Podemos ha presentado una denuncia en la Fiscalía provincial de Valencia para que investigue un presunto delito de falsedad documental por la supuesta manipulación de la imagen en la que se ve al president de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, entrar al complejo de Emergencias a las 20:28 horas del 29 de octubre.
La denuncia es consecuencia de la publicación por parte de el periódico El Salto de un informe pericial que asegura que la imagen de la cámara de seguridad que sitúa a Mazón entrando al CECOPI a las 20:28 horas del día de la dana es "técnicamente falsa".
Podemos considera "evidente" que esa imagen fue manipulada por una autoridad o funcionario público de la Generalitat "con el propósito de inducir a error sobre los hechos acontecidos", lo que encajaría en el tipo delictivo de falsedad documental cometida por funcionario público.
El partido político solicita que se identifique al funcionario o autoridad que realizó la captura de la cámara de seguridad, así como de aquel que la remitió posteriormente a la Agencia EFE, medio que publicó el informe que elaboró al respecto la Generalitat y en el que se incluye esa imagen.
El economista Mark Carney se convirtió este viernes en el vigésimo cuarto primer ministro de Canadá, en sustitución de Justin Trudeau, tras prometer el cargo en una ceremonia en Ottawa.
Poco antes de la toma de posesión de Carney, Trudeau se reunió en privado con la gobernadora general del país, Mary Simon, que ejerce las funciones de jefa de Estado en representación del monarca británico, para formalizar su renuncia tras más de nueve años como primer ministro.
Además de Carney, este viernes también asumieron el cargo ante Simon los integrantes de su nuevo gabinete, que mantiene muchos de los ministros del anterior Gobierno de Trudeau (2015-2025). Carney ha decidido incorporar como ministra de Transporte y Comercio Interno a Chrystia Freeland, que fue una de las candidatas a hacerse con el liderazgo del Partido Liberal y cuya dimisión en diciembre de 2024 provocó la renuncia de Trudeau.
Otros miembros destacados del nuevo Gobierno canadiense son François-Philippe Champagne, ministro de Finanzas; Mélanie Joly, que mantiene la cartera de Exteriores, y Dominic LeBlanc, titular de Comercio Internacional.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acusó este viernes a su homólogo ruso, Vladimir Putin, de querer prolongar la guerra y "seguir matando ucranianos", por lo que se está preparando para rechazar la propuesta de un alto al fuego planteada por Estados Unidos.
"Todos hemos escuchado las predecibles y manipuladoras palabras de Putin en respuesta a la idea de un alto el fuego en el frente. De hecho, ahora mismo se prepara para rechazarlo", dijo el mandatario en su cuenta de X.
"Claro que Putin teme decirle directamente al presidente (Donald) Trump que quiere continuar esta guerra y seguir matando ucranianos. Por eso, en Moscú están dando rodeos a la idea del alto el fuego con tales condiciones previas que o fracasa o se prolonga lo más posible. Putin hace esto a menudo: no dice 'no' rotundamente, sino que alarga las cosas e imposibilita las soluciones razonables", agregó.
Zelenski dice haber aceptado la propuesta estadounidense de un alto el fuego y que considera factible el monitoreo y la verificación teniendo en cuenta las capacidades de EEUU y de Europa, y que está dispuesto a trabajar de la manera más rápida y constructiva posible.
El presidente de Argentina, Javier Milei, respaldó este viernes a la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, responsable del operativo policial que disolvió con gases y palos la manifestación en apoyo a los jubilados, que terminó con más de cien detenidos y cerca de cincuenta heridos.
“El que las hace las paga, los buenos son los de azul y los hijos de puta, que andan con trapos en la cara, rompen y queman autos, y amenazan a toda la gente porque no quieren perder sus curros. Esos son los malos”, expresó Milei, mientras acariciaba el brazo de su ministra en señal de aprobación.
En su discurso de la Expoagro 2025, la feria agroindustrial más grande del país, celebrada en San Nicolás (provincia de Buenos Aires), el mandatario aprobó las decisiones tomadas por Bullrich durante una marcha en la que fueron detenidas 124 personas, de las cuales la mayoría fueron liberadas por falta de pruebas, según la jueza.
“Esos son los que tienen que ir presos y los vamos a meter presos, vamos a defender la República, porque no es que vienen contra mí, vienen por ustedes, yo solo estoy en el medio”, agregó Milei, parafraseando al presidente estadounidense, Donald Trump.
La portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, se ha retractado este viernes de sus declaraciones en las que afirmó que 7.291 personas mayores fueron "asesinadas" en las residencias de la región durante la pandemia, unas palabras por las que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha anunciado que se querellará contra ella.
"Mi intención con las declaraciones que realicé ayer en alusión al documental '7291', sobre las personas que fallecieron en las residencias de la Comunidad de Madrid, de las cuales me retracto, no fueron las palabras más adecuadas", expresa Reyes Maroto en un comunicado.
Según la dirigente socialista, no fue su intención "acusar a nadie de asesinato", sino que quiso destacar que estas personas fallecieron en las residencias madrileñas "sin recibir tratamiento médico adecuado". "Las responsabilidades, en todo caso, corresponderán a la Justicia", precisa Maroto.
En declaraciones a la prensa el jueves antes de reunirse con el Consejo Ciudadano de Mayores de la ciudad de Madrid, la portavoz del PSOE en el Ayuntamiento afirmó que "fueron 7.291 las víctimas, las personas mayores asesinadas en estas residencias como consecuencia de la no derivación a los hospitales en nuestra Comunidad, fruto de un protocolo de la vergüenza que tiene la firma del Gobierno de la Comunidad de Madrid que preside la señora Ayuso".
La secretaria general del PSPV-PSOE y ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha insistido este viernes en la necesidad de convocatoria de elecciones autonómicas en la Comunitat Valenciana con el argumento de que ahora "los números en Les Corts no salen, pero en la calle sí" contra el popular Carlos Mazón.
De esta manera ha vuelto a rechazar la presentación de una moción de censura junto a Compromís para evitar perder la votación frente a la mayoría "de la derecha" que suman PP y Vox, y ha insistido en lanzar la idea de que "la capacidad para echar a Mazón la tiene la gente" en las urnas.
En una visita junto al astronauta español Pablo Álvarez a la empresa de cohetes espaciales PLD Space, en el Parque Empresarial de Elche (Alicante), la ministra ha recalcado que es "necesario" disolver Les Corts Valencianes y convocar elecciones porque la situación es "indecente, insostenible y sobre todo insoportable".
Se ha referido a los autos de la jueza de Catarroja (Valencia) sobre lo ocurrido el día de la dana, el 29 de octubre, y que, en su opinión, reflejan "clarísimamente y de manera contundente la responsabilidad de la Generalitat Valenciana en la protección de la ciudadanía, competencia única y exclusiva" del gobierno autonómico.
La Unión Cristianodemócrata (CDU) y el Partido Socialdemócrata (SPD) llegaron este viernes a un acuerdo con Los Verdes para una reforma de la Constitución alemana que haga posible un importante aumento del gasto en defensa.
El compromiso con Los Verdes era necesario para alcanzar el próximo martes una mayoría de dos tercios en la Cámara Baja del Parlamento que se requiere para una reforma constitucional.
José Luis Martínez-Almeida ha anunciado que rompe relaciones con el PSOE de Reyes Maroto tras los desencuentros por el número de fallecidos en las residencias durante la pandemia. En concreto, por las palabras de la líder socialista en el Ayuntamiento de Madrid en las que dijo que "fueron 7.291 las víctimas o las personas mayores asesinadas" como "consecuencia de la no derivación a los hospitales en nuestra región".
"Hasta aquí hemos llegado. No podemos permitir que el sanchismo y Reyes Maroto sigan haciendo de la política madrileña un auténtico lodazal y sigan retorciendo el dolor de las víctimas", ha contestado el alcalde.
El Tribunal Supremo (TS) ha archivado una querella presentada por Vox y Santiago Abascal contra Alvise Pérez por sugerir que su líder pudo haber recibido dinero de la empresa de criptomonedas que entregó 100.000 euros en metálico al fundador de Se Acabó La Fiesta (SALF).
La Sala de lo Penal del Supremo entiende que los hechos no son constitutivos de un delito de calumnias e injurias como alegaba Vox.
El pasado 26 de septiembre Alvise Pérez ofreció una rueda de prensa en la que reconoció haber recibido 100.000 euros en efectivo del empresario Álvaro Romillo, conocido como Criptospain y fundador de una empresa de criptomoneda.
Tras ello, la Fiscalía abrió una investigación que desembocó en la Audiencia Nacional, donde el juez José Luis Calama pidió al Supremo que abra una investigación a Alvise, por presunta financiación ilegal de su campaña a las elecciones europeas, si bien el alto tribunal aun no se ha pronunciado.
Los ministros de Exteriores del G7 acordaron este viernes apoyar el plan de paz de Estados Unidos para Ucrania, según indicó esta mañana la canciller canadiense, Melanie Joly, quien subrayó que ahora "la pelota está en el campo de los rusos".
Ucrania aceptó este martes en Riad una propuesta de EEUU para que se declare entre Kiev y Moscú un alto el fuego total inmediato y prorrogable de treinta días en tierra, mar y aire, sobre el que ahora debe pronunciarse el presidente ruso, Vladímir Putin.
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha anunciado este viernes que se querellará contra la portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, por afirmar que 7.291 personas mayores fueron "asesinadas" en las residencias de la región durante la pandemia.
En un comunicado, el portavoz del Ejecutivo regional, Miguel Ángel García, ha avanzado que los servicios jurídicos de la Comunidad de Madrid están trabajando "en las acciones legales oportunas" contra Reyes Maroto, por unas declaraciones en las que se imputa al Gobierno madrileño "el asesinato de personas mayores en las residencias durante el covid".
En declaraciones a la prensa este jueves antes de reunirse con el Consejo Ciudadano de Mayores de la ciudad de Madrid, la portavoz del PSOE en el Ayuntamiento afirmó que "fueron 7.291 las víctimas, las personas mayores asesinadas en estas residencias como consecuencia de la no derivación a los hospitales en nuestra Comunidad, fruto de un protocolo de la vergüenza que tiene la firma del Gobierno de la Comunidad de Madrid que preside la señora Ayuso".
Tras estas afirmaciones, el Gobierno de Díaz Ayuso se querellará contra Maroto porque "no vale todo en política y declaraciones como las realizadas por la portavoz del PSOE, Reyes Maroto, donde se nos atribuye un delito no pueden quedar impunes", ha subrayado el portavoz del Ejecutivo autonómico.