Después del éxito de la manifestación de Roma del Movimiento Europeo Italiano
El sábado 15 de marzo hubo una importante manifestación en Roma, convocada por el Movimiento Europeo Italiano, y especialmente por su presidente Virgilio Dastoli, bajo el Título ”Un lugar para Europa”, que congregó a más de 50.000 personas y duró varias horas más de lo previsto. Pero sobre todo, ha tenido una enorme repercusión en gran parte de Europa, especialmente en España. También hubo otras menores manifestaciones en Bruselas, Francia, Varsovia, pero que no han tenido la misma repercusión.
Es el momento de que los ciudadanos nos expresemos de todas las maneras posibles. Y ahora nos toca afirmar la necesidad de Europa en la calle, en las plazas de toda Europa
Es importante recordar que desde que Trump está como presidente de EEUU, hace ahora casi 2 meses, en Europa hemos desarrollado un conjunto de declaraciones desde la sociedad civil, tales como la del Movimiento Europeo Internacional del 14 de febrero, y la nuestra el 21 de febrero en Bilbao en nuestro Décimo Consejo Autonómico titulada Ante el incumplimiento de los compromisos internacionales de Trump, Europa necesita avanzar en el federalismo. Sin embargo, ninguna ha tenido la repercusión de la manifestación de Roma. Por ello, desde distintas organizaciones del Movimiento Europeo se está tanteando la posibilidad de que hagamos una a la vez desde todas las capitales, ciudades y regiones en toda Europa el 9 de mayo, día en el que se celebra el 75 aniversario de la declaración Schuman.
Es importante recordar que las instituciones Europeas han venido también celebrando distintas declaraciones como es la del 24 de febrero en Kiev, donde las tres instituciones solicitaron su ayuda inquebrantable a Ucrania y donde 49 líderes políticos de toda Europa respaldaron este apoyo. Hay que recordar también la carta enviada a los primeros ministros de la Presidenta de la Comisión, Ursula von der Layen, solicitando el rearme europeo. Dos días después, el 6 de marzo, el Consejo Europeo extraordinario aprobó una resolución sobre este tema por unanimidad y, a su vez, una importante decisión a 26 sobre el apoyo inquebrantable a Ucrania tras 3 años de la agresión rusa.
Quizá han pasado más desapercibidas las dos resoluciones que adoptó el Parlamento Europeo el 12 de marzo. La primera, y quizá clave, es sobre el apoyo inquebrantable de la Unión Europea a Ucrania, que obtuvo 442 votos a favor, 98 en contra y 126 abstenciones. Votaron a favor los grupos parlamentarios del Partido Popular, Partido Socialista, Liberales y Verdes. Votaron en contra los 3 partidos de extrema derecha y algunos de Izquierda Europea. En la prensa española se puso el acento en que VOX y Podemos votaron igual y en contra. Apenas se le dio importancia a que más del 60 por ciento de la cámara –los partidos citados anteriormente– votaron unidos, especialmente el Partido Popular español y el Socialista junto al menos el PNV.
Por tanto, podemos ver que la sociedad civil, las instituciones, la Comisión Europea y el Consejo Europeo están tomando decisiones importantes en torno a la hora de Europa. Específicamente a favor de Ucrania frente a la agresión de Rusia, donde en la resolución del Parlamento Europeo del día 12, citado anteriormente, se dice que “es el mayor conflicto militar del continente europeo desde el fin de la Segunda Guerra Mundial y refleja el creciente enfrentamiento entre autoritarismo y democracia”. Asimismo, “insisten en la resolución en que la UE debe contribuir a unas garantías de seguridad sólidas para Ucrania a fin de disuadir a Rusia de toda nueva agresión”. Además, “expresa su consternación por la política del gobierno estadounidense de apaciguar a Rusia y atacar a sus aliados. Advierte que esta política mina la confianza de los aliados tradicionales de los Estados Unidos”.
Teniendo en cuenta todo lo expresado a lo largo de este artículo, es el momento de que los ciudadanos nos expresemos de todas las maneras posibles. Y ahora nos toca afirmar la necesidad de Europa en la calle, en las plazas de toda Europa. Esperamos que los responsables de la sociedad civil, junto con el respaldo de las instituciones europeas y de los Gobiernos de los Estados Miembros, nos convoquen pronto a una manifestación multitudinaria ciudadana donde podamos expresar nuestro apoyo a dar a Europa su lugar, como ocurrió el sábado 15 en Roma.
________________________
Francisco Aldecoa es Presidente del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo.