El negocio de la guerra

Tres empresas vinculadas a la masacre de Gaza están detrás de decenas de contratos con el Gobierno

Una madre palestina huye de la zona con sus hijos tras un ataque aéreo israelí en la escuela Al Farabi de la ciudad de Gaza.

No son solo balas. Ni solo una licitación. Desde el inicio de la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza, el Gobierno ha cerrado decenas de contratos con empresas del Estado hebreo –o sus filiales en suelo español– para el suministro de armamento y material de defensa. Un pastel de alrededor de mil millones de euros, según los datos recopilados por el Centro Delás de Estudios por la Paz, incómodo para el Ejecutivo de coalición. Y que se lo reparten, en su práctica totalidad, tres firmas que participan, de una u otra manera, en la masacre del pueblo palestino. Dos de ellas, a través del armamento que suministran a las Fuerzas de Defensa de Israel. Y la tercera, con la continua difusión de propaganda en sus redes sociales.

El centro de investigación ha querido demostrar este viernes que el contrato de balas que ha colocado al Gobierno en una situación delicada no es el único. Lo ha hecho poniendo sobre la mesa un listado de treinta y ocho licitaciones que desde octubre de 2023, cuando se inició el conflicto en Oriente Próximo tras los ataques terroristas de Hamás del 7-O, los ministerios de Defensa e Interior –y en menor medida Transportes– han adjudicado a firmas israelíes, si bien una decena aún están pendientes de formalizar. De 19 de esos contratos se beneficiarán Elbit Systems y Rafael Advanced Defense Systems, ya sea a través de su firma principal o de sus múltiples filiales. Dos pesos pesados de la industria militar cuyo armamento utiliza y testa el Ejército hebreo en suelo palestino.

La primera compañía, que cerró 2024 con unos ingresos que rondaron los 6.000 millones, vive una época dorada. En parte, gracias a la ofensiva en Gaza. "Desde el comienzo de la guerra, Elbit Systems ha experimentado un aumento considerable en la demanda de sus productos y soluciones por parte del Ministerio de Defensa de Israel", exponía la firma en la presentación de sus últimos resultados anuales. Solo el pasado año, el Ejecutivo hebreo adjudicó a esta empresa contratos por más de 5.000 millones de dólares. Y no se descarta un incremento de pedidos adicionales a la firma armamentística, que antes de la pandemia se hizo con la estatal IMI Systems por más de 400 millones y que cuenta con todo tipo de filiales orientadas al sector de la defensa.

La compañía no oculta, ni mucho menos, su presencia en el conflicto armado. Es más, saca pecho de ello. Así lo hacía su presidente, el excoronel de artillería del Ejército israelí Bezhalel Machlis, hace solo unas semanas en una conferencia con inversores, recogida por el diario Público. "Durante la Operación Espadas de Hierro, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) hicieron un amplio uso de las tecnologías de Elbit Systems, que demostraron su contribución decisiva a los logros del combate", señalaba el exmilitar. Y añadía: "Las municiones de precisión suministradas a los aviones de la Fuerza Aérea dieron superioridad estratégica a las FDI y los aviones pilotados a distancia proporcionaron inteligencia de calidad y realizaron ataques quirúrgicos".

La Franja de Gaza se ha convertido, de hecho, en un laboratorio de pruebas de las nuevas armas que esta compañía, que se beneficiará de un contrato millonario que España ha adjudicado para el suministro de un sistema de lanzacohetes basado en su tecnología, luego coloca en el mercado exterior. Como el Iron Sting, una munición de mortero guiada por láser y un sistema GPS, que comenzó a utilizarse a finales de octubre de 2023. No es, sin embargo, el único armamento de Elbit. En el conflicto también se han utilizado los drones Hermes de la compañía. De hecho, según publicó en su día el diario Haaretz, su modelo 450 fue utilizado en el ataque de las Fuerzas de Defensa de Israel contra el convoy de la ONG World Central Kitchen, en el que murieron siete trabajadores.

Los 'Spike' de Rafael

Aquel ataque contra personal humanitario se cerró con una somera investigación. Al frente de la misma, el teniente general Yoav Har-Even, que tan solo unos meses antes había cesado como CEO y presidente de la estatal Rafael Advanced Defense Systems. Es otra de las grandes beneficiarias de los contratos militares españoles posteriores a los ataques del 7 de octubre. En total, en el listado elaborado figuran siete adjudicaciones a este conglomerado, tanto a su matriz como a sus diferentes filiales –desde PAP Tecnos Innovación hasta Magal Solutions–. E incluyen desde el suministro de más de un centenar de misiles Spike LR al servicio de mantenimiento de sistemas de seguridad o de estaciones de armas.

Esta compañía, al igual que la anterior, cerró 2024 con resultados récord: las ventas superaron los 4.000 millones de euros. "Fue un año histórico en el contexto de la guerra multifrontal más larga y compleja de Israel", celebró el recién nombrado presidente, el excoronel Yoav Tourgeman. Una contienda que también se ha desarrollado con material de esta firma armamentística. En Gaza se está testando el nuevo vehículo aéreo no tripulado Spark. O el Spike Firefly, una suerte de misil guiado perfecto para entornos urbanos. También cuentan con tecnología de Rafael o Elbit los aviones F-16, que según recoge Delás en un informe fueron el "caballo de batalla" de la campaña de bombardeos contra territorio palestino. Según The National, se recurrió a ellos por primera vez desde la Segunda Intifada en el campo de refugiados de Yenin el 22 de octubre de 2023.

Guardian Defense jalea la agresión

El contrato para la adquisición de balas que ha provocado la tormenta política de esta semana, y que el Gobierno ha decidido rescindir definitivamente tras los bandazos del Ministerio del Interior, tiene un protagonista: Guardian Homeland Security SA. Esta compañía, que ejerce como representante de la adjudicataria IMI Systems, fue constituida en 2006 como filial en nuestro país de la israelí Guardian Ltd, cuyo presidente es el teniente general retirado Yom Tov Samia, quien fuera jefe de la región sur del país –que incluye la Franja de Gaza y la frontera con Egipto–. Como administrador de la misma figura Ilan Arzooan, un exagente israelí.

Israel usa Gaza como laboratorio de pruebas de las armas que después venderá en el mercado internacional

Israel usa Gaza como laboratorio de pruebas de las armas que después venderá en el mercado internacional

Esta empresa se ha hecho desde octubre con 17 contratos del Gobierno central –y dos más de los ayuntamientos de Avilés y Ourense–. Algunos de ellos son para el suministro de placas balísticas para chalecos antibalas. Otros, para el suministro de fundas de pistola, de empuñaduras para armamento o de sistemas de visualización, de radiografías portátiles y de detección de imagen aérea.

Se trata de una compañía que representa en nuestro país a "los principales fabricantes" del Estado hebreo de "material policial y militar", con un catálogo repleto de productos de Emtam, Trango o Elbit. Y que se promociona en redes sociales empleando imágenes de la ofensiva sobre Gaza. En algunas pueden verse a prisioneros palestinos desnudos o encapuchados. En otras, el asalto al hospital Ibn Sina de Jenin, donde fuerzas israelíes ejecutaron a palestinos heridos asegurando ser miembros de grupos armados.

"La unidad de comando de élite de la fuerza aérea israelí shaldag en Gaza, usando sistemas tácticos de apertura electrohidráulica de la empresa San Ltd", apunta en un post de Instagram, en referencia a uno de los productos que incluye Guardian en su propio catálogo. "Gran explosión en la 'Plaza Palestina': la "centralita" de Hamás en Gaza fue destruida", reza otro de sus mensajes en redes sociales, que acompaña con el vídeo de un bombardeo.

Más sobre este tema
stats