguntado este martes al PP si cuentan con un protocolo antiacoso dentro del partido y si, en caso de tenerlo, se ha aplicado al senador popular y alcalde de Algeciras: José Antonio Landaluce, a quien se ha acusado de un supuesto caso de acoso sexual.

"No conozco el protocolo antiacoso del PP, no sé si lo han publicado, no sé si se puede consultar en su página web, no sé si lo aplican o no, pero por curiosidad me gustaría saber si ese protocolo que me imagino que tienen se ha aplicado al alcalde de Algeciras", ha señalado Redondo en el pleno del Senado, donde el PP le ha preguntado cómo está abordando el Gobierno los casos de agresores sexuales en su entorno político.

El senador Landaluce ha esgrimido que no existe ninguna denuncia en su contra y ha pedido a la ministra que rectifique, algo a lo que Redondo se ha negado. "Rectificaré cuando ustedes rectifiquen el acoso y derribo al Gobierno de España y a la mujer del presidente del Gobierno", ha resaltado.

17:50 h, 25 de febrero de 2025
Palestina denuncia ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU los avances israelíes en Cisjordania

La ministra de Asuntos Exteriores palestina, Varsen Aghabekian, denunció este martes en Ginebra ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas los actuales avances de las fuerzas israelíes en Cisjordania tras el "genocidio a sangre fría en Gaza".

"En Cisjordania continúan los asesinatos sumarios y detenciones arbitrarias. La colonización aumenta y sigue minando lo poco que queda de territorio palestino con ataques de los ocupantes contra ciudadanos inocentes", señaló la titular de Exteriores durante el segmento de alto nivel del Consejo que se celebra esta semana.

Al mismo tiempo "más de 40.000 palestinos han sido desplazados de forma forzada en los campamentos de refugiados" en lugares de Cisjordania como Yenín y Tulkarem, donde se vive la mayor evacuación a la fuerza vivida por el territorio en décadas, aseguró.

17:39 h, 25 de febrero de 2025
Sindicatos médicos se concentrarán el 5 y 12 de marzo contra el borrador de Estatuto Marco

La Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) han convocado concentraciones en ciudades de toda España los próximos 5 y 12 de marzo para mostrar su rechazo al borrador de Estatuto Marco difundido por el ministerio de Sanidad.

Las manifestaciones tendrán lugar entre las 11 y las 11:30 horas, y el lugar de la concentración será comunicado por cada sindicato autonómico y/o provincial en los próximos días, aunque ya han anunciado que preferente será ante los centros sanitarios y delegaciones del Gobierno. Estas protestas actuarán como previa a la gran manifestación convocada el próximo 22 de marzo en Madrid.

17:36 h, 25 de febrero de 2025
Conservadores y socialdemócratas conversan para formar Gobierno en Alemania

El bloque conservador de Friedrich Merz, ganador de las elecciones generales del pasado domingo en Alemania, y los socialdemócratas del canciller en funciones, Olaf Scholz, emprendieron este martes las primeras conversaciones sobre una posible 'gran coalición', en un día en el que desde los partidos se comenzaron a formular las primeras exigencias para un acuerdo. "Parto de que podemos acordar un buen contrato de coalición con el Partido Socialdemócrata (SPD)", dijo en una comparecencia Merz, antes de una reunión del nuevo grupo parlamentario conjunto de la Unión Cristianodemócrata (CDU) y de la bávara Unión Socialcristiana (CSU) y tras entrevistarse durante hora y media en la Cancillería con Scholz, cuyo partido quedó tercero por detrás de la ultraderecha.

Merz indicó que tanto él como Markus Söder, el líder de la CSU, asumirán el liderazgo del equipo negociador de los conservadores y reiteró que su objetivo es formar Gobierno antes de Semana Santa.

15:16 h, 25 de febrero de 2025
Starmer anuncia el mayor incremento en defensa desde el final de la Guerra Fría

El primer ministro británico, Keir Starmer, anunció este martes que el Reino Unido aumentará al 2,5 % del producto interior bruto (PIB) el presupuesto de defensa del país para el año 2027, el más importante desde el final de la Guerra Fría, en respuesta a la situación global creada por la invasión rusa de Ucrania.

En una declaración en la Cámara de los Comunes, el líder laborista comunicó que espera incluso subir al 3 % ese presupuesto de defensa durante la próxima legislatura.

Para hacer frente a este abultado incremento en defensa, el Gobierno reducirá el actual 0,5 % del PIB que destina a la cooperación internacional al 0,3 % en 2027.

"A partir de hoy, puedo anunciar que este Gobierno iniciará el mayor aumento sostenido del gasto en defensa desde el final de la Guerra Fría. Cumpliremos nuestro compromiso de gastar el 2,5% del PIB en defensa, pero lo adelantaremos para alcanzar ese nivel en 2027 y lo mantendremos durante el resto de este Parlamento", agregó.

Con este incremento, el primer ministro estima que el Reino Unido destinará 13.400 millones de libras (16.080 millones de euros) más en defensa al año a partir de 2027.

15:05 h, 25 de febrero de 2025
Junts cree que la condonación de la deuda "consolida el café para todos": "No es nuestra opción"

La portavoz de JxCat en el Parlament, Mònica Sales, ha asegurado este martes que la condonación de 17.104 millones de euros de la deuda de la Generalitat con el Fondo de Liquidez Autómica (FLA) "consolida el café para todos", lo que no es una "opción" para Junts.

El pacto entre el Gobierno de Pedro Sánchez y ERC supondrá la condonación de 17.104 millones de la deuda contraída por la Generalitat con el FLA, un mecanismo que Hacienda ha propuesto aplicar a todas las comunidades de régimen común, hasta un montante total de 83.200 millones de euros.

En una rueda de prensa en el Parlament, Sales ha resaltado que este pacto "no arregla el agravio de la financiación" y ha remarcado que todas las autonomías se benefician del mismo: "La experiencia nos demuestra que puede ser una nueva tomadura de pelo. Que no nos quieran dar gato por liebre porque consolida el café para todos", ha dicho la portavoz de Junts.

Además, ha subrayado que el Estado "condonará más deuda a Andalucía que a Cataluña", y que, en términos porcentuales, Andalucía y Madrid pasan "por delante" de la Generalitat.

La propuesta de Junts al respecto, ha recordado Sales, pasa por al condonación de la totalidad de la deuda de Cataluña con el FLA, lo que representa una cifra aproximada de 73.000 millones de euros. 

14:41 h, 25 de febrero de 2025
El Gobierno atribuye al diálogo la retirada de la cuestión de confianza por parte de Junts

La ministra portavoz, Pilar Alegría, ha atribuido este martes al "diálogo" la decisión de Junts de retirar la proposición no de ley para que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se someta a una cuestión de confianza en el Congreso.

Así lo ha asegurado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que ha recalcado que gracias al diálogo se han podido poner en marcha "importantes acuerdos" para este país, al ser preguntada a cambio de qué el partido de Carles Puigdemont ha retirado la cuestión de confianza.

La ministra ha incidido en que están consiguiendo importantes acuerdos, como demuestra el hecho de que ya llevan aprobadas 25 leyes en lo que va de legislatura.

Precisamente, el Consejo de Ministros ha aprobado una medida que había pedido Junts para que España se adhiera a un protocolo del Convenio Europeo de Derechos Humanos que permite a los Altos Tribunales de los países pedir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) opiniones sobre asuntos relativos a la aplicación de derechos y libertades.

Sobre esta medida, fuentes del Ejecutivo han reconocido que es una petición de Junts y que ha formado parte de las negociaciones y de la reunión de la semana pasada en Suiza. Consideran que es una cuestión "sobre todo testimonial" pero que demuestra que "el Gobierno cumple".

Publicado el
25 de febrero de 2025 - 09:05 h
>