El plebeyo y los otros

6

Antoni Cisteró

No sé si son necesarias las diputaciones, ni tampoco los consejos comarcales donde los haya. No entro en las razones para explicar la lucha cainita entre ERC y PDeCAT, en Madrid y en tantos otros lugares, a izquierda y derecha, pero al menos en Cataluña intuyo que uno de los puntos fuertes es dilucidar quién se hace con la red clientelar que tan eficazmente tejió la Convergència de Jordi Pujol. No han descubierto la sopa de ajo, aunque les alimenta sobradamente. La sumisión a cambio de favores, reales o imaginados, surgió en la noche de los tiempos. Y ha perdurado hasta hoy, desde Sicilia a la América de Trump, pasando por nuestra amada tierra.

Nos cuenta el historiador Dionisio de Alicarnasso, en el siglo I a. C. (Antichità romane, II, 9-10): “Rómulo dio los plebeyos a los patricios, concediendo a cada plebeyo que pudiera escoger al patricio que prefiriera… Los patricios deberían darles la tranquilidad absoluta en todo lo que precisaran en los asuntos privados y públicos”. ¿Qué similitudes o diferencias hay con la situación actual? Primero: los asalariados, cuanto más precarios, mejor; dependen (conscientemente o no) de los patricios que les administran la miseria. Patricios, a su vez plebeyos de la oligarquía, en un encadenado de dependencias. Segundo: los plebeyos escogen, cada cuatro años (en algunos ámbitos más a menudo), al grupo de patricios que les ha de dar tranquilidad. Hasta aquí nada nuevo. Sigue el historiador: “Los clientes debían de hacer a sus patronos cualquier servicio que estuviera en sus manos, y los patricios evitaban a sus clientes cualquier molestia”. El servicio primordial está claro: darles el poder.

Electoralmente, el clientelismo es muy útil, no cabe duda, y viene avalado por una ley electoral obsoleta que no ha evolucionado al ritmo de los tiempos. Pero cabe distinguir y, dado que a pesar de los clamores de modernidad no hemos avanzado gran cosa desde los tiempos de Cánovas y Sagasta, podemos hacerlo analizando los diversos tipos de clientelismo.

 

  • CLIENTELISMO ACTIVO: En el que el patricio, persona con cierto poder para hacer favores, los hace: aquel empleo, aquel permiso de obra, aquella subvención a entidades fieles... Y el receptor y su círculo cercano se sienten agradecidos e intentan corresponder, ya veremos cómo.

 

  • CLIENTELISMO PASIVO: El que se realiza utilizando solo la “posibilidad” de hacer el favor. Muchos “plebeyos”, viendo cómo a algunos de sus semejantes les va bien gracias a su sumisión, adoptan la misma postura, ya sea por pereza o por el “nunca se sabe”.

 

  • CLIENTELISMO NEGATIVO: A mi entender, el más dañino y cada vez más frecuente. No se trata ya de favorecer y abducir a los propios, sino negar el pan y la sal a los ajenos. A falta de mayor personalidad e ideas, la definición del grupo clientelar surge de marcar y definir al “enemigo”, al “no adicto”, donde se agrupan tanto los verdaderamente contrarios como los que simplemente se plantean dudas sobre la ética del sistema.

Parece claro que el clientelismo persiste porque los plebeyos se apuntan a él. Como dice el aforismo medieval: Insaciabilior domino sus est comitatus (La comitiva es más insaciable que su señor). Y ello, en la era de Twitter, es mortal de necesidad para la convivencia y el desarrollo de proyectos en común. Ya no solo es que el patricio que favorece, o simula favorecer, a sus plebeyos, se muestre en todo su esplendor; es que estos, queriendo demostrarse a sí mismos que su pleitesía es justificable, divulgan, hinchan y magnifican las gestas del primero, y en su afán, practican también con saña el clientelismo negativo, detectando o inventándose enemigos que marcan indeleblemente la frontera entre los buenos y los malos. Este miedo a quedar fuera de los límites ha sido perfectamente descrito por Noelle-Neumann, que nos dice: “A diferencia de la élite, la mayor parte de la gente no espera obtener un cargo o poder con la victoria (en elecciones, por ejemplo). Se trata de algo más modesto: el deseo de evitar el aislamiento” (La espiral del silencio. Paidos-Comunicación. Pág. 23). No es pues ya el patricio, léase alcalde o preboste, sino el propio plebeyo subido al carro, el que señala, y a veces escupe, al “otro”. Situación que deja muy comprometido el futuro, en una sociedad en la que, a derecha e izquierda, se dice estar atentos al mandato popular. La misma autora, en la página 88, apunta: “El individuo atiende con inquietud a esta corte anónima que reparte la popularidad y la impopularidad, el respeto y el escarnio. Los intelectuales, fascinados por el ideal del individuo emancipado e independiente, apenas han caído en la cuenta de la existencia del individuo aislado temeroso de la opinión de sus iguales”. Si en las urbes el truco mueve mucho dinero entre unos pocos, en el mundo rural daña la convivencia de la gran mayoría durante generaciones. El clientelismo positivo o pasivo paraliza y adormece, pero el negativo mata el tejido social.

Oxigenar nuestra política

Ver más

Quisiera equivocarme al afirmar que el círculo se está cerrando con gran eficacia: la oligarquía, la de verdad, la que no se ve, suministra a los “patricios” el poder clientelar, la capacidad de otorgar (¡y negar, ojo!) licencias, empleos, subvenciones, honores y lisonjas; estos, a su vez, crean un primer círculo de “clientes” ferozmente adicto, que empieza a repartir cartas de naturaleza, de bondad o maldad, incluso más allá de las directrices iniciales. Salvo raras excepciones, la gente (el “pueblo soberano”) intenta mantenerse en el área de confort. Y desde ella mandan los mensajes que el patricio, cínicamente, asume como surgidos de la voluntad popular. Y como resultado de todo ello, el verdadero inductor se beneficia de las leyes y atmósfera social que facilitarán su ascenso a los cielos, allí donde se es impune a los vaivenes electorales, contemplando a lo lejos el run-run de la corte clientelar. Una última cita, de Juvenal (3, 182): “Hic vivimus ambitiosa paupertate omnes”, o sea: “Aquí vivimos todos una pobreza presuntuosa”. Lo que en román paladino sería: jodidos pero contentos… de haber escogido el rebaño adecuado. ___________________Antoni Cisteró ___________________

Antoni Cisteróes sociólogo y escritor. Autor de libros como Campo de esperanza o Hijo de la memoria. También es miembro de la Sociedad de Amigos de infoLibreCampo de esperanzaHijo de la memoria

No sé si son necesarias las diputaciones, ni tampoco los consejos comarcales donde los haya. No entro en las razones para explicar la lucha cainita entre ERC y PDeCAT, en Madrid y en tantos otros lugares, a izquierda y derecha, pero al menos en Cataluña intuyo que uno de los puntos fuertes es dilucidar quién se hace con la red clientelar que tan eficazmente tejió la Convergència de Jordi Pujol. No han descubierto la sopa de ajo, aunque les alimenta sobradamente. La sumisión a cambio de favores, reales o imaginados, surgió en la noche de los tiempos. Y ha perdurado hasta hoy, desde Sicilia a la América de Trump, pasando por nuestra amada tierra.

Más sobre este tema
>