Conflicto con Israel
El PP defiende los contratos con Israel y acusa al Gobierno de crear un “conflicto global” con Netanyahu

Alberto Núñez Feijóo combate todas y cada una de las iniciativas del Gobierno fuera de España, incluso aquellas en las que, sobre el papel, no existe una discrepancia de fondo. Es lo que ha ocurrido esta semana con la decisión de Pedro Sánchez de rescindir el contrato de compra de balas a Israel por más de seis millones de euros. El contrato suponía un tiro en el pie a la propia filosofía de la coalición progresista, que ha reconocido a Palestina como Estado y ha posicionado a España como uno de los países de la Unión Europea más activos para buscar una solución diplomática a la guerra de Gaza. El socio minoritario del Gobierno, Sumar, presionó para rescindirlo y Sánchez dio la orden, desautorizando por el camino al ministro Fernando Grande-Marlaska.
Feijóo, que según el programa electoral de las pasadas elecciones generales está de acuerdo con la solución de los dos Estados, anunció este viernes que recurriría ante el Tribunal de Cuentas la decisión para que el "alto cargo o responsable de la resolución" del contrato de explicaciones. "Cuando un Estado hace un contrato con otro Estado se debe de cumplir, sobre todo cuando hablamos de Estados democráticos, como España e Israel", aseguró el día anterior, obviando el genocidio perpetrado en la Franja de Gaza por la invasión de Israel, que ha causado más de 50.000 muertos, decenas de miles de heridos y más de un millón de desplazados.
Aunque el Gobierno confía en que no tendrá que pagar los seis millones de euros y cree que, como mucho, deberá asumir alguna penalización, el líder del PP sostiene que España sí tendrá que abonar igualmente el importe de la compra. Además del coste económico, en Génova inciden en el coste reputacional de la ruptura comercial con un "Estado democrático" que suministra numerosos productos de alta tecnología a España, en palabras del portavoz nacional, Borja Sémpers. El conservador también acusó a Sánchez de "crear un conflicto diplomático y de actuar sin previsión, sin transparencia y sin respeto institucional".
La guerra en Gaza, una oportunidad para arremeter contra Sánchez
La dirección del PP ha evitado posicionarse a lo largo del conflicto pero, cuando no le ha quedado más remedio que hacerlo, ha tomado partido de manera clara por Israel y su primer ministro, Benjamin Netanyahu. Justifican sus acciones en nombre del derecho a defenderse, pasan de puntillas por los derechos de los civiles palestinos que están siendo masacrados por las bombas y los disparos del ejército israelí y, sobre todo, utilizan todas las oportunidades que tienen criticar al Gobierno central, acusando falsamente a Sumar y a Podemos de apoyar al terrorismo y a Sánchez de provocar día sí y día también crisis diplomáticas con el país hebreo.
El planteamiento de los de Feijóo es que deben primar las relaciones comerciales y que "España debe imprimir un impulso a su compromiso con Oriente Próximo", pero no por el contencioso entre Israel y Palestina en sí sino porque "es una región clave para nuestra seguridad energética, en la que se originan desafíos como las migraciones, el terrorismo o la intolerancia religiosa" y que "presenta numerosas oportunidades". "Apoyaremos la construcción de marcos sólidos de relaciones con socios clave, como Israel y los países del Golfo, que permitan un aprovechamiento del enorme potencial existente a nivel bilateral", se lee en el programa del 23J.
Lo cierto es que el líder del PP nunca se ha mostrado particularmente interesado por la política exterior y tampoco está cómodo en determinados escenarios, como se ha visto recientemente con la elección de Donald Trump en EEUU, en la que ha adoptado una prudente equidistancia. Jamás ha tenido un perfil internacional pese a su larga trayectoria política y sus contactos se limitan a los que está desarrollando en el ámbito del Partido Popular Europeo y de sus aliados en América. Su principal asesor en la dirección del partido para esta materia es Esteban González Pons, cuya experiencia se centra sobre todo en la política europea y que ahora pasará a ser su portavoz en Bruselas, por lo que Feijóo podría hacer cambios en el organigrama de Génova.
Ayuso y Aznar lideran el frente del PP pro Netanyahu
El PPE premia a Dolors Montserrat tras usar la Eurocámara como arma arrojadiza contra Sánchez
Ver más
Quien sí se ha posicionado con toda claridad en favor de Israel es la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso, que no ha desaprovechado esta última oportunidad para meter baza sobre el contrato con Israel al afirmar afirmó Sánchez está dejando a España "a ojos del mundo como un país tercermundista". En los últimos meses ha defendido públicamente el "derecho" de Netanyahu a lanzar bombas contra la población palestina para "frenar a Hamás", dando carta blanca para la violencia indiscriminada y los crímenes de guerra en pos de un bien mayor, y calificado de "insensato e injusto" el reconocimiento del Estado palestino por parte de España.
Más allá de las declaraciones, Ayuso tiene una relación de notoria complicidad y respaldo mutuo con varios lobbies pro israelís en España, que la reconocen como la principal figura en defensa de sus intereses. Desde su llegada a Puerta del Sol, la presidenta ha intentado estrechar lazos con la comunidad judía hasta el punto de que en enero de 2023 viajó a Israel para reunirse con dos ministros de Netanyahu. Y antes de ser presidenta, Ayuso cambió su biografía de Twitter, ahora X, tras ser nombrada candidata del PP a la Comunidad de Madrid para eliminar de su perfil que era "amiga de Israel".
La Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), que preside Aznar, también ha apostado de manera clara por Netanyahu. Sus análisis son leídos con atención en Génova 13 y el expresidente del Gobierno ha dejado bien clara su oposición a la creación del Estado palestino y su apoyo a Israel. La tesis de Aznar es que el Estado judío "lucha por su supervivencia" porque sus "enemigos quieren eliminar su existencia" y "la presencia de Estados Unidos". Un argumento que comparten figuras del partido como la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso pero también miembros de la dirección nacional del PP como Elías Bendodo.