MINUTO A MINUTO
Sigue en directo toda la actualidad del gran apagón | La Audiencia Nacional investiga si el apagón en España fue un sabotaje informático
La Audiencia Nacional ha acordado abrir diligencias para investigar si el apagón en la red eléctrica española que afectó a todo el territorio peninsular este lunes pudo ser un acto de sabotaje informático en infraestructuras críticas españolas, lo que encajaría en un delito de terrorismo.
Por su parte, Pedro Sánchez ha vuelto a comparecer: descarta ninguna hipótesis y exigirá responsabilidades a los operadores privados. Desde Red Eléctrica niegan un ciberataque y apunta a un desplome de la generación en el suroeste de la península.
Sigue en directo en infoLibre el minuto a minuto de la actualidad sobre el gran apagón durante este 29 de abril:
21:41 h, 29 de abril de 2025
La Mancha ha decidido bajar al nivel 1 la emergencia por el apagón eléctrico y la desactivará este miércoles al mediodía de manera automática si no se producen más incidencias a lo largo de esta noche.
Así lo ha declarado ante los medios de comunicación el viceconsejero de Administración Local, Eusebio Robles, tras la reunión del Centro de Coordinación Integrado (Cecopi) en las instalaciones del 112, en Toledo, que ha estado presidida por el jefe del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page.
Robles ha explicado que han decidido desescalar y dar "un pasito más" porque la situación se ha ido normalizando y tras hacer un repaso consejería por consejería y área por área de los distintos temas que estaban encima de la mesa durante la emergencia.
No obstante, ha indicado que estarán pendientes de lo que sucede esta noche con el pico de consumo eléctrico que se puede dar en torno a las 21:15 horas, si bien ha añadido que entienden que "no va a haber ningún problema" y que, en principio, "no hay riesgo de apagón" según han trasladado también las eléctricas Iberdrola y Unión Fenosa durante la reunión porque la situación está estabilizada.
Asimismo, Robles ha agradecido el trabajo realizado durante la jornada del lunes y del martes en el 112 y ha precisado que durante el día de ayer se recibieron 12.000 llamadas en este servicio, mientras que en un día normal se reciben 4.000, y con el problema añadido de que, por la caída de los sistemas informáticos, muchas de las llamadas se tuvieron que canalizar a mano.
"Hemos querido estar siempre por delante de la emergencia de los distintos problemas y estamos muy tranquilos por la gestión que se ha hecho de todo el trabajo durante este día largo", ha resaltado.
21:18 h, 29 de abril de 2025
La portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Tammy Bruce, calificó este martes como "algo aterrador de ver" el histórico apagón eléctrico que sufrieron el lunes España y Portugal.
"Tenemos curiosidad de saber (las causas de lo ocurrido). Fue algo aterrador de ver para nuestros amigos en España y Portugal", respondió al ser preguntada por el asunto.
No obstante, apuntó que "no hubo un impacto en el funcionamiento" de las misiones diplomáticas estadounidenses en España y en Portugal, y explicó que el suministro eléctrico "se restableció por completo esta mañana".
Bruce no respondió a si Estados Unidos posee información sobre el origen del corte eléctrico y remitió a la prensa a preguntar a los Gobiernos de Portugal y España "para obtener más información sobre lo sucedido".
20:31 h, 29 de abril de 2025
El PSOE ha considerado este martes que el discurso del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ante sus colegas europeos para referirse a la "falta de información" sobre el apagón eléctrico denota "su menguante talla política" y deja al descubierto "su deslealtad a España".
"El discurso de Feijóo ante sus colegas europeos es la constatación de su deslealtad a España y de su menguante talla política. Feijóo no sabe lo que es el sentido de Estado, pero sí lo que hizo Mazón en sus horas de apagón de sobremesa. Tendrá que contarlo en comisión de investigación, y puede que también a la jueza", ha publicado el PSOE en su cuenta de X.
Los socialistas han criticado así las palabras de Feijóo en el Congreso del Partido Popular Europeo (PPE) que se celebra en València.
Allí, el líder del PP ha dicho que la información sobre el apagón eléctrico de la que dispone hasta el momento no es "clarificadora ni contrastada" y ha pedido al Gobierno que ofrezca "las explicaciones que debe a los ciudadanos".
Feijóo en su intervención, frente a figuras como presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, o el futuro canciller alemán, Friedrich Merz, también ha dicho: "En las últimas horas me habéis transmitido vuestro apoyo y vuestra solidaridad, pero también me habéis formulado muchas preguntas. ¿Qué ha pasado?, ¿qué ha ocurrido? ¿puede volver a repetirse?".
20:09 h, 29 de abril de 2025
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido este martes a las empresas eléctricas que colaboren con el Ejecutivo para identificar las causas del apagón y les ha instado a abordar las mejoras necesarias para garantizar el suministro.
"Debemos acometer las mejoras necesarias para garantizar el suministro y la competitividad futura de nuestro sistema", ha señalado Sánchez en su cuenta de X (antes Twitter) después de mantener una "reunión de urgencia" con los operadores privados del sector eléctrico.
"Les he agradecido su labor en la pronta recuperación del suministro y les he pedido que colaboren con el Gobierno y los organismos independientes para identificar las causas del incidente", ha añadido.
Sánchez se ha reunido este martes en el Palacio de la Moncloa con representantes del sector eléctrico horas después de anunciar que exigirá las responsabilidades pertinentes a los operadores privados por el apagón que el lunes dejó sin suministro a la España peninsular.
Según fuentes del Ejecutivo, a la reunión han asistido, además de Sánchez, la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, y representantes de Iberdrola, Endesa, EDP, Acciona Energía y Naturgy.
También han participado en el encuentro la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen; el ministro de Economía, Carlos Cuerpo; y el de Transformación Digital, Óscar López.
19:07 h, 29 de abril de 2025
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, elogió este martes el "civismo" de los ciudadanos de España y Portugal ante el apagón "sin precedentes" del lunes y agradeció la labor de las fuerzas de seguridad que han trabajado para mantener el orden.
"Ayer, los ciudadanos en toda España, Portugal y partes de Francia enfrentaron un apagón sin precedentes. Me gustaría felicitarles por la calma y civismo que demostraron. Han mostrado solidaridad y responsabilidad colectiva con las personas que repentinamente se encontraron sin poder volver a casa", señaló Von der Leyen.
La presidenta de la Comisión Europea agradeció particularmente el trabajo de la policía, los bomberos y los controladores de tráfico que en los países afectados "han trabajado bajo inmensa presión para proteger a los ciudadanos y mantener el orden".
"Gracias e obrigada (gracias en portugués) a todos", añadió.
Von der Leyen llegó esta mañana a Valencia para participar en el congreso del Partido Popular Europeo, que se ha desarrollado con normalidad pese al apagón de este lunes, si bien se vio obligada a viajar desde la ciudad alemana de Múnich debido a la huelga general de hoy que mantiene sin vuelos a los dos aeropuertos de Bruselas.
18:44 h, 29 de abril de 2025
Telefónica, Vodafone, MasOrange y Digi aseguran haber recuperado ya más del 95 % de sus servicios de telefonía móvil y conexión a internet, un día después de que el lunes a las 12.33 horas se produjera un apagón en toda la península Ibérica.
La propia Telefónica recalca que el tráfico de voz móvil es este martes un 50 % superior a la media habitual y pese a ese incremento del flujo de datos, su red móvil alcanza ya un funcionamiento del 95 % y la fija supera el 97,5 %.
Aunque esas cifras rozan ya el cien por cien de operatividad, la compañía asegura trabajar para recuperar la plena normalidad del servicio, una labor que lidera el comité de crisis activado este lunes.
Vodafone España ha comunicado que ya había recuperado el 99,5 % del tráfico móvil, con un 92 % de los nodos activos, mientras que MasOrange cuenta con más de un 90 % de servicio recuperado de fijo y móvil.
La compañía Vodafone desglosó hacia las 07.00 horas (antes del dato del 99,5 %, que era de las 11.00 horas) el grado de recuperación por comunidades autónomas: Galicia es donde la recuperación era menor, con el 50 % del tráfico móvil restablecido, seguida por Andalucía, con un 62 %, mientras que en Asturias, País Vasco, Navarra, Cataluña, Extremadura o Madrid se sitúan por encima del 90 %.
Por su parte, Digi ha confirmado que a las 18 horas ya había recuperado el 99 % del tráfico en los servicios de fijo y móvil, aunque siguen trabajando para recuperar la normalidad en la prestación de los servicios.
MasOrange, que pide disculpas y agradece la paciencia de sus clientes, también ha indicado que sigue trabajando para recuperar el 100 % de sus servicios.
Por su parte, desde American Tower aseguran que sus 12.000 torres de telecomunicaciones fueron recuperando la actividad a medida que se fue reestableciendo el suministro eléctrico y que ya están todas operativas, al tiempo que Cellnex también habla de operativa normalizada en términos generales.
La página web Dowdetector, que registra las incidencias reportadas por usuarios, ha continuado mostrando este martes un repunte de éstas, después de que la víspera ya mostrara una importante aumento tras el apagón eléctrico sucedido entorno a las 12:30 y durante las horas posteriores de la tarde.
18:39 h, 29 de abril de 2025
El presidente de Polonia, Andrzej Duda, ha destacado este martes la "vulnerabilidad de las redes energéticas" tras el reciente y masivo apagón en la península ibérica, calificándolo de "una especie de señal de advertencia", y anunció que convocará en breve al Consejo de Seguridad Nacional para abordar la seguridad del sistema energético polaco.
En una rueda de prensa al término de la 10ª Cumbre de la Iniciativa de los Tres Mares, que se ha celebrado hoy en la capital polaca, Duda aseguró que el fallo de la red eléctrica en España, que afectó a millones de personas, "ha puesto de manifiesto lo sensible que es la infraestructura energética".
El presidente polaco indicó que el Gobierno ha preguntado al primer ministro español, Pedro Sánchez, sobre las causas del grave fallo, a lo cual la respuesta fue que aún están en proceso de esclarecimiento, que el asunto se está investigando a fondo y que lo más probable es que se trate de "una coincidencia de varias circunstancias", en palabras de Duda.
"Me gustaría discutir muy pronto con el Consejo de Seguridad cuestiones relacionadas con la seguridad del sistema energético polaco, una vez que tengamos información sobre las causas del fallo en España", declaró Duda.
18:32 h, 29 de abril de 2025
Seis comunidades autónomas, Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Galicia, Murcia y La Rioja, han pedido al Gobierno desactivar el nivel 3 de emergencia tras la recuperación del suministro eléctrico perdido con el apagón, por lo que solo Extremadura y Madrid lo mantienen aún.
El Ministerio del Interior había recibido por la mañana las solicitudes formales de Murcia, Castilla-La Mancha y Galicia para desactivar la declaración de emergencia nacional y desescalar al nivel 2, en el que las autonomías recuperan las competencias en la gestión de la emergencia, y por la tarde se sumaron a esta decisión La Rioja, Andalucía y la Comunidad Valenciana.
18:17 h, 29 de abril de 2025
La Comunitat Valenciana ha pedido al Gobierno desactivar el nivel 3 de emergencia ante la mejoría de la situación tras el apagón del lunes, según ha avanzado el president de la Generalitat, Carlos Mazón, este martes.
La Generalitat pidió anoche el nivel 3 de emergencia para activar la declaración de emergencia nacional, y la portavoz del Consell, Susana Camarero, ha afirmado que no iban a pedir la desactivación hasta tener garantías del Gobierno de que una situación como la del apagón eléctrico generalizado no volvería a producirse.
Mazón ha informado de la petición de desescalada a nivel 2 del Plan Territorial de Emergencias en su cuenta de X, en la que indica que la propuesta parte del conseller de Emergencias, Juan Carlos Valderrama.
18:15 h, 29 de abril de 2025
Alemania y Francia dicen estar preparados para evitar un apagón eléctrico masivo como el que afectó el lunes a la península ibérica, en medio de las diversas reacciones en Europa por el mayor corte vivido en el continente, que llegó a afectar a Groenlandia.
El ministro francés de Industria, Marc Ferracci, afirmó este martes que es "mucho menos probable" que ocurra un apagón similar en su país, donde el impacto fue "mínimo", al precisar que hay "mecanismos" para afrontar una situación similar.
Para ilustrarlo, se refirió a un corte que se produjo en Francia en 2006 y señaló que entonces "afectó a una parte, pero sólo a una parte de la población", en concreto a 15 millones de personas, y no fue general.
Previamente, Ferracci indicó que en un sistema eléctrico hace falta tener "margen de maniobra" y "pilotabilidad", es decir, disponer de capacidad para producir más cuando la demanda es más importante.
Y a ese respecto, dijo que la producción eléctrica francesa se basa en la generación nuclear (que representa en torno al 70 %), "que es una energía pilotable", y en las renovables.
18:06 h, 29 de abril de 2025
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, está reunido en La Moncloa con la presidenta de Red Eléctrica y representantes de Iberdrola, Endesa, EDP, Acciona Energía y Naturgy.
Según informan desde Moncloa, a este encuentro asisten también la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero y la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, además de los ministros de Economía (Carlos Cuerpos) y de Transformación Digital (Óscar López).
Informa Antonio Ruiz Valdivia
17:53 h, 29 de abril de 2025
La Autoridad Nacional de Emergencia y Protección Civil (ANEPC) de Portugal informó este martes de que el suministro de energía eléctrica en el país, afectado desde el lunes por un apagón al igual que España, está "prácticamente repuesto en su totalidad".
La entidad precisó el estado actual del país en un comunicado, en el que explicó cómo procedió desde que comenzó el apagón, que se hizo notar en Portugal a partir de las 11.33 hora local (10.33 GMT) de este lunes.
Asimismo, aseguró que "continúa acompañando de cerca la evolución de la situación, manteniéndose en articulación con todas las entidades pertinentes".
En la nota explicó que "desde los primeros momentos" activaron los mecanismos previstos en el Sistema Integrado de Operaciones de Protección y Socorro, y habilitaron el Centro de Coordinación Operativa Nacional (CCON).
En el marco de las capacidades del CCON, reunieron a los centros de coordinación regionales y subregionales y reforzaron la articulación con operadoras energéticas, empresas de telecomunicaciones, fuerzas de seguridad y servicios de transportes, entre otras instituciones.
17:42 h, 29 de abril de 2025
Renfe ha restablecido esta tarde el servicio de alta velocidad (AVE) entre Barcelona y Andalucía y los trenes que circulan por el Corredor Mediterráneo después de que hayan estado toda la mañana sin circular por las afectaciones derivadas del apagón eléctrico del lunes.
Según han informado fuentes de Renfe, el servicio de AVE que conecta Barcelona con el sur de España ha comenzado a las 15.50 horas, mientras que los trenes de Larga Distancia que circulan por el Corredor Mediterráneo han iniciado su recorrido diez minutos más tarde.
Los trenes circulan fuera de sus horarios habituales y, además, en el caso de los del Mediterráneo, se ofrecen tres servicios sentido sur y cinco hacia el norte.
Renfe también espera que esta tarde comiencen a llegar a Barcelona trenes que circulan por el norte de la península.
Los trenes AVE Figueres-Barcelona-Madrid siguen igual que esta mañana, circulando con retrasos y fuera de sus horarios.
17:38 h, 29 de abril de 2025
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha podido hablar esta tarde con el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y ambos han mantenido una conversación "cordial", según el PP, que añade que el jefe del Ejecutivo no ha aportado más novedades sobre el apagón más allá de las facilitadas en rueda de prensa en Moncloa.
En un comunicado, los populares han revelado que la llamada ya ha tenido lugar pero sin que Sánchez le haya aportado más información de la compartida en su comparecencia ante los medios de comunicación.
Eso sí, el PP apunta que el jefe del Ejecutivo se ha comprometido a seguir informando a Feijóo -que está en Valencia con motivo del congreso del Partido Popular Europeo- sobre cuantas novedades puedan surgir respecto a la "situación de emergencia" derivada del apagón masivo vivido en la Península el pasado lunes.
El PP, por boca de su líder y también de sus portavoces, lleva quejándose desde ayer de la falta de información que ha recibido por parte del Gobierno respecto a esta crisis eléctrica, así como por la ausencia de explicaciones públicas sobre el origen del apagón.
Pedro Sánchez señaló esta mañana en Moncloa que había intentado conversar ayer lunes con Feijóo, sin lograrlo debido a dificultades técnicas en las comunicaciones, y aseguró que le llamaría hoy.
17:36 h, 29 de abril de 2025
Científicos expertos en energía eléctrica han coincidido en que el apagón que ha dejado sin electricidad a millones de personas en la península ibérica no se debe a un único fallo, sino a una concatenación de eventos, entre ellos a una interconexión limitada con el resto del sistema eléctrico europeo a través de Francia.
A la espera de que se confirmen oficialmente las causas del “cero absoluto nacional“, como definen los expertos la pérdida total del suministro en todo el sistema eléctrico, hay algunos factores que pueden intuirse.
“Un ‘cero absoluto nacional’ es una situación extremadamente grave en la que la red eléctrica pierde completamente la tensión y todo el sistema se apaga. Es como si se pulsara un interruptor que desconecta de golpe todo el suministro. Sucedió porque, en apenas cinco segundos, se perdió más de la mitad de la capacidad de generación eléctrica”, señala Álvaro de La Puente, profesor de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de León.
“El sistema, al no poder equilibrar esa caída tan brusca entre la generación y la demanda, se protegió desconectándose automáticamente tanto a nivel interno como del resto de la red europea. Es una medida de autoprotección que, paradójicamente, implica un corte total”, continúa De la Puente.
17:28 h, 29 de abril de 2025
La Rioja ha solicitado este martes al Gobierno la desescalada desde el nivel 3, correspondiente a una emergencia nacional en la región este lunes; al 2 autonómico, una vez que Red Eléctrica ha confirmado el restablecimiento del suministro eléctrico en toda la comunidad autónoma.
El Gobierno riojano, en una nota, ha señalado que la progresiva recuperación del suministro eléctrico en todos sus municipios ha contribuido a retomar la normalidad a lo largo de las primeras horas de este martes.
La consejera de Salud y Políticas Sociales de La Rioja, María Martín, ha trasladado esta cuestión al ministro de Interior, Fernando Grande Marlaska, en la reunión telemática mantenida en el marco del Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI).
Al igual que otras comunidades en situación similar, como Murcia y Castilla-La Mancha, el Gobierno de La Rioja ha solicitado formalmente al Gobierno esta desescalada, ha señalado.
El regreso al nivel inmediatamente inferior, que el Ministerio del Interior deberá autorizar, supondrá que el Ejecutivo autonómico recupera competencias en la gestión de la emergencia, ha subrayado.
Así, el nivel 2 de emergencias del Plan Territorial de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de La Rioja (PLATECAR) implica que Martín asume el mando del Centro de Coordinación de Emergencias Operativas (CECOP).
17:14 h, 29 de abril de 2025
El Cabril, el único centro de almacenamiento de residuos radiactivos de media, baja y muy baja actividad que existe en España, estuvo en situación de normalidad durante el apagón eléctrico que afectó a toda la península ibérica.
Ello fue posible gracias a los sistemas de seguridad y de respaldo con los que cuenta la instalación, ubicada en sierra Albarrana, el término municipal de Hornachuelos (Córdoba), según han informado este martes a EFE fuentes de la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa), que gestiona el centro.
El apagón ocurrió durante el desarrollo normal de las operaciones de El Cabril sin que se registrase ninguna incidencia.
El Cabril se encuentra al 83,69 por ciento de su capacidad actual, a la espera de completar su ampliación en 2030, y recibió durante 2024 un total de 2.722,26 metros cúbicos de residuos radiactivos que llegaron al centro de almacenamiento en 295 expediciones.
17:10 h, 29 de abril de 2025
El Consejo de Ministros ha autorizado este martes la liberación de una cuantía equivalente a tres días de consumo de gasóleos y gasolinas para prevenir "una improbable situación de desabastecimiento" derivada del apagón sufrido este lunes.
Este acuerdo se ha ratificado a petición del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y autoriza tanto a la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores) como a los operadores la puesta a disposición de esta cuantía , que se destinará al mercado nacional y se venderá a precios de mercado.
De acuerdo con lo establecido por la ley del sector de hidrocarburos, el acuerdo también reduce en tres días la obligación de los operadores de mantener existencias mínimas de seguridad de gasolinas auto y aviación, gasóleos de automoción, otros gasóleos, querosenos de aviación y otros querosenos por un plazo de 50 días.
Cores monitorizará la puesta en consumo de estas reservas e informará "periódicamente" al ministerio, ha informado el propio Miteco.
En una comparecencia realizada este lunes, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya anunció que el Consejo de Ministros de este martes aprobaría un acuerdo preventivo para liberar tres días de reservas estratégicas de productos petrolíferos, a pesar de que no existía "ninguna señal de desabastecimiento".
17:04 h, 29 de abril de 2025
La Junta de Andalucía ha pedido este martes al Gobierno central la desactivación de la situación operativa 3 y recuperar así la gestión sobre la crisis producida por el apagón eléctrico que se produjo ayer lunes.
En su cuenta de la red social X, el consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha informado de esta solicitud tras "el restablecimiento del suministro eléctrico y la normalización en las infraestructuras críticas y esenciales".
La Junta, al igual que otras comunidades, pidió ayer la declaración de emergencia nacional por las consecuencias del apagón por afectar la situación a todo el Estado.
16:54 h, 29 de abril de 2025
Una mujer de 52 años ha muerto y trece personas han resultado intoxicadas leves en el incendio de una vivienda situada en el número 57 de la calle Clara Campoamor, en el distrito madrileño de Carabanchel.
El incendio se ha declarado sobre las 22.00 horas del lunes en el primer piso del edificio de viviendas, en el que quedaron personas atrapadas.
Bomberos del Ayuntamiento de Madrid han tenido que hacer numerosos rescates tanto por el hueco de escalera como por la fachada del edificio.
Las asistencias de Samur-Protección Civil han confirmado el fallecimiento de la mujer y han atendido a los 13 vecinos intoxicados, ocho de ellos dados de alta en el lugar y cinco trasladados a un hospital.