El ocaso de Putin: cuatro grandes derrotas en dos meses amenazan su poder y el futuro de Rusia

Un hombre en bicicleta pasa por delante de una malla impresa que representa al presidente Vladímir Putin frente a la embajada de la Federación Rusa en Bucarest.

François Bonnet (Mediapart)

Cuando se cumplen tres meses de la invasión, la guerra de Rusia contra Ucrania vuelve a cambiar de dimensión. Desde los primeros días se sabía que no se trataba de una “operación militar especial”, fórmula reivindicada por el Kremlin, con una intervención relámpago destinada a echar al Gobierno ucraniano y destruir su potencial.

El plan de “desnazificar y desmilitarizar” Ucrania mediante una operación semejante, anunciado el 24 de febrero por Vladímir Putin, inmediatamente se vino abajo. Luego se convirtió en una guerra total en el este y el sur de Ucrania, en un modelo de guerra convencional heredado del siglo XX, con las especificidades rusas ya observadas durante las dos guerras de Chechenia (1994-1996 y 1999-2003), así como en Siria a partir de 2015: ciudades arrasadas, masacres indiscriminadas de civiles, crímenes de guerra.

Esta guerra contra Ucrania vuelve a mutar. Ya no se trata de un simple conflicto regional, que enfrenta a Rusia, el país agresor, con el mayor de sus vecinos en Europa, Ucrania, un país más grande que Francia y con 44 millones de habitantes. Se está convirtiendo en una guerra continental europea. O, para ser más exactos, una guerra entre “Occidente” (Estados Unidos y Europa), calificado de “Imperio de la mentira” por Putin, y un Gobierno ruso enfermo de sus ambiciones imperiales.

Putin, apoyado por algunos asesores e intelectuales, llevaba años teorizando sobre este enfrentamiento. El mes pasado, una persona cercana al Gobierno, Sergei Karaganov, lo presentó en estos términos: “Para la élite rusa, lo que está en juego en esta guerra es muy alto, es una guerra existencial. Es una especie de guerra por poderes entre Occidente y el resto del mundo –Rusia es el ‘resto’ por excelencia– por un futuro orden mundial”.

Esta mutación del conflicto se vivió tres veces la semana pasada. En primer lugar, el 24 de abril, con la visita a Kiev de los ministros de Asuntos Exteriores y de Defensa estadounidenses. Luego, el 26 de abril, en la base estadounidense de Ramstein, Alemania. El secretario de Defensa, Lloyd Austin, reunió a representantes de 40 países, incluidos los Estados miembros de la OTAN, para organizar el suministro masivo de armas a Ucrania.

Y, el jueves 28 de abril, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció que solicitaba al Congreso la aprobación de un plan de ayuda de 33.000 millones de dólares para Ucrania durante cinco meses, tras el plan de 13.000 millones votado el mes pasado. El plan proporcionará ayuda económica, humanitaria y, sobre todo, militar: 20.000 millones de dólares en armas que se sumarán a los 6.500 millones ya votados.

Así, la agenda y los objetivos del “occidentales” –y no sólo de Estados Unidos– han cambiado radicalmente frente al proyecto geopolítico del Kremlin. A finales de febrero, sólo se trataba de “ayudar a Ucrania” en una guerra que se daba por perdida de antemano y, sobre todo, de que Rusia pagara un alto precio por la invasión de un país independiente. De ahí que se limiten las entregas de armas, pero se impongan sanciones económicas a una escala sin precedentes.

Dos meses después, se trataba de ganar esta guerra. El miércoles 27 de abril, la ministra de Asuntos Exteriores británica, Liz Truss, explicó que la victoria en Kiev era “un imperativo estratégico para todos nosotros. Armas pesadas, tanques, aviones; buscar en nuestros arsenales, acelerar la producción, tenemos que hacer todo eso […] Los ucranianos pueden ganar y vamos a hacer todo lo posible para ello”, advirtió Lloyd Austin el 25 de abril.

Ganar esta guerra, y por tanto derrotar a Rusia, significa asumir su primera consecuencia: la caída de Vladímir Putin. Lo que la diplomacia prohíbe decir se piensa en todas las cancillerías occidentales. La estrategia de “cambio de régimen”, deseada por el Gobierno ruso en Ucrania, va a volverse en su contra. Ganar la guerra significa deshacerse de Putin, ya que es el único dueño de un sistema construido metódicamente durante 23 años de poder absoluto.

Joe Biden lo dijo el 26 de marzo, en lo que inmediatamente fue presentado por su entorno como una nueva metedura de pata: “¡Por el amor de Dios, este hombre no puede seguir en el poder!”. Palabras que se intentó suavizar dos días después: “Nadie cree que yo estuviera hablando de derrocar a Putin. Simplemente estaba expresando mi indignación moral por la forma en que está actuando”. Tras su elección a la Casa Blanca, Biden ya calificó a Putin “asesino” y luego, el mes pasado,  de “criminal de guerra”.

Biden tiene una ventaja sobre muchos jefes de Estado y de Gobierno europeos: conoce y trabaja con Vladímir Putin desde hace más de veinte años. Como vicepresidente de Barack Obama durante ocho años (2009-2017), también trató con el líder ruso y pudo presenciar de primera mano el espectacular fracaso del reset de las relaciones ruso-estadounidenses que intentó Obama en 2009, un fracaso que también encontró Emmanuel Macron durante su primer quinquenio.

Vladimir Putin se enfrenta ahora a una ecuación totalmente inesperada por el Kremlin y, más ampliamente, por todas las “élites” rusas. Estados Unidos está volviendo a comprometerse de manera muy importante en Europa. La Unión Europea ha tomado en los dos últimos meses decisiones impensables en materia de defensa, sanciones económicas y política energética. Y Ucrania está haciendo algo más que resistir, toda una nación se ha levantado contra el agresor.

En sólo dos meses, el presidente ruso ha sufrido cuatro grandes derrotas, que han dilapidado su capital político en la escena internacional y amenazan directamente su poder y el futuro de Rusia.

Una derrota militar que sorprendió al mundo

Se ha dicho todo sobre el espectacular fracaso del plan inicial lanzado el 24 de febrero. Concentrado en la frontera bielorrusa, el Ejército ruso, la segunda fuerza militar del mundo, no pudo ni siquiera cruzar el centenar de kilómetros que conducen a Kiev. Tras el fiasco de las primeras operaciones aéreas, se encontró bloqueada a una veintena de kilómetros al norte de la capital, a pesar de los enormes recursos comprometidos.

El 29 de marzo, el Gobierno ruso anunció que abandonaba su objetivo inicial, la toma de Kiev y el derrocamiento del Ejecutivo ucraniano, para reagrupar sus fuerzas en el este y el sur del país.

Esta batalla del Dombás lleva 15 días en marcha. Las fuerzas rusas aún no han hecho ningún avance decisivo. Mediante bombardeos aéreos y de artillería, parecen reforzar sus posiciones y sus líneas logísticas. En algunos lugares de una línea de frente que se extiende a lo largo de casi 500 kilómetros, al parecer sólo avanzan unos pocos kilómetros al día sin haber conseguido ninguna victoria importante sobre las fuerzas ucranianas.

La ciudad de Slaviansk, un punto clave para hacerse con el control del distrito de Lugansk, aún no se ha tomado. El anunciado movimiento de pinza desde el norte y el sur para aislar a las fuerzas ucranianas en el Dombás y cortar sus líneas logísticas ni siquiera ha comenzado.

Con la excepción de Jersón, en el sur, las fuerzas rusas aún no controlan ninguna de las principales ciudades ucranianas, aunque continúan los bombardeos sobre Járkov y el lanzamiento de misiles sobre Odesa. En cuanto a Mariúpol, oficialmente bajo control, los bombardeos aéreos siguen arrasando el enorme complejo metalúrgico de Azovstal, donde están atrincherados unos dos mil combatientes ucranianos y un millar de civiles.

De hecho, el Ejército ruso parece enfrentarse a dos grandes problemas. La primera se refiere al mando. El nombramiento del general Dvornikov como jefe de un mando unificado no ha resuelto aún los problemas de coordinación y movimientos tácticos de las diferentes fuerzas.

El segundo problema sigue siendo la falta de hombres. Mientras los ucranianos anuncian más de 22.000 soldados rusos muertos desde el 24 de febrero, el ministro de Defensa británico da una estimación que parece más relevante, y cercana a la que dan los servicios estadounidenses: 15.000 muertos. Si se aplica la proporción generalmente utilizada por los expertos militares, que es de tres o cuatro heridos por cada muerto, esto significaría que 60.000 o 70.000 hombres están fuera de combate, es decir, casi la mitad del número reclutado hace dos meses.

Este nivel de pérdidas, que se considera enorme, perjudica enormemente al Ejército ruso. Se dice que ha desplegado unos 75 batallones tácticos conjuntos (BTG) en el Dombás. Normalmente con una fuerza de 1.000 hombres, muchos de ellos tendrían ahora una fuerza menor (700 a 800 hombres), dado el nivel de pérdidas.

“Tenemos que pensar a largo plazo”, dijo el lunes el secretario de Defensa, Lloyd Austin. Su homólogo británico, Ben Wallace, está de acuerdo y explicó el jueves que la guerra podría alargarse y que la invasión rusa se convertiría en una “ocupación lenta y congelada”.

Vincent Tourret y Philippe Gros, dos especialistas de la Fundación para la Investigación Estratégica, detallaron (leer el estudio aquí) a mediados de marzo que “la falta de eficacia del poder de combate ruso y el vigor de la resistencia militar ucraniana son una verdadera sorpresa”. Todo avanzaría entonces hacia una larga guerra de desgaste, “una situación de estancamiento operativo”, escribieron estos investigadores, en la que ninguna de las partes podría ganar. 

La aceleración de las entregas de armamento pesado por parte de Estados Unidos y Europa (artillería pesada, tanques, helicópteros, drones, sistemas antiaéreos) tiene el claro objetivo de dotar al Ejército ucraniano de la capacidad no de resistir sino de hacer retroceder a las fuerzas rusas.

Una derrota ideológica

Vladímir Putin teorizó esta guerra en un largo ensayo publicado en julio de 2021 y titulado “Sobre la unidad histórica de Ucrania y Rusia”. La tesis del presidente ruso es bien conocida: Ucrania no es una nación ni un Estado, sino una construcción artificial, primero deseada por Lenin y luego alentada y manipulada por Estados Unidos y Occidente desde el hundimiento de la URSS y la independencia del país en 1991. El presidente Zelensky, “drogado y corrupto”, sólo sería una marioneta de los extranjeros y de los batallones nazis que dirigen desde hace ocho años “un genocidio de nuestros hermanos rusos”.

Los informes de los servicios rusos, ciegos a las realidades de la sociedad ucraniana, prometían manifestaciones masivas contra Zelensky, un cambio en el ejército a favor de los “hermanos rusos” y la aparición de una clase política prorrusa en cuanto se anunciara la “operación especial” lanzada por Moscú. Sucedió lo contrario, y hoy estos servicios están llevando a cabo purgas masivas: el ascenso en masa de todo un pueblo; la combatividad del Ejército ucraniano; la unanimidad política en torno al presidente Zelensky.

Gran especialista en Ucrania (ha escrito seis libros sobre el país), el historiador Timothy Snyder desmenuza esta ideología putiniana, que también es ampliamente compartida por la clase política rusa. “Todo en este ensayo de Vladímir Putin es falso, todo, empezando por el título”, explica en una entrevista con The New York Times. Pero es revelador que Putin pueda ver el pasado en términos de unidad perdida”. Desmontando el “mito” de esta “unidad histórica”, el historiador subraya cómo “la identidad nacional rusa es extremadamente confusa”. “Hemos olvidado que nunca ha existido una Rusia. Había un Imperio Ruso, gobernado por una élite mayoritariamente extranjera y una población que en general no hablaba ruso. Luego existió la Unión Soviética, pero era internacionalista. Pero nunca una Rusia como la que existe desde 1991. Nunca ha habido una Rusia que sólo deba ser Rusia”.

Con su movilización, tras la Revolución naranja de 2004 y luego la Revolución del Maidán de 2014, la sociedad ucraniana está decidida a conquistar su independencia y su libertad. Otros dos ejemplos pueden ilustrar la inanidad del proyecto ideológico de Putin.

La primera es una paradoja siniestra: su Ejército está destruyendo ciudades y matando a personas en zonas de habla rusa, en Járkov, Mariúpol, Odesa, etc., personas de habla rusa a las que esta guerra debe “proteger del genocidio”… El segundo ejemplo son las recurrentes manifestaciones de los habitantes de Jersón para denunciar al “ocupante ruso” y la negativa de las autoridades locales a colaborar con los rusos en los pocos territorios de habla rusa que han pasado a su control.

Una derrota geopolítica

Los misiles disparados sobre el norte de Kiev el jueves 28 de abril, mientras el secretario General de la ONU, António Guterres, visitaba la capital ucraniana, son el símbolo de ello. Rusia ya no tiene nada que hacer con la ONU, institución que ha defendido constantemente durante los últimos 30 años en nombre del derecho internacional y el multilateralismo.

Ahora se ha colocado al margen de las naciones, como demuestra la resolución de la ONU del 2 de marzo que condena la invasión de Ucrania. Esta condena fue aprobada por 141 Estados y rechazada por 5 (Rusia, Bielorrusia, Corea del Norte, Eritrea y Siria). Desde entonces, Moscú ha bloqueado cualquier proyecto de resolución presentado ante el Consejo de Seguridad, del que Rusia es miembro permanente con derecho a veto.

Este aislamiento no tiene precedentes (ni siquiera durante la URSS) y va acompañado de grandes derrotas. Está prevista una nueva ampliación de la OTAN con las solicitudes de adhesión de Finlandia y Suecia. La Alianza Atlántica se encontraría entonces con 1.300 kilómetros adicionales de fronteras con Rusia.

Otro revés es la opción del rearme de varios países europeos. El giro más espectacular lo ha dado Alemania (que también suministra tanques a Ucrania). Pero la mayoría de los Estados miembros de la UE han decidido aumentar sus presupuestos militares en respuesta a la nueva amenaza rusa. Y ahora la OTAN, que había sido criticada o considerada como “en estado de muerte cerebral”, como dijo Emmanuel Macron, ha recuperado un papel importante a la espera de una defensa europea todavía en el limbo.

Otro revés fue la expulsión de Rusia del Consejo de Europa el 16 de marzo. Esta institución, creada en 1949 y que cuenta con 46 estados miembros, es ciertamente poco conocida y no muy poderosa. Pero desempeña un importante papel en la defensa de la democracia, el Estado de Derecho, las libertades civiles y los derechos humanos. El 28 de abril, su asamblea parlamentaria pidió la creación de un tribunal internacional ad hoc para juzgar el “crimen de agresión” de Rusia y numerosos crímenes de guerra.

Nunca antes la situación de seguridad y el estatus internacional de Rusia se habían degradado tanto. Desde hace veinte años, Vladímir Putin intenta reinstalar a Rusia como gran potencia en las organizaciones internacionales. Dos meses de guerra han arruinado este esfuerzo.

Timothy Snyder cree que la aventura ucraniana de Putin no tiene nada que ver con la geopolítica. Al igual que muchos analistas, el historiador cree que “geopolíticamente hablando, todo lo que hace empuja a su país a convertirse cada vez más en un vasallo de China. Cada vez que Rusia se opone a Occidente, se priva de la capacidad de equilibrio entre China y Occidente. Así, el legado geopolítico de Putin es que ha acelerado el proceso de convertir a Rusia en una especie de apéndice de China”.

Una derrota económica

Sergei Lavrov, ministro de Asuntos Exteriores de Rusia desde 2004, lo reconoció el mes pasado. No se había previsto la magnitud de las sanciones impuestas por Europa y Estados Unidos. En particular, la congelación de los activos del Banco Central ruso en el extranjero -la mitad de sus 640.000 millones de dólares en reservas- y la exclusión de varios bancos rusos del sistema de pagos internacionales Swift.

En los últimos dos meses se han impuesto cinco oleadas de sanciones destinadas a poner de rodillas a la economía rusa. Esta guerra económica no sólo amenaza a los oligarcas, cuyo extravagante patrimonio de yates y castillos ha sido congelado o confiscado, y Joe Biden incluso ha planteado la posibilidad de venderlos para financiar la ayuda a Ucrania.

La repentina retirada de las empresas extranjeras del mercado ruso, a pesar de décadas de inversión, podría eliminar cientos de miles de puestos de trabajo. El alcalde de Moscú, Sergei Sobyanin, anunció el 18 de abril que “200.000 puestos de trabajo están amenazados en Moscú” por la salida o el cierre de empresas extranjeras.

Ese mismo día, Elvira Nabioullina, presidenta del Banco Central de Rusia, explicó a los diputados que, si bien las sanciones tuvieron inicialmente un efecto en los mercados financieros, “ahora empezarán a afectar cada vez más a los sectores reales de la economía [...]. “Prácticamente todos los productos” fabricados en Rusia dependen de componentes importados, pero este “periodo en el que la economía puede vivir de las reservas ha terminado”, subrayó.

Aunque el rublo se ha recuperado, tras desplomarse en los primeros días de la guerra, la inflación superó el 17% en marzo y se espera que supere el 20% en 2022, según recientes proyecciones del FMI. El Banco Central de Rusia prevé un descenso del 10% del PNB este año y que el crecimiento no vuelva a darse hasta 2024.

Pero, obviamente, son el gas y el petróleo, cuyas exportaciones representan el 40% del presupuesto federal ruso, los que desempeñarán un papel importante en el futuro de la economía rusa. La decisión del Gobierno ruso de esta semana de interrumpir el suministro de gas a Polonia y Bulgaria es una novedad. Nunca, ni siquiera durante las crisis más graves del periodo de la Guerra Fría, se han interrumpido estos grandes contratos de exportación ni se han utilizado como arma política.

La decisión de Europa de dejar de importar gas ruso lo antes posible, “a más tardar en 2030”, según la Comisión Europea, es un revulsivo estratégico que obligará a Rusia a reorientar completamente su economía, hasta ahora basada en las rentas de las materias primas.

Debería ser aún más rápido para el petróleo. Se prevé que la Unión Europea adopte la próxima semana un embargo progresivo de productos petrolíferos rusos como parte de un sexto paquete de sanciones. Rusia exporta ahora casi la mitad de su petróleo a los países europeos.

“La guerra relámpago económica ha fracasado”, se felicitaba Vladímir Putin hace unos días. El giro energético de Europa, que se espera que acelere la lucha contra el cambio climático, será un reto histórico para Rusia en los próximos meses y años. En veinte años de gobierno de Putin, todos los intentos de diversificar su economía han fracasado, con la posible excepción del sector agrícola.

¿Puede Vladímir Putin salvarse?

¿Podrá el presidente ruso salvarse del desastre que ha creado y salvar a su país de un descenso al infierno? En un texto traducido por Desk Russia, el politólogo ruso Kirill Rogov, que se exilió el año pasado, escribe que “lo más sorprendente es que las élites rusas actuales están llenas de personas que podrían reconocer, o incluso ya reconocen, esta desastrosa perspectiva. Pero no hay nadie que tenga el poder, y sobre todo la voluntad, de detener, o al menos frenar, este sorprendente harakiri nacional”.

Vladímir Putin sigue convencido, en sus discursos públicos, de que la economía rusa será capaz de adaptarse, de que esta guerra “existencial”, ya que afecta a la propia unidad de Rusia, se ganará y de que esta victoria permitirá la construcción de un nuevo orden mundial.

El aparato estatal y la clase política transmiten esta visión y organizan la escalada. Lo mismo ocurre con Margarita Simonyan, directora de Russia Today, que ahora habla con una sonrisa sobre el apocalipsis nuclear. Invitada el martes por la noche por Vladímir Soloviev, principal propagandista del Kremlin cuyo programa en la principal cadena de televisión rusa es uno de los más vistos, Margarita Simonyan predijo “una tercera guerra mundial”, añadiendo que “el resultado más probable es un ataque nuclear”.

El ministro de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov, también había planteado la amenaza nuclear en la televisión estatal rusa el día anterior. “La inadmisibilidad de la guerra nuclear es nuestra posición de principio. No quiero alimentar artificialmente este riesgo. Pero el peligro es serio, real. Y no debemos subestimarlo”, explicó.

Esta amenaza, esgrimida el 24 de febrero por Vladímir Putin, se repitió el miércoles 27 de abril. “Si alguien pretende interferir desde fuera en lo que está ocurriendo y crear amenazas estratégicas para Rusia, será inaceptable para nosotros. Deben saber que los ataques que llevaremos a cabo en represalia serán relámpagos”, declaró, respondiendo al anuncio del día anterior de entregas masivas de armas a Ucrania.

La respuesta de Joe Biden al día siguiente: “Nadie debería lanzar comentarios al aire sobre el uso de armas nucleares o la posibilidad de usarlas, es irresponsable. Muestra la sensación de desesperanza que siente Rusia ante su miserable fracaso en la consecución de sus objetivos originales”.

El análisis de los responsables estadounidenses es que hoy por hoy nada indica que Rusia se esté preparando para utilizar armas nucleares. Un análisis basado en el trabajo de sus servicios de inteligencia. ¿Es esto suficiente para descartar cualquier peligro de escalada y el uso, por ejemplo, de misiles nucleares tácticos, armas con un alcance de 500 a 700 kilómetros que llevan una carga nuclear al menos equivalente a la de Hiroshima?

Entrevistado por Mediapart (socio editorial de infoLibre) a principios de marzo, el general francés Vincent Desportes recordó esta característica del presidente ruso: “Putin hace lo que dice, y a menudo hace incluso más de lo que dice. No podemos ignorar el hecho de que ha blandido esta amenaza nuclear”.

Directo | Ucrania teme que Rusia se anexione directamente la región ocupada de Jersón

Directo | Ucrania teme que Rusia se anexione directamente la región ocupada de Jersón

Metido en una guerra decidida por Putin y un pequeño puñado de personas, ¿aceptaría el Ejército ruso, mal preparado, humillado por la derrota en Kiev y vencido por las grandes pérdidas de hombres y equipos, este salto hacia el apocalipsis atómico? Una pregunta sin respuesta. Durante más de veinte años, Vladímir Putin ha convertido el Kremlin en un lugar de poder solitario, secreto y sin contrapesos. Una caja negra para un país que se ha convertido en “un avión loco cuyos pasajeros agitan banderas cubiertas de eslóganes idiotas”, escribe Kirill Rogov, “y cuyo piloto se dirige directamente hacia una montaña”.

Traducción: Mariola Moreno

Leer el texto en francés:

article_1028228 by infoLibre on Scribd

Más sobre este tema
stats