El exfiscal Moreno Ocampo cobró de Qatar para frenar una demanda de refugiados sirios contra el emirato

El ex fiscal  Luis Moreno Ocampo, en una imagen de archivo.

Una investigación llevada a cabo por el periódico holandés NRC, socio de infoLibre en la red de medios de investigación EIC (European Investigative Collaborations) revela que el exfiscal de la Corte Penal Internacional Luis Moreno Ocampo puede haber incurrido en un conflicto de intereses tras aceptar dinero por parte de Qatar para mediar en una demanda contra el emirato por financiar el terrorismo.

En el año 2018, el exfiscal aceptó liderar una demanda interpuesta por un grupo de refugiados sirios contra Qatar por financiar al grupo terrorista Jabhat al-Nusra. Para ello, su equipo reclutó en Países Bajos a los refugiados, prometiéndoles una compensación millonaria, algo que finalmente no se produjo.

Es ahora cuando se sabe que el exfiscal Ocampo, según la investigación de NRC, firmó un contrato con Qatar por el cual recibiría un salario mensual y un bono multimillonario si actuaba como “mediador” para resolver los casos en curso contra el emirato.

Stuart Time, profesor de la City St. George's University de Londres, afirma que estos hechos son un claro conflicto de intereses. "Un representante nunca debe actuar para dos partes simultáneamente. Todo profesional sabe que eso es inaceptable. Sea cual sea el camino que tome, está perjudicando a una de las dos", dice.

Además, han surgido dudas sobre las pruebas presentadas en la demanda al conocerse que un testigo sirio que afirmó tener información privilegiada sobre la financiación de Al-Nusra por Qatar, recibió cientos de miles de euros en su cuenta bancaria. Los pagos se realizaron a través de una consultoría holandesa, que admite que el dinero se transfirió como un “encubrimiento”.

Qatargate: los mensajes de lobby de la vicepresidenta de la Eurocámara Eva Kaili a favor del emirato

Qatargate: los mensajes de lobby de la vicepresidenta de la Eurocámara Eva Kaili a favor del emirato

En declaraciones a NRC, los demandantes sirios dicen que se sienten utilizados y que han sufrido consecuencias negativas por culpa del juicio.

Ocampo dice que fue mediador durante un año

Desde entonces, Ocampo se ha retirado del caso y se ha negado a responder a la mayoría de las preguntas que al respecto le ha hecho NRC. Sin embargo, ha publicado una declaración en su sitio web personal. En ella asegura que, mientras llevaba el caso, contactó con Qatar. "Le sugerí que creara un fondo especial no sólo para las víctimas de Al-Nusra, sino para todas las víctimas sirias. Que, en lugar de negar la responsabilidad ante los tribunales, acogiera a todas las víctimas, incluidas las afectadas por el régimen de Assad", explica.

"Tras años de una relación difícil", añade, "Qatar me contrató como mediador para facilitar un acuerdo con las víctimas de Al-Nusra. Un año después, la mediación fracasó y no se llegó a ningún acuerdo. La razón principal fue que Qatar quería conocer la identidad de quienes financiaron el fondo para litigios". 

Más sobre este tema
stats