LA PORTADA DE MAÑANA
Ver
Begoña Gómez cambia de estrategia en un caso con mil frentes abiertos que se van desinflando

"Cádiz no es para América una ciudad extranjera": los puentes transoceánicos del Congreso de la Lengua Española

Más de 300 congresistas procedentes de todo el mundo hispánico debaten ya en Cádiz sobre la realidad del español, su pasado, su presente y su porvenir en el IX Congreso de la Lengua Española (CILE). Bajo el lema Lengua española, mestizaje e interculturalidad. Historia y futuro, durante cuatro días, hasta el 30 de marzo, el CILE llenará la ciudad andaluza, puente histórico durante siglos con América, de ponencias y debates que tendrán lugar en el Palacio de Congresos y en otros emblemáticos enclaves gaditanos.

En el Congreso se abordan grandes ejes transversales de la lengua española y su expansión internacional. Una de las principales líneas temáticas es la dedicada a la universalidad del español, donde se reflexionará sobre la realidad multilingüe de los países hispanohablantes, así como de las cosmovisiones indígenas y periféricas. 

La riqueza lingüística y literaria compartida durante siglos por las dos orillas será otra de las cuestiones tratadas en el Congreso. La idea de globalización en el mundo hispánico se aproximará a la cuestión intercultural en los ámbitos jurídico, político y de las instituciones públicas, al igual que la lengua española como factor clave en la economía digital. 

Otro de los ejes pondrá el foco en la lengua y la educación intercultural, en la que se tratarán aspectos como los retos de la enseñanza del español o el conocimiento de lenguas originarias. La variación gramatical en el mundo hispano, la inteligencia artificial y la dependencia tecnológica también serán temáticas tratadas en el CILE, así como la lengua en relación con su carácter comunitario y dialogante entre las realidades transculturales. 

Todo ello en una ciudad convertida para la ocasión, más que nunca, en pasarela sobre el Atlántico en un viaje de ida y vuelta con la palabra como vehículo de conexión transoceánica. "Suele decirse que Cádiz es la ciudad más americana de Europa, pero yo estoy en desacuerdo, porque creo que Cádiz es la ciudad más europea de América", plantea a infoLibre el escritor gaditano (y algecireño) Juan José Téllez, quien añade: "Aquí tenemos muy claro que el Guadalquivir desemboca en el Caribe y en el Mar de la Plata y que, como decía Pericón de Cádiz, le resultaba más fácil ir a La Habana a tomar café que a Madrid, porque los vapores salían todos los días".

Téllez, uno de los tres centenares de participantes en el Congreso, pero con cierto pedigrí especial en esta ocasión por su condición de anfitrión, abunda en la idea del mestizaje recalcando que "hoy en día el español no es patrimonio solo de los españoles, sino que es patrimonio de toda la comunidad hispanohablante, que en su mayoría no es española". "Los españoles somos una minoría a la hora de hablar español y Cádiz es el puente entre esa minoría y la mayoría de los hispanohablantes. Cádiz no es para América una ciudad extranjera, ni para Filipinas. Creo que Cádiz está bien elegida porque es un símbolo, tiene una fuerza sentimental respecto a América. Ningún americano se siente extraño en Cádiz, que es una especie de tierra de nadie entre América y España", apostilla.

"Y además, la geografía, que es tozuda, nos enfrenta a una realidad del español muy mestiza como es la del norte de Marruecos, donde todavía se habla español y además se escribe en español y cada vez hay más escritores marroquíes que escriben mejor en español", señala, y agrega: "Está también todo el contagio del spanglish de Gibraltar y de las bases de Rota o Morón, donde hoy en día la convivencia de dos lenguas tan dominantes como el español y el inglés da frutos bastante peculiares. Y va a haber otro mestizaje como es el de las nuevas tecnologías, porque por ejemplo este martes grabamos con Antonio Martínez Asensio una serie de podcast sobre el español en distintas dimensiones. Además, hay incluso youtubers".

Téllez participa por partida doble en el CILE: en una lectura este martes con poetas iberoamericanos, y en un panel el jueves con el título de La influencia de las hablas andaluzas en el español de América: viajes y tornaviajes atlánticos, en el que hablará sobre las estancias "gaditanas o andaluzas de algunos de los grandes autores americanos, de García Márquez a Borges, y las estancias americanas de escritores españoles como Grosso, Quiñones o Caballero Bonald".

Entre los invitados a este encuentro, que se celebra con periodicidad trienal y de manera itinerante, destaca la presencia de un centenar de académicos de la Real Academia Española (RAE) y de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), organizadores del congreso junto al Instituto Cervantes, el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y el Ayuntamiento gaditano. 

Los académicos de la RAE que participan en el congreso son Juan Luis Cebrián, Ignacio Bosque, Luis Mateo Díez, Guillermo Rojo, José Antonio Pascual, Carmen Iglesias, José Manuel Sánchez Ron (vicedirector), José Manuel Blecua, Pedro García Barreno (secretario), Salvador Gutiérrez, Darío Villanueva, José María Merino (censor), Soledad Puértolas, Pedro Álvarez de Miranda, Juan Gil, Carme Riera, Manuel Gutiérrez Aragón (vocal), Paz Battaner (vocal), José María Bermúdez de Castro Risueño, Paloma Díaz-Mas, y las académicas electas Dolores Corbella y Asunción Gómez-Pérez.

Asimismo, protagonizan estas intensas jornadas escritores tan destacados como Sergio Ramírez, premio Cervantes 2017, y Gioconda Belli (Nicaragua); Juan Villoro y Gonzalo Celorio (México); Hugo Mújica y Martín Caparrós (Argentina); Héctor Abad Faciolince (Colombia); Alonso Cueto, Fernando Iwasaki, Jorge Eduardo Benavides y Santiago Roncagliolo (Perú); Carlos Franz (Chile); Horacio Castellanos Moya (El Salvador), o Juan Carlos Chirinos (Venezuela), así como los españoles José Enrique Ruiz-Domènec, Daniel Cassany, Enrique Vila-Matas, Carmen Posadas, María Dueñas y el propio Téllez, entre otros. 

Edurne Portela: "Siempre nos horrorizamos a toro pasado, no aprendemos de la Historia en absoluto"

Edurne Portela: "Siempre nos horrorizamos a toro pasado, no aprendemos de la Historia en absoluto"

"La lengua nos une ahora y, por tanto, es un proyecto de futuro para el mañana. Tenemos que saber aprovechar el momento y esta es la hora del español, con todas sus voces, sus giros y matices, con todos sus acentos, con toda su riqueza y diversidad", ha defendido Felipe VI este lunes durante la inauguración del CILE en un acto en el Gran Teatro Falla en el que el monarca ha destacado que el siglo XXI "debe ser el siglo del español". "Hagámoslo posible", ha señalado, según recoge Europa Press. 

Para el Rey, no se puede "dejar pasar la oportunidad que la Historia pone por delante" al español, ha remarcado acompañado para inaugurar el Congreso por, entre otros, la Reina Letizia, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares; y los directores de la RAE y el Instituto Cervantes, Santiago Muñoz Machado y Luis García Montero, respectivamente.

El Congreso cuenta con una diversa programación cultural, donde las letras, la fotografía y la música toman protagonismo. Durante los días del CILE también se podrá disfrutar de exposiciones, representaciones teatrales, conversatorios y talleres en torno a la lengua española, las identidades y las diferentes formas de expresión cultural. Finalmente, Jorge Drexler ofrecerá, junto a otros artistas nacionales como Ángel Stanich o Baiuca, un concierto de clausura el 30 de marzo en la sala Momart. 

Más sobre este tema
stats