Sigue en directo en infoLibre el minuto a minuto de la actualidad de este miércoles 19 de febrero:
Sigue en directo en infoLibre el minuto a minuto de la actualidad de este miércoles 19 de febrero:
El canciller alemán y candidato socialdemócrata, Olaf Scholz, excluyó este miércoles en un debate televisado formar tras las elecciones del próximo domingo una coalición que incluya a La Izquierda o a su escisión Alianza Sahra Wagenknecht (BSW) por las divergencias sobre la ayuda militar a Ucrania.
"No puedo imaginármelo. Quieren dejar sola a Ucrania. Está fuera de debate", afirmó durante un cara a cara con su principal rival, el líder conservador Friedrich Merz, favorito de las encuestas. Ante las preguntas de los moderadores, Scholz afirmó que descartaba esta opción y que no hay planes para coaligarse con Die Linke o con BSW, con la que su partido sí que gobierna a nivel regional.
En estos momentos los socialdemócratas se sitúan terceros en las encuestas con solo un 15 %, por detrás de la ultraderecha, y no es seguro que numéricamente les fuese posible lograr una mayoría incluso aliándose con Verdes, Izquierda y BSW, si es que esta última logra finalmente entrar al Parlamento.
Sin embargo, esta combinación sería la única posible en la que los socialdemócratas tendrían alguna opción de encabezar el Gobierno y de mantener a Scholz como canciller.
El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, declaró este martes, de visita oficial en Washington, que está "dispuesto" a negociar con la Administración de Donald Trump una reducción de los aranceles a los vehículos. "Si vamos a hablar de bajar los aranceles, es algo que estamos dispuestos a discutir, incluidos los aranceles para los vehículos", declaró durante una intervención en el American Enterprise Institute (AEI), un centro de pensamiento de la capital estadounidense.
El responsable comercial de la Unión Europea (UE) visita Estados Unidos para reunirse con su contraparte después de que Trump impusiera aranceles "recíprocos" a los Veintisiete por su impuesto del IVA; así como por las exportaciones de aluminio y acero, y anunciara que el nuevo arancel para los automóviles rondará el 25 %.
"Podemos discutirlo, punto por punto, y buscar una solución común", dijo el político eslovaco, quien agregó que confía en "la buena fe" del otro equipo negociador. Durante su participación en el foro, Sefcovic remarcó que la UE y Estados Unidos comparten la relación económica "más grande y profunda del mundo", con un comercio bilateral que superó los 1,7 billones de dólares en 2023.
El comisario desmintió las acusaciones de Trump de que la UE imponga aranceles a las importaciones más altos que Estados Unidos y defendió que el espacio comunitario es una de las economías más abiertas del mundo.
Según Sefcovic, el arancel promedio de la UE sobre productos estadounidenses es del 0,9 %, mientras que las exportaciones europeas en Estados Unidos enfrentan un arancel promedio del 1,5 %.
El portavoz adjunto del grupo socialista de Les Corts Valencianes Toni Gaspar ha denunciado este miércoles que el president de la Generalitat, Carlos Mazón, "ha vuelto a mentir al ocultar al parlamento el registro de llamadas, tanto las de él como las de todo su equipo", del pasado 29 de octubre.
Según ha informado Gaspar, el propio contrato con la operadora de telefonía de la Generalitat "desmiente a Mazón", ya que asegura que expresamente determina que el adjudicatario debe ofrecer información sobre registro de llamadas tanto entrantes como salientes, que permita obtener el detalle del tráfico y la facturación generada por todas las líneas internas y externas de la Generalitat.
La información del tráfico, prosigue, se debe actualizar cada 24 horas y debe incluir "como mínimo" el siguiente detalle: tipo de llamada, entrante/saliente; origen de la llamada; destino de la llamada; duración de la llamada (hora de inicio y de fin) y coste de la llamada.
Gaspar recuerda que en respuesta a las solicitudes de documentación del grupo socialista, Mazón se negó a remitir el registro de llamadas de aquel 29 de octubre alegando que no dispone de "un listado de llamadas individualizado correspondiente a cada uno de los usuarios", ya que la empresa de telefonía solo hace una factura "bimensual global, sin desglose de llamadas entrantes y salientes".
Una explicación que es "falsa", asevera el diputado socialista, como acredita el contrato, que emana del Acuerdo Marco de la Generalitat.
El presidente francés, Emmanuel Macron, insistió este miércoles en que la negociación para alcanzar la paz en la guerra de Ucrania debe tener en cuenta las preocupaciones ucranianas y europeas.
"Ucrania debe estar siempre asociada y sus derechos respetados", afirmó Macron en un mensaje en X tras la reunión que mantuvo hoy con dirigentes de veinte países miembros de la Unión Europea o de la OTAN, y que siguió a otra similar celebrada el lunes pasado con líderes europeos.
"Las preocupaciones de los europeos sobre la seguridad deberán ser tenidas en cuenta", añadió, y también insistió en que "la paz deberá ser duradera y acompañada de garantías robustas y creíbles".
El papa Francisco se encuentra "estable" y presenta "una ligera mejoría, especialmente en los índices inflamatorios", al cumplirse su sexto día de hospitalización en el hospital Gemelli de Roma, un aspecto positivo que llega tras la preocupación generada por el descubrimiento de una neumonía.
"Las condiciones clínicas del Santo Padre se mantienen estables. Los análisis de sangre, evaluados por el personal médico, muestran una ligera mejoría, especialmente en los índices inflamatorios", indica en el último parte médico emitido este miércoles.
El pontífice, de 88 años, fue hospitalizado el pasado viernes por sus problemas de respiración, que resultaron ser una bronquitis por infección polimicrobiológica dentro de un cuadro clínico "complejo", en "un contexto de bronquiectasias y bronquitis asmática".
Tras el boletín del martes, que levantó preocupación sobre la situación del pontífice al revelar que le había aparecido una neumonía bilateral, la nueva comunicación del Vaticano resulta algo más tranquilizadora y también se supo hoy que el papa se había levantado de la cama y que respira de manera autónoma.
El ministro español de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, dijo este miércoles que la Comisión Europea "no hace mucho caso a las cosas que dice el PP" y aseguró que el comisario europeo de Justicia, Michael McGrath, no le ha preguntado por ninguna de las cuestiones de Estado de derecho en España sobre las que el PP le había alertado en varias cartas.
En declaraciones a la prensa tras reunirse con McGrath en Bruselas por primera vez en esta legislatura, Bolaños incidió en que las preocupaciones que el PP trasladaba en estas cartas, sobre la imputación del Fiscal General del Estado o el decreto ley sobre RTVE entre otros temas, "no han calado de ninguna manera" en el Ejecutivo comunitario.
"Al Partido Popular español se le conoce bastante en Bruselas, le conocen hasta sus compañeros del Partido Popular Europeo, y no hacen mucho caso a las cosas que dice el PP. El comisario ni me ha mencionado ninguna de estas cartas del PP, como es natural, porque hemos estado tratando de temas importantes", apuntó.
Desde el inicio de la legislatura, la delegación del PP en el Parlamento Europeo ha remitido al menos dos cartas a McGrath para transmitirle su preocupación sobre cuestiones como la imputación del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, la ley de amnistía, las reformas judiciales para limitar la acusación popular a partidos políticos y asociaciones o el real decreto ley sobre RTVE.
El precio medio de la vivienda libre en España creció un 7 % durante 2024 hasta situarse en 1.972,1 euros por metro cuadrado, un precio que marcó el cuarto más alto de la serie histórica al cierre de un año, sólo superado por el coste al acabar 2006, 2007 y 2008.
Los datos de la estadística 'Valor tasado de la vivienda', publicada en la web del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, muestran que, a diciembre de 2024, el precio de la vivienda obtuvo su precio más alto desde el cuarto trimestre de 2008, último trimestre que en que se superaron los 2.000 euros/m2, al superar los 2.018,5. No obstante, los 1.972,1 euros/m2 todavía están lejos del récord fijado el primer trimestre de 2008, cuando se alcanzaron los 2.101 euros/m2 de media en el conjunto del territorio español.
La comunidad en la que más creció el precio de la vivienda fue en las Islas Baleares, que registró el único aumento superior al diez por cierto, con un incremento del 12,1 %, respecto a diciembre de 2023. Este informe refleja que ninguna comunidad autónoma -ni tampoco ninguna provincia- registró descensos en el precio de la vivienda en este 2024, un ejercicio en el que el precio de la vivienda en Málaga subió un 11 %, en Tenerife, un 10,4 %; en Guadalajara, un 10,3 %; en Valencia, un 9,8 %; en Madrid, un 9,4 % y en Ávila, un 9,3 %.
El precio de la vivienda más alto se registra en la Comunidad de Madrid, donde de media el precio por metro cuadrado es de 3.370,5 euros, lo que le hace ser también la provincia más cara de España, por delante de los 3.316 euros/m2 que se pagan en las Islas Baleares.
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha asegurado este miércoles en el Congreso que Ryanair dejará de operar vuelos en el aeropuerto de Valladolid con una intención "clarísima", que es "tratar de dar al Gobierno de España donde duele (...) porque así le pego una buena patada al ministro en sus partes".
En una comparecencia en la Comisión de Transportes del Congreso de los Diputados para explicar la política tarifaria del gestor de los aeropuertos, Aena, Puente ha criticado con dureza al diputado popular Héctor Palencia, cuya intervención ha sido "un monumento a la mala baba" y "propia de un 'cuñao' (sic) en una barra de bar", según el ministro.
Ryanair anunció en enero que abandonaba los aeropuertos de Valladolid y Jerez (Cádiz) y reducía su actividad en otros cinco aeropuertos regionales (Vigo, Santiago, Zaragoza, Asturias y Santander) para la temporada de verano de 2025 (800.000 asientos, un avión y doce rutas menos), por las "tarifas excesivas" de Aena.
Para Puente, la decisión de Ryanair tiene una intención "clarísima", que es "dar al Gobierno donde duele" porque incluyendo Valladolid -ciudad de la que Puente fue alcalde- "así le pego una buena patada al ministro en sus partes". Ha señalado el ministro que el "chantaje" de Raynair se está produciendo también en otros países de Europa, ya que también aplicará reducciones en Alemania, en Italia, Francia, Dinamarca y Austria.
A su juicio, esta menor capacidad se produce no por las tasas aeroportuarias, sino porque "trata de enmascarar su falta de aviones", porque tiene 50 aviones pedidos que no le llegan en plazo como consecuencia de los retrasos de Boeing en las entregas.
El canciller alemán, Olaf Scholz, calificó este miércoles de falsas y peligrosas las palabras del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, al que tachó de "dictador sin elecciones". "Es sencillamente falso y peligroso afirmar que el presidente Zelenski carece de legitimación democrática", dijo Scholz a la edición digital del semanario Der Spiegel.
"Lo correcto es que Volodímir Zelenski es el jefe del Estado electo de Ucrania. Que en medio de la guerra no se puedan celebrar elecciones regulares se corresponde con la Constitución ucraniana y con la ley electoral. Nadie debería afirmar lo contrario", agregó el canciller. Scholz recordó además que fue Moscú quien comenzó la guerra y que es Ucrania la que se defiende "día a día" desde hace casi tres años "contra una guerra de agresión inmisericorde" por parte de Rusia.
Trump llamó este miércoles "dictador" a su homólogo ucraniano y le advirtió de que si no actúa "rápido", su país podría desaparecer, como parte de la subida de tono que ha caracterizado las interacciones entre ambos líderes después de que Washington apostase por los contactos con Moscú para poner fin a la guerra.
"Un dictador sin elecciones. Zelenski más vale que se mueva rápido o se quedará sin país", escribió Trump en su red social, Truth Social, donde criticó al mandatario ucraniano por "negarse a celebrar elecciones" y por estar "muy bajo en las encuestas en Ucrania".
La Secretaría General de Naciones Unidas dijo este miércoles que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ejerce como tal tras unas elecciones "debidamente celebradas", después de que Donald Trump lo calificara hoy como "dictador" en su red Truth Social.
"El presidente Volodímir Zelenski tomó posesión de su cargo tras unas elecciones debidamente celebradas", respondió escuetamente Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general -António Guterres-, tras ser preguntado por las acusaciones de Trump vertidas contra el mandatario ucraniano.
Trump llamó este miércoles "dictador" a su homólogo de Ucrania y le advirtió de que, si no actúa "rápido", su país podría desaparecer. "Un dictador sin elecciones. Zelenski más vale que se mueva rápido o se quedará sin país", reza la publicación de Trump, donde criticó al mandatario ucraniano por "negarse a celebrar elecciones" y por estar "muy bajo en las encuestas en Ucrania".
Zelenski, que fue elegido presidente en 2019, podría haberse presentado a la reelección en unos comicios que deberían haberse celebrado en marzo o abril de 2024, pero no han tenido lugar debido a la imposición de la ley marcial por la guerra.