MEMORIA DEMOCRÁTICA
El Gobierno pactó con el Vaticano la resignificación de Cuelgamuros sin expulsar a los monjes

El Gobierno ha acordado con el Vaticano resignificar el Valle de Cuelgamuros (antiguo Valle de los Caídos) pero sin expulsar a los monjes benedictinos que residen allí y gestionan actualmente la abadía, la hospedería y la escolanía, según ha adelantado El Periódico de España y han confirmado a EFE fuentes del Gobierno.
La Archidiócesis de Madrid ha confirmado en un comunicado que "lo único definitivamente acordado ha sido la permanencia de la comunidad benedictina y la no desacralización de la basílica, así como el respeto a todos los elementos religiosos situados fuera de la misma".
El ministro de Justicia, Félix Bolaños, encargado de las relaciones del Gobierno con la Iglesia católica, lleva tiempo hablando sobre la resignificación del Valle que recoge la ley de memoria democrática con representantes de la Nunciatura vaticana, la Conferencia Episcopal y el Arzobispado de Madrid.
Ahora, el Gobierno y el Vaticano han pactado que esta resignificación del monumento no implique la salida de los monjes benedictinos, algo que el Ejecutivo daba prácticamente por hecho en un inicio pero que planteó como línea roja el arzobispo de Madrid, José Cobo, en su toma de posesión en 2023.
En relación con las intervenciones dentro del templo, la Archidiócesis ha asegurado que "se estudiarán respetando los criterios litúrgicos y el fin para lo que ha sido erigida la basílica, garantizando un acceso independiente".
Recientemente, el prior de la abadía, Santiago Cantera, ha sido relevado en su cargo tras cumplir el máximo de su mandato, pero el propio Bolaños desveló que el Gobierno había trasladado a la Iglesia la necesidad de que un prior "ajeno a los valores democráticos y nostálgico del franquismo" saliera de ese enclave.
Tras el acuerdo, los monjes benedictinos podrán seguir residiendo en Cuelgamuros y, al mismo tiempo, seguirá adelante el proceso de resignificación para convertir este enclave en un centro de interpretación que fomente los valores constitucionales y democráticos.
El prior que intentó impedir la exhumación de Franco deja Cuelgamuros tras cumplir el máximo de su mandato
Ver más
El objetivo es explicar a la ciudadanía las circunstancias de la construcción de este monumento franquista, que alberga la mayor fosa común de España, con más de 33.000 cuerpos traídos de distintos puntos de España tras la Guerra Civil. Para ello, el Gobierno tiene previsto convocar próximamente un concurso arquitectónico internacional en el que está implicada una Comisión Interministerial con nueve ministros cuyos departamentos están involucrados en esta resignificación del Valle.
Además, está pendiente la aprobación por parte del Gobierno de un real decreto que establezca el marco jurídico aplicable al Valle de Cuelgamuros y determine su organización, funcionamiento y régimen patrimonial, también en aplicación de la ley de memoria democrática. Este real decreto hará efectiva la extinción de la Fundación de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, encargada originalmente de la gestión del Valle, lo que en su momento hacía peligrar la permanencia de los monjes benedictinos.
El cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, ha participado en el proceso de diálogo sobre Cuelgamuros, en el que se ha producido un intercambio de notas "sobre cómo articular la resignificación del Valle de los Caídos, garantizando siempre el respeto a los elementos religiosos y la permanencia del culto en la basílica", según la Archidiócesis.