La marcha de la economía

Las exportaciones desaparecen del discurso oficial sobre la recuperación

El ministro de Economía, Luis de Guindos, durante su comparecencia en la Comisión de Economía en el Congreso.

En un Ministerio de Economía copado por técnicos comerciales del Estado, las exportaciones se convirtieron durante meses y meses en la columna central del discurso oficial sobre la recuperación de la economía. Hasta que han perdido fuelle, Súbitamente, las exportaciones han dejado de ser la piedra Rosetta de la salida de la crisis para convertirse en un dato de coyuntura más. Las causas: el consumo privado europeo renquea, el tipo de cambio de euro no ayuda a vender y el menor crecimiento en países emergentes frenado la exportación fuera de la Eurozona.

Hasta el ministro de Economía, Luis de Guindos, principal impulsor del discurso del optimismo, es cauto. Al aludir a las exportaciones en la comparecencia de este lunes en el Congreso, De Guindos explicó que seguirán creciendo en 2014. Pero sin euforias. En el discurso del Gobierno prima ahora la recuperación de la demanda interna y la salida de la recesión, con crecimientos del PIB aún muy pequeños (0,3% en el cuarto trimestre de 2013) y los recortes centesimales en la tasa de paro.

De acuerdo con los datos del Instituto de Comercio Exterior, los principales destinos de las exportaciones españolas en Europa son Francia (25.012 millones de euros hasta agosto de 2013); Alemania (15.332 millones), Italia (10.893 millones) y Portugal (10.751). Pues bien, en el tercer trimestre del pasado año, el conjunto de los países del euro crecieron un escaso 0,1%, dos décimas menos que en el trimestre anterior.

Los números confirmaron los temores sobre la renqueante evolución de las locomotoras económicas: Alemania se ha frenado, con un crecimiento del 0,3% (0,7% en el segundo trimestre de 2013) y Francia, primer destino de las exportaciones españolas, ha retrocedido un 0,1%.

Lo ha explicado el economista Jorge Blazquez Lidoy (Economistas Frente a la Crisis). El discurso optimista sobre el milagro exportador ha desaparecido. "Los datos de exportaciones de bienes son muy volátiles y suelen jugar malas pasadas" sostiene Blázquez en un reciente artículo. "Los buenos datos de la primera parte de 2013 se ha visto compensado con una segunda parte del año mediocre o incluso mala" puntualiza.

No hay milagro

El resultado: no había milagro. Lejos de ello, sostiene el economista Blázquez Lidoy, las exportaciones de bienes no parecen ser capaces de tirar del sector industrial, fundamental para el empleo en un país con 6.024.000 parados (datos de Eurostat de noviembre de 2013).  

Las exportaciones en los tres últimos años (octubre de 2013 frente a octubre de 2010) han crecido un 16%, pero la producción industrial ha caído un 10%. Históricamente, sostiene Blázquez Lidoy, esto no había sido así. Siempre que las exportaciones habían crecido entre un 5 y un 10%, la producción industrial había mostrado crecimiento positivo.

Pero ahora hay un evidente desacople entre ambas variables. Así, en 2011 las exportaciones crecieron 10,1% y la producción industrial cayó un 1,6%. Los últimos datos oficiales del INE muestran que en los once primeros meses del año pasado, la producción industrial acumulaba un descenso medio del 2,2% respecto al mismo periodo de 2012, con disminuciones en todos los sectores, salvo en los bienes de equipo (+0,7%). Los mayores descensos hasta noviembre de 2013 los registraban los bienes de consumo duradero (-12,4%) y bienes intermedios y energía (-3%).

Con los datos que utiliza el Instituto Nacional de Estadística (INE) en contabilidad nacional, que permiten observar la tendencia se puede concluir que tras la explosión exportadora de primavera-verano de 2013, la evolución de las ventas al exterior fue luego mucho más modesta.

El análisis de la Fundación 1 de Mayo: "que el tímido cambio de tendencia en el PIB, debido a una ligera recuperación de la demanda nacional y al incremento del gasto público, coincida con una ralentización del crecimiento de las exportaciones cuestiona el discurso y las políticas gubernamentales sobre la competitividad, devaluación salarial y la austeridad fiscal".

Caída en octubre

En el mes de octubre, según destacaron expertos como José Carlos Díezlas exportaciones fueron un 5% inferiores a mayo. En comparación con el año anterior, las exportaciones siguen creciendo pero cada vez menos.

Un buen verano y año turístico, junto a la fuerte caída de la inversión explica que el país registrara el primer superávit exterior en décadas. El Gobierno, empeñado en cambiar el clima de la economía, se apresuró a lanzar las campañas al vuelo. Ahora están mudas.

En el empeño por pintar de colores una economía mustia, los técnicos del Ministerio de Economía recurrieron a trucos comparativos muy efectivos. Lo destacó el economista Ángel Laborda: en septiembre de 2013 se "vendieron" récords históricos de exportación recurriendo a comparación interanuales (septiembre de 2012 sobre septiembre de 2013) un tanto engañosas.

Los porcentajes de crecimiento de las exportaciones, por encima del 11% en volumen y precios constantes (descontada la inflación), escondían en septiembre de 2013 una comparación engañosa porque el mismo mes de 2012 fue muy malo. En palabras de Laborda: "La realidad es que tanto en valor como en volumen las exportaciones de septiembre fueron notablemente inferiores a las de agosto. Lo mismo ocurrió con las de julio respecto a los meses previos. Con ello, el volumen de exportaciones del tercer trimestre registra una caída del 17% en tasa anualizada sobre el segundo".

Demanda interna

Que las exportaciones no son la panacea lo han dicho hasta empresarios poco sospechosos de querer minar las bases de la supuesta recuperación. Fue el caso de José Manuel Entrecanales (Acciona) que, en el Congreso del Instituto de la Empresa Familiar, abogó por la reactivación de la demanda interna y el fomento de la inversión, pública y privada, para conseguir salir de la crisis.

"Solo una parte de la industria tiene capacidad exportadora", sostiene Antonio González (Economistas Frente a la Crisis), para concluir que la mayor parte de la actividad industrial está enfocada hacia una demanda interna que se ha hundido y que sufre una "restricción del crédito por la falta de capitalización del sector bancario".

Culpable, según González: un sector bancario y un Gobierno que han preferido cerrar el rescate del sistema devolviendo 41.000 millones de la línea de crédito de 100.000 millones que estaba disponible, sin capitalizar los bancos "que restringen el crédito para no afectar a sus ratios de solvencia".

La caída de la actividad industrial vuelve a encender las alarmas

La caída de la actividad industrial vuelve a encender las alarmas

Hundimiento de la demanda

Las exportaciones han permitido compensar sólo 10 de los 17 puntos que el hundimiento de la demanda interna ha restado al PIB desde el comienzo de la crisis.

El consumo de los hogares (y la renta per cápita, según el Instituto de Investigaciones Económicas de Valencia) se encuentra en niveles de hace una década, cuando la población de España era inferior a la actual en cuatro millones de personas, mientras que la inversión del conjunto de la economía ha descendido hasta tasas de hace 15 años. 

Más sobre este tema
stats