Nestlé mintió y cometió fraude en el escándalo por el agua mineral embotellada

Fachada de la sede de Nestlé España, a 27 de mayo de 2024, en Esplugues de Llobregat, Barcelona.

Pascale Pascariello (Mediapart)

El 19 de marzo de 2025, Muriel Lienau, directora general de Nestlé Waters, que hasta diciembre de 2024 dirigió Nestlé Francia, compareció ante la comisión de investigación del Senado sobre las prácticas de la industria del agua y las responsabilidades de los poderes públicos. Le hicieron la siguiente pregunta: “¿Se han contaminado sus aguas con materia fecal, PFAS o pesticidas y han necesitado tratamiento para poder ponerse a la venta?”.

Muriel Lienau respondió: “Todas nuestras aguas son puras en manantial”. Solo hubo, matizó, “una desviación esporádica en 2024” en uno de los manantiales de Perrier, que ya ha sido suspendido. Sin embargo, no dice ni una palabra sobre las aguas de los Vosgos.

Sin embargo, Mediapart ha tenido acceso a una nota “confidencial” de junio de 2022 que dice precisamente lo contrario. Nestlé tendrá dificultades para impugnar su contenido, pues los autores son sus propios ingenieros. Y tampoco podrá alegar ignorancia porque la nota se envió a los principales directivos del grupo. En particular, al vicepresidente de la multinacional, Marco Settembri, a la responsable jurídica internacional, Leanne Geale, y a la jefa de calidad de productos, Natasa Matyasova. En Francia,  también son destinatarias la presidenta del grupo, Muriel Lienau, y la directora de Nestlé Waters en ese momento, Sophie Dubois.

Tres meses después de esta nota que detallaba la contaminación fecal del manantial Essar que abastece a las aguas Hépar, el Elíseo autorizó a Nestlé, el 29 de septiembre de 2022, a seguir utilizando ese mismo manantial.

¿Tendrá el director general de Nestlé, Laurent Freixe, que comparecerá ante los senadores este miércoles 9 de abril, algo que aportar sobre esta nota? Cuatro de sus agentes (dos hidrogeólogos, el responsable de tratamiento de aguas y un ingeniero encargado de recursos hídricos) escriben que, en vista de la inspección que realizaron del 13 al 17 de junio de 2022 en la planta de los Vosgos, donde se embotellan las aguas Contrex, Hépar y Vittel, “la calidad microbiológica del agua bruta (Hépar y Contrex) y los procesos implementados no cumplen con la normativa francesa sobre EMN [aguas minerales naturales, ndr] que indica que el manantial debe estar libre de patógenos […] y que el tratamiento no puede modificar las características microbiológicas y químicas del agua”.

Teniendo en cuenta la “no conformidad” con la normativa francesa y el nivel de contaminación del agua, el riesgo se califica de “crítico” (el grado más alto en el sistema de calificación de peligros de la empresa). Sin embargo, Nestlé ocultará estos datos a las autoridades de control.

Aguas regularmente contaminadas en manantial

En junio de 2022, justo cuando se envió la nota alarmista a sus directivos, la fábrica de Nestlé acababa de ser objeto de una inspección de la Agencia Regional de Sanidad (ARS) en el marco de una investigación llevada a cabo por la Inspección General de Asuntos Sociales (IGAS) sobre las prácticas fraudulentas de las empresas de aguas minerales. Pero la multinacional se guarda muy bien de transmitir este embarazoso documento a los órganos de control, ocultando así el alcance de la contaminación.

Un año después, en julio de 2023, cuando la Dirección General de Sanidad (DGS) se puso en contacto con la Agencia Nacional de Seguridad Sanitaria de la Alimentación, el Medio Ambiente y el Trabajo (ANSES) para verificar el riesgo sanitario, y en particular virológico, que plantean las prácticas de Nestlé, sus conclusiones resultaron incompletas, a la luz de esta nota confidencial y los análisis que figuran en ella. La ANSES califica entonces las contaminaciones microbiológicas de origen fecal de “a priori transitorias”, cuando en realidad son muy frecuentes según la nota.

De hecho, este documento recopila dos años de exámenes exhaustivos y análisis semanales. De enero de 2020 a marzo de 2022, los análisis revelan la presencia regular de bacterias coliformes, Escherichia coli, enterococos o Pseudomonas aeruginosa en numerosas perforaciones.

Más de siete veces al año, el agua que abastece al 50 % de las botellas de Hépar contiene materia fecal, lo que debería haber llevado a la empresa a suspender el embotellado de esta agua. Cerca de 98 de 116 muestras semanales (el 85,8 % de los resultados) muestran otras bacterias patógenas que también hacen que el agua de Hépar no sea potable. Una de las principales fuentes de Contrex también está contaminada 85 semanas de 116.

Según los ingenieros de Nestlé, todos los tratamientos utilizados son ilegales

Pero Nestlé dice que debe seguir vendiendo como si nada. Para ello, debe desinfectar su agua, aunque la normativa vigente prohíbe aplicar una filtración de 0,2 micras, que podría eliminar los rastros de contaminación.

Con este tipo de filtración, el agua ya no sería “pura”. A priori, ya no podría calificarse de agua mineral, perdiendo todas las ventajas de su composición natural (en minerales y oligoelementos) y, de facto, debería venderse al mismo precio que el agua del grifo, es decir, cien veces más barata.

En su nota, los ingenieros de Nestlé son muy claros: explican que para “proteger” la fuente más contaminada de Hépar, se instaló una microfiltración (a 0,2 micras) desde junio de 2022. Y les preocupa además que el filtro de 0,2 micras que van a generalizar para las fuentes más contaminadas “todavía no está autorizado”.

Estos escritos constituyen, por tanto, un desmentido formal a las alegaciones de Nestlé, que lleva meses asegurando que los tratamientos de microfiltración no pueden asimilarse a una desinfección.

Lejos de poner fin al fraude, Nestlé prefiere contar con un aliado de peso,  el Elíseo, a pesar de estar perfectamente informado de las “vulnerabilidades” de Nestlé, como demostró el martes 8 de abril el ponente de la comisión de investigación, el senador socialista Alexandre Ouizille.

De hecho, el 11 de julio de 2022, Alexis Kohler, secretario general del Elíseo, acompañado por Victor Blonde, asesor en Matignon (sede del primer ministro, ndt) y en el Elíseo, se reunió con Ulf Mark Schneider, director general de Nestlé, en el marco de la cumbre Choose France. En ella se aborda el uso de filtros para “corregir la calidad de las aguas Vittel, Contrex y Hépar con posibles impactos en las plantas afectadas y un desafío de comunicación para gestionar bien la secuencia”.

Filtros ocultos en una sala subterránea

El 26 de septiembre, el Elíseo, de acuerdo con los ministerios de Industria y Sanidad, propone autorizar la producción de Hépar “de forma transitoria”, en “todas las perforaciones”, a pesar de que algunas de ellas presentan “vulnerabilidades”, y recurrir, en contra de la normativa vigente, a una filtración de 0,2 micras.

Este proyecto será aprobado el 23 de febrero de 2023 por el gobierno tras la validación del Elíseo. Las botellas seguirán vendiéndose... Nestlé no cambiará su sistema y seguirá cometiendo fraude durante más de diez meses, extrayendo agua especialmente contaminada de uno de los manantiales de Hépar (cuya perforación, Essar, fue suspendida en mayo de 2023).

Contactado por Mediapart, Nestlé sigue ofreciendo los mismos elementos de comunicación: “la microfiltración no es un tratamiento no conforme” y “la seguridad alimentaria siempre ha estado garantizada”. Cuando se le preguntó sobre la frecuencia de contaminación de sus aguas explotadas ininterrumpidamente desde al menos 2020, precisó que había suspendido algunas perforaciones “debido a su sensibilidad a los imprevistos climáticos”.

Esta nota también revela otra disfunción que tampoco se comunicó a las autoridades: la falta de limpieza frecuente de los elementos de desinfección, ocultados hasta 2022, para evitar que los inspectores de la ARS los descubrieran: “El tratamiento del agua (microfiltros) de Hépar se encuentra en un edificio aislado. […] Los microfiltros se han instalado en una habitación separada, las tuberías de alimentación y retorno de esta unidad de tratamiento están ocultas en una habitación subterránea […]. Son muy difíciles de limpiar”.

A eso se refieren los ingenieros cuando hablan de una “situación muy crítica”.

Europa señala a Francia por el poco control y la opacidad en el fraude del agua embotellada de Nestlé

Europa señala a Francia por el poco control y la opacidad en el fraude del agua embotellada de Nestlé

Nota confidencial de Nestlé de junio de 2022, en su totalidad y en su versión original en inglés. Nestlé

 

Traducción de Miguel López

Más sobre este tema
stats