Minuto a Minuto El Gabinete de Seguridad israelí aprueba el alto el fuego en Gaza y recomienda al Gobierno que lo ratifique
Israel firma el acuerdo con Hamás para el alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes
La Oficina del Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró esta madrugada que su delegación en Catar y la del grupo islamista palestino Hamás han firmado el acuerdo para la liberación de rehenes y el alto el fuego en la Franja de Gaza, tras los contratiempos de última hora. La delegación israelí en Doha, donde tienen lugar las negociaciones, informó a Netanyahu de que se ha firmado el acuerdo con Hamás, según un comunicado del que se hacen eco medios como The Times of Israel, Haaretz y Al Jazeera.
El jueves, pocas horas después de que Catar anunciara oficialmente un acuerdo de tregua por fases, la Oficina del Primer Ministro israelí avisó de que Hamás había "renegado" de partes del acuerdo y que estaba tratando de lograr "concesiones" en el último minuto.
Un alto cargo del buró político de Hamás aseguró después a EFE que todas las disputas sobre el contenido del acuerdo "se han resuelto" y dijo que Israel estaba tratando de "crear tensión en un momento crítico".
Está previsto que el Gobierno israelí se reúna este viernes para aprobar el acuerdo, después de posponer la votación prevista para este jueves, confirmó la víspera a EFE un funcionario israelí. El encuentro con todos los miembros del gabinete podría demorarse hasta el sábado por la noche para dar tiempo suficiente a los detractores del pacto a presentar sus peticiones ante la Justicia, lo que podría atrasar la entrada en vigor del acuerdo, programada el domingo, señala por su parte The Times of Israel.
El ministro ultranacionalista israelí Itamar Ben Gvir amenazó el jueves con abandonar el Gobierno de coalición si respalda el acuerdo, alegando que permitiría a Hamás rearmarse y volver a atacar a las comunidades israelíes fronterizas con la Franja.
El acuerdo, muy similar al anunciado en mayo por el presidente estadounidense, Joe Biden, entra en vigor inicialmente el domingo 19 de enero a las 12:15 horas e incluye la liberación de 33 rehenes israelíes -vivos y muertos-, en tres fases de 42 días cada una, a cambio de la liberación de presos palestinos en cárceles de Israel. De los 251 secuestrados por Hamás, 94 siguen en Gaza, si bien las autoridades israelíes estiman que al menos 34 están muertos.
20:22 h, 17 de enero de 2025
El Gobierno ha aclarado los supuestos en los que podría tener que compensar a las aseguradoras que acudan al nuevo concierto de la asistencia sanitaria de los funcionarios de Muface al que, por el momento, solo parece dispuesta a optar Asisa.
Es precisamente Asisa, en una consulta vinculante colgada en la plataforma de contratación del Estado, la que pregunta en el marco de la licitación abierta si "un incremento de los costes de ejecución de los servicios (...) generaría la obligación pública de reequilibrar (el contrato) "o bien a través de una nueva cláusula recogida en los pliegos de licitación, la 8.7.3", o en aplicación de la denominada "doctrina de riesgo imprevisible".
En la respuesta, adelantada este viernes por "El País", Muface recoge que esta doctrina es "perfectamente aplicable" en caso de darse circunstancias excepcionales aunque no esté contemplado expresamente en el clausulado. Esta doctrina permite introducir correcciones en las condiciones inicialmente pactadas en un contrato, entre ellas las prestaciones, cuando concurren algunas circunstancias.
La respuesta añade que hay excepciones a esa doctrina, que permite "reequilibrar la ecuación financiera del contrato", pero aclara situaciones en las que sí se aplicaría.
En este sentido, recoge, se corresponden con los supuestos tasados las "variaciones significativas en el coste de la prestación del servicio de asistencia sanitaria o en su frecuencia de uso "derivadas de situaciones" como el aumento del precio de los actos médicos producido por una situación de inflación muy superior a la prevista en el contrato". También la aparición de "una situación sanitaria que incremente significativamente la frecuencia en la prestación del servicio sanitario".
Se trata de dos situaciones concurridas en los últimos años, en el marco del anterior concierto y en el que las aseguradoras que prestan (Asisa, Adeslas y DKV) el servicio han denunciado pérdidas que las disuadieron de concurrir a la primera licitación que quedó desierta.
19:16 h, 17 de enero de 2025
Google ha notificado a la Unión Europea (UE) que no añadirá un sistema de verificación de datos en los resultados de su buscador o vídeo de YouTube a pesar de los requisitos de una nueva ley de la UE, según medios especializados.
Así lo ha indicado el presidente de asuntos globales de Google, Kent Walker, en una carta -a la que ha tenido acceso el medio Axios- a la directora general adjunta sobre Redes de Comunicaciones, Contenido y Tecnología en la Comisión Europea, Renate Nikolay.
Walker ha dicho que el enfoque actual de Google para la moderación de contenido funciona y ha señalado como prueba de ello la exitosa moderación de contenido durante el "ciclo de elecciones globales sin precedentes" del año pasado.
Además, ha recordado el "potencial" que tiene una nueva función que Google incorporó el año pasado a YouTube que permite a algunos usuarios agregar notas contextuales a los vídeos. Un programa similar al que tiene X y al que incorporó este mes Meta en sus redes sociales.
El rechazo se produce a la par que los titanes de la tecnología de EE.UU. -entre ellos el director ejecutivo de Google, Sundar Pichai- muestran su cara más amable al presidente electo, Donald Trump, que ha sido muy crítico con la falta de libertad de expresión en las redes.
Google había firmado previamente un conjunto de compromisos voluntarios que la UE introdujo en 2022 para reducir el impacto de la desinformación en línea, que están en proceso de formalizarse como ley bajo la Ley de Servicios Digitales (DSA).
19:12 h, 17 de enero de 2025
El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, afirmó este viernes, en su primera declaración desde que se anunció el acuerdo de alto el fuego, que el partido, que solo gobierna en áreas reducidas de Cisjordania ocupada, está listo para asumir "plena responsabilidad" en la Franja de Gaza durante la posguerra.
"El Gobierno palestino, bajo las directrices del presidente (Mahmud) Abás, ha completado todos los preparativos para asumir plena responsabilidad en Gaza", detalló hoy un comunicado oficial de la Presidencia, en el que enumera su capacidad para trabajar en el regreso de los gazatíes desplazados, suministrar servicios básicos como agua y electricidad y controlar los cruces fronterizos.
18:14 h, 17 de enero de 2025
El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió este viernes el final de la "ocupación" israelí en la zona de operaciones de su misión de paz en el Líbano (FINUL) y denunció el hallazgo de un centenar de alijos de armas pertenecientes al grupo chií Hizbulá y otros actores desde la entrada en vigor del alto el fuego hace 50 días.
"La continua ocupación por parte de las Fuerzas de Defensa de Israel dentro del área de operaciones de la FINUL y la realización de operaciones militares en el territorio libanés son violaciones de la resolución 1701 (...) Deben terminar", dijo a los cascos azules durante una visita a su cuartel general en Naqoura, en el sur del Líbano.
El acuerdo de cese de hostilidades alcanzado a finales de noviembre por el Líbano e Israel prevé la retirada israelí de los territorios libaneses ocupados durante su ofensiva y que no haya armas en manos de actores no estatales en las regiones fronterizas, como estipula también la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU. Ese texto puso fin a la anterior guerra de 2006 y también es la base del reciente alto el fuego, que expira a finales de este mes entre previsiones de que sea extendido durante otros 60 días.
Por ello, Guterres también denunció que desde la entrada en vigor del pacto el pasado 27 de noviembre la FINUL descubrió más de cien alijos de armas de Hizbulá y otras formaciones en la franja que comprende desde la divisoria de facto hasta el río Litani, otra violación de la resolución.
El político portugués prometió abordar este asunto con los líderes libaneses con los que tiene previsto reunirse esta tarde hora local y el sábado en Beirut, durante el último tramo de una visita oficial de tres días al Líbano.
Este viernes, aprovechó su visita al sur del Líbano para aplaudir la labor de los 10.000 cascos azules desplegados en la zona y para explicarles que la organización tuvo muy en cuenta su seguridad cuando decidió mantenerles sobre el terreno durante la dura ofensiva israelí del pasado otoño.
17:52 h, 17 de enero de 2025
La ministra de Exteriores canadiense, Mélanie Joly, advirtió este viernes que con los aranceles que Donald Trump quiere imponer a Canadá se iniciará la mayor guerra comercial que los dos países han tenido en décadas.
Joly, que se encuentra en Washington para intentar evitar la imposición de los aranceles, añadió en una rueda de prensa con medios canadienses que los aranceles provocarán graves problemas a la economía canadiense pero también un fuerte impacto sobre los consumidores de EE.UU.
"No quiero detallar las cifras. Pero tenemos números que subrayan que sería devastador. Estados Unidos empezaría una guerra comercial contra nosotros que sería la mayor entre Canadá y EE.UU. en décadas", explicó. Joly explicó que se ha reunido en Washington con líderes republicanos, como Lindsey Graham y Jim Risch, así como con algunos de los candidatos de Trump a ocupar puestos en su administración, para "explicar lo que está en juego".
La ministra canadiense añadió que muchos de ellos desconocían el coste que los aranceles tendrán para los consumidores estadounidenses. "La gente en Washington está sorprendida cuando les indico los impactos del impuesto arancelario de Trump. No sólo sorprendida sino también preocupada", dijo.
La ministra canadiense también explicó que mientras Canadá está actuando de forma organizada para evitar los aranceles, o diseñar la estrategia de respuesta, en Estados Unidos "hay un nivel de desorganización" en parte por el proceso de transición entre la Administración del presidente Joe Biden y la del presidente electo Donald Trump.
17:48 h, 17 de enero de 2025
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha anunciado que el próximo envío de España a Ucrania incluirá vehículos ligeros y de transporte de tropas, así como ambulancias y generadores de energía, en respuesta a las urgentes necesidades planteadas por las autoridades ucranianas ante la invasión rusa.
Robles ha mantenido este viernes en la sede del Ministerio una videoconferencia con los mandos de la Guardia Nacional de Fronteras de Ucrania en el marco de las reuniones periódicas que realiza con las diferentes autoridades de defensa y militares ucranianas, en la que ha anunciado más ayuda en las áreas más demandadas.
La titular de Defensa ha podido conocer de mano del jefe de la Guardia Nacional de Fronteras, el teniente general Serhii Deineko, y de su adjunto, el general Andriy Kucherenko, la situación sobre el terreno y ha mostrado especial interés por los daños en el país tras los insistentes bombardeos rusos. Además, el general Deineko ha expresado su agradecimiento por la disposición y el compromiso de la ministra y su equipo así como su respaldo constante a la Guardia Nacional de Fronteras.
Por su parte Margarita Robles, tras elogiar el trabajo realizado por este cuerpo militar, ha repasado el conjunto de las entregas de material de apoyo así como el que está en camino. En este contexto ha hecho mención a que el próximo envío incluirá vehículos ligeros y de transporte de tropas, ambulancias y generadores de energía.
En su despedida Robles y el general Deineko han acordado programar futuros encuentros para seguir con la comunicación continua con el objetivo de que el respaldo del Ministerio de Defensa español se ajuste de manera óptima a las necesidades planteadas por Ucrania.
17:40 h, 17 de enero de 2025
El grupo parlamentario popular ha solicitado la comparecencia urgente en el Senado del ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, para que explique la crisis de Muface y las medidas que va a adoptar para resolver la situación.
Los populares han pedido la habilitación del mes de enero para la celebración de una sesión extraordinaria de la Comisión de Función Pública, proponiendo para celebrarla el próximo día 31, según un comunicado remitido este viernes, y la mayoría absoluta del PP en el Senado hace prever que la comparecencia se celebrará en los términos en que se ha solicitado.
Además la portavoz popular en el Senado, Alicia García, ha asegurado que "la irresponsabilidad de Pedro Sánchez y sus ministros ha dejado en el ‘limbo sanitario’ a 1,5 millones de personas y sus familias en algo tan serio como la cobertura y asistencia sanitaria".
García ha reclamado al Gobierno que aclare y de certidumbre a los afectados, algunos en medio de tratamientos médicos, ya que la situación actual podrían llevar a muchos funcionarios a solicitar el cambio al sistema público por miedo a quedar desatendidos.
16:24 h, 17 de enero de 2025
El presidente electo de EE.UU., Donald Trump, informó este viernes por la mañana de que había mantenido una conversación por vía telefónica con el presidente chino, Xi Jinping, y de que ambos mandatarios harán "todo lo posible para que el mundo sea más pacífico y seguro" a partir de que el lunes arranque su mandato.
"La llamada ha sido muy buena tanto para China como para EE.UU. Espero que resolvamos muchos problemas juntos. Hablamos de equilibrar el comercio, del fentanilo, de TikTok y de muchos otros temas. El presidente Xi y yo haremos todo lo posible para que el mundo sea más pacífico y seguro", expresó Trump en una publicación en Truth Social.
El 'post' del magnate estadounidense llega apenas horas después de que la Cancillería china anunciara que será el vicepresidente del gigante asiático, Han Zheng, quien asista a la ceremonia de toma de posesión de Trump, a pesar de que Xi había sido invitado al evento.
15:50 h, 17 de enero de 2025
La Unión Europea y México concluyeron este viernes las negociaciones para modernizar su acuerdo comercial y de asociación, según informó la Comisión Europea en un comunicado.
"El acuerdo pone en marcha un ambicioso y moderno marco para profundizar y ampliar el diálogo político, la cooperación y las relaciones económicas entre la UE y México. Creará nuevas oportunidades económicas para ambos lados, incluyendo potencial de crecimiento de las exportaciones agroalimentarias de la UE a México", dijo la institución.
El cierre de las negociaciones para modernizar el bautizado como Acuerdo Global con México ha sido posible tras una conversación entre el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, y el secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard. Una vez el texto sea firmado y ratificado sustituirá al actual acuerdo, en vigor desde el año 2000.
14:38 h, 17 de enero de 2025
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha reclamado este viernes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que convoque elecciones, al considerar que el Ejecutivo "está muerto" porque "no tiene capacidad de gobernar" ni una mayoría parlamentaria que le respalde.
En declaraciones a los periodistas desde Badalona (Barcelona), junto con el alcalde de la ciudad, Xavier García Albiol, Gamarra se ha pronunciado así después de que el presidente de Junts, Carles Puigdemont, haya anunciado que suspende toda negociación con el PSOE por cuestiones sectoriales, incluidos los Presupuestos Generales del Estado, y ha exigido a los socialistas una reunión urgente en Suiza con mediador internacional.
"Imagino que en estos momentos el PSOE está buscando vuelos desde El Salvador a Suiza para ese relator", ha indicado Gamarra. "Está claro que si un gobierno no puede aprobar un presupuesto, leyes y decretos, evidentemente, el único camino que tiene es consultar a los españoles y la única fórmula posible es a través de las urnas, convocando elecciones", ha añadido la número dos del PP, que no ha mencionado la moción de censura.
14:34 h, 17 de enero de 2025
El gabinete de Seguridad israelí, compuesto por los principales ministros y altos cargos de Defensa, votó este viernes a favor del alto el fuego en Gaza y recomendó al Gobierno ratificarlo en una reunión que se celebrará a las 15:30 horas (14:30 hora peninsular).
"Después de examinar todos los aspectos políticos, de seguridad y humanitarios, y al entender que el acuerdo propuesto apoya el logro de los objetivos de la guerra, el Comité Ministerial de Asuntos de Seguridad Nacional (gabinete de Seguridad) recomendó que el Gobierno aprobara el esquema propuesto", anunció hoy la Oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu.
Está previsto que el Gobierno de Israel se reúna esta tarde a las 15:30 horas para dar luz verde al alto el fuego pactado por los mediadores con Hamás el pasado miércoles, según confirmó a EFE un oficial israelí bajo anonimato.
13:57 h, 17 de enero de 2025
El presidente de JxCat, Carles Puigdemont, ha arremetido este viernes contra el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y ha exigido al Gobierno el traspaso "integral" a la Generalitat de competencias en materia de inmigración, lo que también incluye el control de fronteras.
Así lo ha dicho en una rueda de prensa desde Bruselas en respuesta a Marlaska, que en declaraciones a RNE ha asegurado que se está "avanzando mucho" en la negociación para la delegación de competencias, si bien ha situado el control de fronteras como una línea roja para el Gobierno.
"Integral quiere decir todo. ¿Qué es lo que no entiende del concepto integral el señor ministro?", ha subrayado Puigdemont en la rueda de prensa.
Esta mañana, Puigdemont ha suspendido toda negociación con el PSOE para cuestiones sectoriales, incluidos los Presupuestos Generales del Estado, y ha exigido a los socialistas una reunión urgente en Suiza con mediador internacional.
Aun así, el traspaso de competencias en materia de inmigración quedaría fuera de esta "suspensión", según ha aclarado Puigdemont en la rueda de prensa.
13:46 h, 17 de enero de 2025
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha urgido este viernes al PSOE a reducir ya la jornada laboral y a pasar "de las palabras a los hechos" en materia de vivienda, y ha advertido a sus socios de coalición de que "no se avanza viviendo de las rentas".
"No se avanza viviendo de las rentas, de lo que ya hemos hecho. Se avanza caminando, legislando con firmeza, con dulzura, cediendo cuando hay que ceder, firmes cuando hay que serlo", ha dicho en un acto al que han asistido los otros cuatro ministros de Sumar en el Gobierno y representantes de los partidos que integran el grupo de Sumar en el Congreso de los Diputados.
Yolanda Díaz, que ha centrado buena parte su intervención en la reducción de la jornada laboral, ha instado a "no bajar los brazos" y a trabajar para que este asunto sea ya una realidad, al tratarse de un acuerdo firmado en el seno del Gobierno de coalición y con los sindicatos.
13:39 h, 17 de enero de 2025
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha dicho que el Gobierno no da a fondo perdido dinero para sufragar las infraestructuras sociales, educativas y sanitarias dañadas por la dana del pasado 29 de octubre en Valencia, que prevé que sean sufragadas "íntegra y exclusivamente por los valencianos".
En declaraciones a los periodistas en Alicante tras presentar el expositor que la Comunitat Valenciana tendrá en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR), Mazón ha sido preguntado por la comparación hecha este jueves sobre las ayudas del Ejecutivo de Pedro Sánchez a Valencia y a Gaza, y ha afirmado que mantiene sus palabras porque las instalaciones sociales, sanitarias y educativas valencianas dañadas se pagarán "íntegramente a través de la Generalitat".
"Por tanto, me mantengo en lo que he dicho", ha proseguido el jefe del Consell, quien ha recordado que expresó que se "alegra mucho por la gente de Gaza que va a recibir esa ayuda del Gobierno" aunque paralelamente "no deja de ser verdad que ese mismo Gobierno, en plena emergencia y en plena reconstrucción, nos va a dar cero euros para nuestros colegios, cero euros para nuestros hospitales y cero euros para nuestros centros de salud".
Mazón ha aclarado que estos fondos directos para recobrar las infraestructuras dañadas son distintas de las ayudas directas que hayan podido recibir los afectados por la dana.
13:35 h, 17 de enero de 2025
El Gobierno de Israel se reunirá este viernes a las 15:30 hora local (13:30 GMT) para aprobar el acuerdo de alto el fuego pactado por los mediadores con Hamás el pasado miércoles, confirmó a EFE un oficial israelí bajo anonimato.
Fuentes israelíes habían dicho anteriormente que la reunión se iba a celebrar el sábado por la noche, después del Shabbat, lo que había provocado la ira de las familias de los rehenes, que dijeron que dicho retraso acercaba peligrosamente la ratificación del acuerdo al domingo, el día que los primeros rehenes deben ser liberados en un canje por presos palestinos.
La reunión del Gobierno se producirá horas después de la del gabinete de Seguridad, entidad más pequeña formada por ministros y altos cargos de Seguridad, ya ratificase el acuerdo y realizara una evaluación de seguridad para implementarlo.
Según lo acordado, el alto el fuego entra en vigor el domingo a las 12:15 del mediodía, y de acuerdo con reportes del medio israelí Walla, el intercambio de los primero rehenes comenzará sobre las 16:00 horas (14:00), aunque de momento no hay un anuncio de hora oficial.
13:19 h, 17 de enero de 2025
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, ha asegurado este viernes que van a seguir trabajando "hasta la extenuación" para restablecer los puentes con Junts, mientras que el ministro de Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha subrayado que el diálogo es la seña de identidad del Gabinete de Sánchez.
Así lo han indicado Montero y Bolaños en Málaga y Valladolid, respectivamente, tras anunciar el líder de Junts, Carles Puigdemont, que suspende toda negociación con el PSOE por cuestiones sectoriales, incluidos los Presupuestos Generales del Estado.
En declaraciones a la prensa en Málaga, Montero ha apuntado que el Gobierno es "inagotable en su capacidad de acuerdo y de diálogo" y tienen "que hablar mucho, dialogar mucho y generar confianza", por lo que seguirán "trabajando" con Junts y con el resto de grupos políticos.
En ese diálogo, Montero ha incluido los presupuestos: "El Ministerio de Hacienda va a seguir trabajando con el resto de grupos, y cuando se den la condiciones adecuadas con esta formación política, para posibilitar que España tenga nuevas cuentas públicas".
13:05 h, 17 de enero de 2025
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha informado este viernes de que unos 1.500 millones de euros se han trasladado a las familias afectadas por la dana en forma de ayuda y que el gasto del Gobierno durante 2024 en toda la zona afectada ha superado los 5.000 millones.
Montero ha detallado a los periodistas en Málaga que ese gasto ha sido, por ejemplo, en reparación de carreteras —algunas de competencia estatal—, o en las obras de emergencia que tenían que hacer los ayuntamientos pero asumió el Gobierno.
Ha contrapuesto esa actuación a la "falta de respuesta" del Gobierno autonómico del PP en la Comunidad Valenciana durante la dana y ha lamentado que ese partido intente "manchar" la imagen del Gobierno.
Ademá, ha calificado de "vergonzante" la actitud del PP, tanto del presidente valenciano, Carlos Mazón, por comparar la ayuda a Gaza con la que recibe la Generalitat, como por el "seguidismo" del partido.
Montero considera que son declaraciones "miméticas a la ultraderecha", que acercan a un "escenario peligroso" como es el de la xenofobia, el racismo o situar a las personas migrantes "como si fueran enemigos del país".
13:01 h, 17 de enero de 2025
El portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián, ha dimitido como concejal del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona), según recoge EFE.
Así lo ha anunciado este viernes la sección local de ERC en un comunicado, en el que señala que la decisión "es fruto de una reflexión personal y compartida", que se alinea con el criterio de la dirección nacional de los republicanos.
"Ambas partes consideran que, en el contexto de la compleja situación política actual, resulta imprescindible que el también portavoz en el Congreso de los Diputados pueda dedicarse exclusivamente a sus responsabilidades en la Cámara Baja", indica.
Rufián se presentó como alcaldable de ERC en Santa Coloma de Gramenet en las elecciones municipales de 2023, buscando disputar la hegemonía socialista en la ciudad y en el área metropolitana de Barcelona.
Aunque no pudo tambalear la mayoría absoluta socialista en Santa Coloma, Rufián logró "los mejores resultados de la historia del partido en la ciudad", situándose como segunda fuerza del consistorio y pasando de tres a cuatro ediles, ha destacado la sección local.
12:58 h, 17 de enero de 2025
La eurodiputada Irene Montero ha calificado de "intolerable" en una democracia la gestión del Partido Popular en la Comunidad de Madrid y ha acusado a su presidenta, Isabel Díaz Ayuso, de liderar "el mayor caso de corrupción y guerra sucia" contra las instituciones del Estado.
Así lo ha manifestado Montero hoy durante su visita a los trabajos de búsqueda de una fosa común de la Guerra Civil en el barrio madrileño de Fuencarral, y en respuesta a las preguntas de los periodistas por la situación del fiscal general del Estado.
Según Montero, Ayuso acude a "tácticas" contra las instituciones democráticas para ocultar casos de corrupción y preservar su modelo de gestión
"Cuando se les pilla en actos de corrupción, hacen la guerra sucia a las instituciones del Estado y a la democracia, con tal de seguir privatizando y beneficiando a su entorno cercano", ha matizado.
La eurodiputada morada ha apuntado también que el gobierno de Ayuso ha privatizado la sanidad, aunque sea "de todos", para convertir esas privatizaciones en "comisiones para los familiares de quienes las han llevado a cabo".
Esto, según ha agregado, es una "seña de identidad" del Partido Popular.
12:40 h, 17 de enero de 2025
El PSOE seguiría ganando las elecciones generales si se celebraran ahora con el 31,8 por ciento de los votos, pero el PP gana terreno y se quedaría a solo 2,1 puntos de los socialistas, según el primer barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) de este año, correspondiente al mes de enero.
La encuesta, confeccionada a partir de 4.024 entrevistas entre el 2 y el 9 de enero, apunta a un ligero desgaste del PSOE, que perdería 0,4 puntos en estimación de voto tras haberse dejado otros dos puntos en el barómetro de diciembre, mientras los populares ganarían esta vez 1,3, hasta el 29,7 por ciento, lo que les permite recortar distancias.
A comienzos del 2025, el panorama descrito por el CIS confirma a Vox como tercera fuerza política, con una estimación de voto del 12,4 (dos décimas más que en el anterior muestreo), en tanto que Sumar, socio de los socialistas en el Gobierno de coalición, se deja medio punto y cae al 6,5 por ciento de voto estimado.