LA PORTADA DE MAÑANA
Ver
Feijóo cumple tres años al frente del PP sin rastro de su "política para adultos"

Minuto a Minuto Feijóo llama a Sánchez "zombi" y le pide que convoque un debate del estado de la nación

Al menos 16 palestinos muertos en Gaza durante los ataques de Israel durante la madrugada del lunes

08:20 h, 24 de marzo de 2025

Al menos 16 palestinos murieron en ataques israelíes a lo largo de la Franja de Gaza durante la noche y la madrugada del lunes, confirmaron a EFE fuentes locales, con al menos doce muertos en el área sureña de Jan Yunis. Entre los fallecidos en ataques en el sur se encuentran un adolescente de 16 años cuyo cuerpo fue hallado tras el bombardeo israelí anoche del hospital Nasser, según confirmó Sanidad gazatí, así como el miembro del buró político y del Consejo de la Shura, el máximo órgano asesor de Hamás, Ismail Barhoum, quien se recuperaba de sus heridas en este centro médico.

Además, otras seis personas murieron en un ataque aéreo israelí contra la tienda de campaña de una familia, y otras cuatro en el bombardeo de una casa, según fuentes locales. Hay también heridos de otros ataques contra tiendas para desplazados cerca de las Torres Tiba, al oeste de Jan Yunis.

En la norteña ciudad de Gaza, un niño murió en el barrio de Zeitun debido a que vehículos militares israelíes dispararon contra viviendas, mientras que un número indeterminado murió y otros cuatro resultaron heridos en nuevos ataques contra viviendas adyacentes en el barrio de Shujaiya.

En el área central de Gaza, al menos dos gazatíes murieron en el ataque aéreo nocturno contra un apartamento en el campamento 5 en Nuseirat, según medios locales como Wafa.

Lo último, minuto a minuto
21:27 h, 24 de marzo de 2025
Borrell dice que Europa, ante el rechazo de Trump, debería acercarse más a Latinoamérica

El ex alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores Josep Borrell, que ha recibido el I Premio Compromiso Iberoamérica, ha dicho este lunes que Europa, ante el rechazo del presidente estadounidense, Donald Trump, debería acercarse a Latinoamérica.

"Ahora que Trump nos dice a los europeos 'no contéis conmigo', igual Europa tiene que poner más énfasis en los otros (...) Los otros son, en particular, los países latinoamericanos", ha señalado hoy Borrell tras recoger el premio entregado por la Secretaria General Latinoamericana (Segib) en su sede en Madrid.

Borrell, que fue ministro español de Asuntos Exteriores entre 2018 y 2019 y presidente del Parlamento Europeo (2004-2007), ha subrayado que "no hay nada más parecido a un europeo que un latinoamericano", al recordar la cercanía por el idioma, la democracia y la herencia de siglos de contacto, aunque alertaba de que tanto parecido hace que ambas regiones no se hagan demasiado caso.

En su opinión, la relación europea "transatlántica" no es solo con Estados Unidos, sino también con Latinoamérica, donde la Unión Europea (UE) tiene una mayor presencia económica que en otros lugares como China, India y Japón, pero no lo traduce en influencia política.

No obstante, el exjefe de la diplomacia europea entre 2019 y 2024 ha confesado que sorprende la ausencia de los países europeos en el triángulo del litio en Chile, Argentina y Bolivia, donde la mayoría de las empresas que extraen este mineral estratégico para la tecnología son chinas.

21:05 h, 24 de marzo de 2025
Concluyen las negociaciones entre Rusia y EEUU en Riad

Rusia y Estados Unidos concluyeron las negociaciones en la capital saudí, Riad, informó hoy la agencia TASS. Las consultas entre las delegaciones de los dos países se prolongaron durante más de doce horas.

Según medios rusos, Moscú y Washington se pusieron de acuerdo sobre el contenido de una declaración conjunta, pero harán públicos los resultados de las negociaciones mañana, martes. A lo largo de la reunión, los negociadores realizaron tres pausas para descansar o mantener consultas con sus respectivas capitales, aseguraron fuentes cercanas a la delegación rusa.

El diplomático ruso Grigori Karasin, que encabezaba el equipo ruso en las consultas, se mostró optimista con la marcha de las negociaciones durante el segundo receso, aunque no mencionó los asuntos que se están tratando.

"Las conversaciones se encuentran en pleno apogeo. Tiene lugar una interesante discusión de los temas más candentes", dijo a la agencia Interfax. Subrayó que "no cada negociación concluye obligatoriamente con alguna clase de documento y acuerdo de gran calado". "Lo importante es mantener todo el tiempo el contacto y entender el punto de vista del otro. Eso lo estamos logrando", añadió.

El Kremlin aseguró hoy que la prioridad de Rusia en las negociaciones es la seguridad de la navegación en el mar Negro, aunque EEUU insistió en los últimos días en poner las bases en Riad para un alto el fuego.

A a vez, su portavoz, Dmitri Peskov, precisó que Moscú no tenía previsto firmar ningún documento al término de las negociaciones con Estados Unidos en la capital saudí. "No. No se planea (firmar) ningún documento", dijo Peskov, horas antes del término de las negociaciones.

20:55 h, 24 de marzo de 2025
Comunidad de Madrid pedirá declarar zona catastrófica 111 pueblos afectados por la lluvia

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, presidido por Isabel Díaz Ayuso, aprobará el miércoles pedir al Ejecutivo central la declaración de zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil para los 111 municipios madrileños que "han sufrido problemas" por las lluvias e inundaciones de las últimas tres semanas.

Así lo han trasladado a EFE fuentes del Gobierno autonómico, que señalan que, desde el pasado 5 de marzo, la Comunidad ha gestionado 921 expedientes de incidencias en estos municipios.

Recuerdan asimismo que, este lunes, se ha publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) la convocatoria de las ayudas a municipios de menos de 20.000 habitantes afectados por las borrascas.

Estas ayudas, que contarán con un presupuesto de 10 millones de euros, servirán para empezar con los primeros trabajos de reconstrucción de las zonas afectadas. Cada ayuntamiento podrá solicitar hasta 200.000 euros para trabajos de mantenimiento, conservación y reparación de las infraestructuras dañadas.

Las obras tendrán que realizarse en un periodo máximo de 12 meses y el Ejecutivo autonómico anticipará el pago del 100% del importe aprobado, lo que facilita que las corporaciones municipales puedan actuar con celeridad o, en su caso, cubrir económicamente las tareas ya realizadas. 

20:18 h, 24 de marzo de 2025
EEUU recurre a un polémico pacto con policías locales a falta de agentes migratorios

El controvertido programa 287(g) que facilita la cooperación de policías locales con inmigración supone la mejor oportunidad del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) de Estados Unidos para poder cumplir con una de las principales promesas de campaña del presidente Donald Trump: las deportaciones masivas.

La Casa Blanca ha mostrado una creciente frustración con ICE por el lento ritmo de deportaciones. El descontento es tal que a finales de febrero esto le costó el puesto a su director interino, Caleb Vitello, e importantes cargos, todos ellos fichas del Gobierno Trump.

Las expulsiones de inmigrantes no han podido llegar a los niveles de la Administración de Joe Biden (2021-2025), a pesar de que las cárceles de ICE tienen a más de 46.000 extranjeros en custodia. La agencia migratoria ha tenido que lidiar con la falta de agentes y de presupuesto para elevar su capacidad de arresto y, por eso, ha buscado refrendar el 287(g), que permite la colaboración de la policía con ICE.

El llamamiento a la multiplicación de las fuerzas locales con objetivos migratorios ha tenido eco con gobiernos republicanos. Por ejemplo, el gobernador de Georgia, Brian P. Kemp, solicitó la semana pasada que ICE capacitara a 1.100 oficiales del Departamento de Seguridad Pública de Georgia (DPS) para ayudar a identificar y detener a indocumentados que representan un riesgo para la seguridad pública en el estado, según dijo. "Si se encuentra en nuestro país ilegalmente y comete delitos, no tiene cabida en Georgia", advirtió Kemp.

19:58 h, 24 de marzo de 2025
Israel intercepta dos proyectiles disparados desde Gaza y uno desde Yemen

El Ejército israelí informó este lunes de que interceptó tres proyectiles, dos de ellos lanzados desde la Franja de Gaza y reivindicados por la Yihad Islámica contra territorio israelí, y uno tercero disparado desde Yemen.

La llegada de los proyectiles hizo sonar las alarmas en el sur y centro del país, sin que se registraran heridos ni destrozos. "Tras las sirenas que sonaron a las 19:02 (17:02 GMT) en comunidades cercanas a la Franja de Gaza, dos proyectiles que cruzaron a territorio israelí desde la Franja de Gaza fueron interceptados por la Fuerza Aérea Israelí", dijo el Ejército en un breve comunicado.

Desde que Israel retomó los bombardeos a la Franja el pasado 18 de marzo, dando por zanjado el alto al fuego, Hamás y la Yihad Islámica, los dos grupos insurgentes de la Franja, han intensificado también el lanzamiento de misiles hacia territorio israelí desde el enclave palestino. En un segundo comunicado, el Ejército aseguró haber interceptado un misil disparado desde Yemen antes de que llegara a territorio israelí y que, por protocolo, se activaron las sirenas en diferentes puntos del país.

También los rebeldes hutíes del Yemen han retomado los ataques con misíles contra Israel. Este mismo domingo, reivindicaron un nuevo lanzamiento de un misil balístico hipersónico que tuvo como objetivo el aeropuerto de Ben Gurion, a 15 kilómetros al sureste de la capital, Tel Aviv.

19:52 h, 24 de marzo de 2025
El Gobierno se compromete a garantizar la jubilación parcial del personal laboral

El Gobierno se ha comprometido con UGT y CCOO a implantar una tasa adicional de empleo público que garantice la jubilación parcial del personal laboral del sector público, según han informado los dos sindicatos.

Tras reunirse este lunes con el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, UGT ha explicado que se trataría de una tasa adicional de empleo público, que no computaría sobre el porcentaje de tasa de reposición que se haya acordado, para que se saquen más plazas y pueda aplicarse la jubilación parcial. Junto a esto, añaden, se ha acordado modificar la normativa vigente para que no se pierda esta opción.

Los sindicatos habían urgido varios cambios sobre este tema ya que el acceso a esta modalidad de jubilación se ve afectado de forma diferente en el caso del personal laboral que en el del funcionario o estatutario.

En el caso del laboral atañe la nueva regulación de la jubilación parcial, que entra en vigor el próximo 1 de abril, y que, entre otros aspectos, fija que la jubilación parcial del trabajador debe ir vinculada a un contrato de relevo indefinido y a tiempo completo, lo que dificultaría su aplicación en el sector público.

Junto a esto, CCOO y UGT ha apremiado al Gobierno a aprobar lo antes posible la subida salarial del 0,5 % aún pendiente de 2024 para los empleados públicos. Asimismo, se ha acordado abrir la negociación de un acuerdo salarial para 2025, así como reunir la comisión de seguimiento del acuerdo marco para una Administración del Siglo XXI y otra para empezar a negociar un nuevo acuerdo marco.

18:34 h, 24 de marzo de 2025
Rusia no tiene previsto firmar ningún documento tras las negociaciones con EEUU en Riad

Rusia no tiene previsto firmar el lunes ningún documento al término de las negociaciones con Estados Unidos en la capital saudí, Riad, según informó hoy el Kremlin. "No. No se planea (firmar) ningún documento", dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, a la agencia TASS.

Representantes rusos y estadounidenses protagonizan hoy unas maratonianas negociaciones, ya que llevan reunidos más de diez horas.

Los negociadores han realizado ya tres pausas para descansar o mantener consultas con sus respectivas capitales, según informaron a TASS fuentes cercanas a la delegación rusa.

El diplomático ruso Grigori Karasin, que encabeza la delegación rusa, se mostró optimista con la marcha de las negociaciones durante el segundo receso, aunque no mencionó los asuntos que se están tratando.

"Las conversaciones se encuentran en pleno apogeo. Tiene lugar una interesante discusión de los temas más candentes", dijo a la agencia Interfax. Subrayó que "no cada negociación concluye obligatoriamente con alguna clase de documento y acuerdo de gran calado".

"Lo importante es mantener todo el tiempo el contacto y entender el punto de vista del otro. Eso lo estamos logrando", añadió.

18:29 h, 24 de marzo de 2025
Sumar prevé iniciar su asamblea estatal a puerta cerrada y sin medios de comunicación

Sumar está ultimando los detalles de su asamblea del próximo fin de semana, que comenzará el sábado con el debate a puerta cerrada de las enmiendas para los documentos político y organizativo que guiarán al partido en su nueva etapa y, previsiblemente, sin la presencia de medios de comunicación.

La primera sesión de la asamblea estatal del Movimiento Sumar, el sábado 29 de marzo, será en el centro cultural Federico García Lorca de Rivas Vaciamadrid (Madrid), pero el partido no tiene intención de convocar a los medios de comunicación ese día.

El domingo 30 de marzo, en cambio, tendrá lugar el acto público de la asamblea en el teatro Alcázar de Madrid, al que sí estarán convocados los medios y que contará con la presencia de todos los ministros del espacio Sumar en el Gobierno, entre ellos la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

Será la segunda asamblea estatal de Sumar tras la fundacional de hace un año, en marzo de 2024, y servirá para redefinir el partido tras la renuncia de Yolanda Díaz a su cargo de coordinadora general el pasado mes de junio, tras los malos resultados de la formación en las elecciones europeas.

18:25 h, 24 de marzo de 2025
Hamás publica un nuevo vídeo de dos rehenes israelíes que piden el fin de la guerra

La organización islamista Hamás publicó este lunes un nuevo vídeo en el que aparecen los rehenes israelíes Elkana Bohbot, de 35 años, y Yosef Haim Ohana, de 24, y en el que piden al Gobierno israelí que ponga fin a los ataques que "pueden matarlos" y retome el acuerdo de alto el fuego.

"Por favor, escuchad nuestra voz. Con la llegada del alto el fuego, el pasado 19 de enero, y la reapertura de los cruces fronterizos, Hamás se preocupó por hacernos llegar todo lo que necesitábamos. Creíamos que había llegado el final de esta situación", implora Yosef Haim, secuestrado en el festival de música Nova, durante los ataques del 7 de octubre de 2023.

La difusión por parte de las milicias palestinas de vídeos propagandísticos con rehenes como medida de presión para que el Gobierno israelí acepte una acuerdo ha sido una constante desde el inicio de la ofensiva israelí en la Franja.

"Ya basta que este Gobierno esté silenciando nuestras voces. Dejad a los rehenes que estuvieron aquí con nosotros y que han sido liberados que expresen sus opiniones. Dejad que cuenten la verdad. Todos sabemos la diferencia entre estar en guerra y tener un acuerdo de tregua", exige Bohbot, secuestrado también en el festival Nova.

18:12 h, 24 de marzo de 2025
Piden 14 años y medio para un hombre por abuso sexual continuado a una niña en Zamora

 La Audiencia Provincial de Zamora ha juzgado este lunes a un hombre para el que el Ministerio Fiscal ha pedido catorce años y medio de prisión como supuesto autor de un delito continuado de abuso sexual, del que fue víctima una niña menor de edad que era hija de unos amigos del acusado.

Por su parte, la acusación particular ha elevado las penas a 22 años de cárcel al considerar que eran dos los hechos delictivos y la defensa ha pedido la libre absolución del acusado, al entender que no se ha acreditado el delito de abuso sexual continuado.

Junto a la pena de prisión, tanto el Ministerio Público como la acusación han solicitado una indemnización para la víctima de 10.000 euros y que una vez salga de la cárcel el acusado pase diez años en libertad vigilada, con prohibición durante ese tiempo de acercarse a la menor.

Los abusos -que actualmente constituirían un delito de agresión sexual- se produjeron supuestamente durante un año, entre julio de 2017 y julio de 2018, aprovechando las ocasiones en el que el acusado se encontraba solo con la menor o cuando viajaban juntos en los asientos traseros del coche y disimuladamente le realizaba tocamientos.

Los hechos tuvieron lugar cuando la niña tenía entre trece y catorce años, aunque no fueron denunciados hasta el año 2021, algo que la víctima ha justificado porque tenía miedo de la reacción de su padre por la estrecha amistad que mantenía con el acusado.

Publicado el
24 de marzo de 2025 - 08:36 h