Más Madrid pide a Sánchez "hechos" sobre vivienda, empezando por la 'operación Campamento'

5

Sigue en infoLibre el minuto a minuto de este sábado 1 de diciembre.

Sigue en infoLibre el minuto a minuto de este sábado 1 de diciembre.

18:28 h, 1 de diciembre de 2024
Más Madrid pide a Sánchez "hechos" sobre vivienda, empezando por la 'operación Campamento'

La portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento de la capital, Rita Maestre, ha pedido a Pedro Sánchez que concrete "con hechos" su voluntad de atajar el problema de la vivienda, y le ha instado a empezar por la 'operación Campamento', para que en los terrenos propiedad del Estado se construya un 75 % de vivienda pública y en alquiler asequible.

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha anunciado este domingo, durante la clausura del 41 Congreso Federal socialista, que el Ejecutivo creará una gran empresa pública de vivienda para la construcción y gestión de las mismas desde la Administración General del Estado.

En un hilo de la red social X remitido a los medios por Más Madrid Rita Maestre ha pedido a Sánchez concreción "con hechos", y para empezar ha pedido que en los "terrenos públicos propiedad del Estado" de la operación Campamento "se pase del 7 % al 75 % de vivienda pública y en alquiler asequible".

Más Madrid, recuerda Maestre, presentó en septiembre una alternativa al proyecto acordado entre el Ministerio de Vivienda del PSOE y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida (PP), un plan "que ponía en el centro el derecho a la vivienda para provocar un punto de inflexión en las políticas de vivienda en Madrid".

18:02 h, 1 de diciembre de 2024
Opositores europeístas protestan por cuarto día consecutivo ante el Parlamento de Georgia

Varios miles de opositores europeistas se reunieron hoy por cuarto día consecutivo ante al Parlamento de Georgia para exigir la celebración de nuevas elecciones parlamentarias y la dimisión del Gobierno, que decidió congelar hasta 2028 el comienzo de las negociaciones de adhesión con la Unión Europea (UE).

Los manifestantes, muchos de ellos con banderas georgianas y de la UE, bloquearon la céntrica avenida Rustaveli, en la que se encuentra la sede del Legislativo, custodiada por destacamentos de fuerzas antidisturbios.

Las tres protestas anteriores desembocaron en violentos enfrentamientos entre los opositores europeístas y los efectivos policiales, que emplearon gases lacrimógenos y cañones de agua para disolver las manifestaciones.

El primer ministro georgiano, Irakli Kobajidze, afirmó hoy en rueda de prensa que los participantes en las manifestaciones utilizan la violencia "de manera sistemática y provocan a los policías".

16:49 h, 1 de diciembre de 2024
Von der leyen deja la puerta de la UE "abierta" para que Georgia retome la senda europea

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dejó este domingo la puerta "abierta" a que las autoridades de Georgia retomen la senda de su camino a la Unión Europea, tras lamentar que el actual gobierno prorruso haya congelado hasta 2028 el comienzo de las negociaciones de adhesión al bloque.

"Lamentamos que los dirigentes georgianos se hayan alejado de la UE y de sus valores. La UE apoya al pueblo de Georgia y su elección de un futuro europeo. La puerta de la UE sigue abierta. El retorno de Georgia a la senda de la UE está en manos de los dirigentes georgianos", dijo Von der Leyen en un mensaje en redes sociales.

En el mismo sentido se expresaron la nueva alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, y la comisaria europea de Ampliación, Marta Kos, en un comunicado conjunto publicado en Bruselas.

"La puerta de la UE sigue abierta y el retorno de Georgia a los valores europeos y a la vía de la adhesión a la UE está en manos de los dirigentes georgianos", subrayaron también Kallas y Kos, que viajaron hoy a Kiev para reafirmar el apoyo de la UE a Ucrania junto al presidente del Consejo Europeo, António Costa.

16:31 h, 1 de diciembre de 2024
El secretario de Emergencias de la C. Valenciana pone su cargo a disposición de Mazón

El secretario autonómico de Emergencias de la Generalitat, Emilio Argüeso, ha puesto su cargo a disposición del president Carlos Mazón, según han informado este domingo a EFE fuentes de Generalitat.

Las fuentes han indicado que fue "hace unos días" cuando Emilio Argüeso puso su cargo a disposición del jefe del Ejecutivo valenciano.

Argüeso se ha mantenido en el cargo tras el cese de la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, responsable de Emergencias durante la dana, y el nombramiento del nuevo conseller de Interior y Emergencias, Juan Carlos Valderrama.

15:48 h, 1 de diciembre de 2024
Bustinduy aboga por incluir en los presupuestos el 21 % de IVA para los pisos turísticos

 El ministro de Consumo, Pablo Bustinduy, ha abogado por intervenir el mercado de la vivienda en los Presupuestos Generales del Estado de 2025 y por incorporar que los pisos turísticos paguen un 21 % de IVA, igual que los hoteles, una medida que finalmente se quedó fuera del paquete fiscal recientemente aprobado.

En una entrevista con El País, Bustinduy se muestra convencido de que va a haber Presupuestos y de que estos tienen que abordar el problema de la vivienda.

"Hay que aplicar la ley de vivienda, topar los precios de los alquileres y prohibir la compra especulativa en zonas tensionadas. Y perseguir negocios basados en prácticas abusivas. Hay que intervenir políticamente el mercado de la vivienda y el momento de hacerlo son los Presupuestos Generales del Estado", afirma.

El ministro define como "positivo" el paquete fiscal que ha aprobado el Gobierno.

15:35 h, 1 de diciembre de 2024
Un centenar de muertos por ataque israelíes en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas

Unos 100 palestinos han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas por ataques israelíes, incluidos 40 en un bombardeo contra un edificio residencial en Beit Lahia, en el norte del enclave, confirmó este domingo la Defensa Civil local.

"Hasta el momento, nuestros equipos no pueden ejercer sus funciones en la gobernación del norte de la Franja de Gaza, lo que ha provocado que cientos de ciudadanos permanezcan bajo los escombros", indicó el portavoz de esa institución cercana a Hamás, Mahmud Basal.

En los fallecidos del último día también se encuentran los cinco muertos ayer en un ataque contra un vehículo de la ONG World Central Kitchen en el área de Jan Yunis, sur de la Franja, tres de ellos contratistas locales de la organización, que anunció que suspendía sus operaciones humanitarias en el enclave.

Asimismo, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) denuncia que durante la jornada de ayer dos niñas y un mujer murieron sofocadas en Deir Al Balah, el centro de la Franja, cuando una multitud "trataba ansiosamente de acceder a los escasos suministros" en una de sus panaderías y la multitud se agolpó.

15:32 h, 1 de diciembre de 2024
Zelenski recibe a Costa en el primer viaje del portugués como jefe del Consejo Europeo

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, recibió este domingo en el palacio de Marinski al nuevo presidente del Consejo Europeo, António Costa, que visita este domingo Kiev en su primer viaje desde que tomara posesión del cargo esta misma semana.

“Este comienzo simbólico de este nuevo liderazgo refleja las prioridades claves de todos nosotros en Europa”, dijo Zelenski en sus redes sociales sobre el encuentro con Costa, que ha viajado a la capital ucraniana acompañado de la nueva alta representante para la Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, y de la comisaria de Ampliación, Marta Kos, que también participaron en la reunión con la delegación ucraniana encabezada por Zelenski.

En un momento de la reunión entre las delegaciones, Costa reafirmó la continuidad del apoyo europeo a Ucrania. “Hemos estado con vosotros, lo estamos y lo seguiremos estando”, dice el político portugués en un vídeo distribuido por la oficina del presidente ucraniano.

Zelenski también informó en sus redes de su encuentro con la alta representante de Exteriores de la UE. “Lo primero, la necesidad de sistemas de defensa aérea para proteger la vida en Ucrania. Hemos coordinado esfuerzos para los resultados conjuntos que necesitamos”, ha escrito el jefe del Estado ucraniano sobre el contenido de su reunión con Kallas.

15:28 h, 1 de diciembre de 2024
La ONU, "gravemente alarmada y preocupada" por la ofensiva de los insurgentes en Alepo

El coordinador residente y humanitario de las Naciones Unidas para Siria, Adam Abdelmoula, afirmó este domingo estar "gravemente alarmado y preocupado" por la ofensiva lanzada por los insurgentes el pasado miércoles en el noroeste de Siria contra el Gobierno sirio de Bachar al Asad.

"Estoy gravemente alarmado y preocupado por la reciente escalada de las hostilidades en Alepo, que comenzaron el 27 de noviembre. Estos ataques han provocado la trágica pérdida de vidas de civiles inocentes, entre ellos mujeres y niños, daños a infraestructuras civiles y la suspensión de servicios críticos", afirmó en un comunicado.

Indicó que esta ofensiva se produce en un momento en el que "innumerables personas, muchas de las cuales ya han sufrido el trauma del desplazamiento, se ven ahora obligadas a huir una vez más, dejando atrás sus hogares y sus medios de subsistencia".

Aunque Abdelmoula no ofrece una cifra de desplazados, esta cifra supera las 10.000 personas, aunque podría ser mayor, según la última actualización de la ONU.

14:07 h, 1 de diciembre de 2024
Sánchez responde a Aznar: "Quien pueda votar, que vote y progresista"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha respondido las palabras de José María Aznar, donde este decía, "quien pueda hacer, que haga", con un: "Quien pueda votar, que vote y progresista". "Cuando llegue el momento de las urnas, a ese infame quien pueda hacer que haga le responderemos con un quien pueda votar que vote, y progresista, para que haya gobiernos progresistas en ayuntamientos, comunidades autónomas y el gobierno de España", ha dicho Sánchez.

"Esto es un partido de ganadores, no se viene aquí a soñar utopías, sino a hacerlas realidad. Sabemos que con esfuerzo y decisiones correctas podemos mejorar", ha señalado el presidente del Gobierno

14:03 h, 1 de diciembre de 2024
Sánchez: "Vamos a prohibir la conversión de viviendas residenciales en turísticas en zonas tensionadas"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que "España vive uno de sus mejores momentos a lo largo de la historia", y que solo puede seguir con él "adelantando por la izquierda". "Vamos a prohibir la conversión de viviendas residenciales en turísticas en zonas tensionadas, vamos a preparar España para la emergencia climática, vamos a tratar que el Congreso tenga una mayoría para abolir la prostitución", ha enumerado el presidente del Gobierno.