Ficción y asesinato Joaquín Jesús Sánchez

Se atribuye a Aristóteles la idea de que “el todo es más que la suma de las partes” y ese es el principal reto que tiene Sumar en esta nueva etapa que comienza tras la Asamblea del pasado fin de semana.
Con Yolanda Díaz como coordinadora institucional, la organización “Movimiento Sumar” ha optado por una arriesgada bicefalia. Compartir la dirección o la portavocía de una organización es algo que tradicionalmente gusta a las izquierdas de las izquierdas, pero que se ha demostrado de escasa eficacia en el mundo “hiper” en que vivimos: hipercomunicación e hiperliderazgos son claves en la política actual. Si ninguno de los dos consigue notoriedad mediática seguirá siendo Yolanda Díaz, Vicepresidenta del Gobierno y Ministra de Trabajo, la cara más visible de la organización. Esto, que puede suponer una garantía de presencia mediática, puede a la par enturbiar la promesa de cambio. Veremos cómo lo gestionan.
Compartir la dirección o la portavocía de una organización es algo que tradicionalmente gusta a las izquierdas de las izquierdas, pero que se ha demostrado de escasa eficacia
La Asamblea de Sumar ha servido para reposicionar a una organización que se constituyó de forma instrumental para concurrir con otras fuerzas a las elecciones generales que de forma sorpresiva se celebraron el 23 de julio de 2023. Pasado ese envite, y tras las derrotas electorales en Cataluña, Galicia, Euskadi y las elecciones al Parlamento europeo, Sumar necesitaba encontrar su lugar en el mundo. Ha decidido que sea como una pieza más en ese complejo y diverso panorama que representan las izquierdas en los distintos territorios. Probablemente, la opción más sensata y realista, con los números en la mano y la experiencia vivida. ¿Quién mejor que Compromís en Valencia, los Comunes en Cataluña, CHA en Aragón o Más Madrid en Madrid, para recabar los apoyos de esa parte del electorado? Cosa distinta es qué ocurre con las organizaciones que trascienden a un territorio, como Izquierda Unida o Podemos. Ahí se corre el peligro de reeditar las tortuosas negociaciones de las listas de 2023, pero con un agravio: si la ruptura con Podemos apenas unos meses después de las elecciones ya era algo que se intuía, ahora, por segunda vez, el electorado no se dejará engañar.
La posibilidad de volver a reeditar –cuando llegue el momento– un gobierno de coalición progresista, pasa de forma clara por la existencia de una única candidatura de la izquierda no PSOE. Como ha señalado en estas páginas en reiteradas ocasiones el experto en demoscopia Jaime Miquel, la posibilidad de que el PSOE alcance el 35% de los votos, como se plantea en algunos círculos, no tiene aval conocido ni cifras que lo respalden. Será necesario, por tanto, reagrupar voto en las otras márgenes de la izquierda. De ahí la importancia de que este fin de semana Sumar haya dicho explícitamente que busca alianzas con el resto de fuerzas que formaron la coalición electoral del 23J, con clara referencia a Podemos.
Como ocurría entonces, la clave será que el todo sea mayor que la suma de las partes, que esa coalición, aun con sus diferencias, sea capaz de hacer una propuesta política creíble e ilusionante, y lo haga de forma que quien decida quedarse fuera resulte arrinconado. Será necesario un esfuerzo de generosidad por muchas partes, y una estrategia para que quien no esté dispuesto quede desacreditado.
Durante este fin de semana Sumar ha consumado su proceso de reposicionamiento en el tablero. Les toca ahora empezar a poner en marcha dinámicas nuevas que lleven a regenerar las alianzas suficientes para seguir aportando, al menos, una treintena de diputados a un posible nuevo gobierno progresista. De lo contrario, en un escenario de un gobierno de coalición conservadora y de ultraderecha, a la izquierda –y más a la izquierda de la izquierda– le esperará un (otro) tortuoso recorrido por el desierto.
Lo más...
Lo más...
LeídoEEUU impondrá el viernes un arancel del 25% a las latas de aluminio para envasar cerveza
Carmen AlonsoDos bomberos muertos y uno en estado crítico en un incendio en un garaje de Alcorcón (Madrid)
infoLibreRevilla: "Es injusto y mezquino que una persona inviolable demande a un ciudadano de a pie"
infoLibreLlega el DNI digital: guía para llevarlo en el móvil y saber para qué se puede o no usar
Laura Camacho (EFE)Pilar Sánchez Vicente redime a Sancha Asuera, guerrera de don Pelayo: "Estamos excluidas de la Historia"
Receta familiar
Al otro lado del telón de acero