LA PORTADA DE MAÑANA
Ver
La rebelión judicial contra el TC anticipa futuros desafíos contra la sentencia de la ley de amnistía

Minuto a Minuto Le Pen denuncia una sentencia "política" para impedirle concurrir a las elecciones de 2027

El Gobierno de Ayuso acusa a Defensa de "robarle" la parada del Dos de Mayo "sin argumento técnico"

14:04 h, 31 de marzo de 2025

El consejero de Presidencia de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García, ha censurado este lunes que el Ministerio de Defensa haya negado el desfile militar del desfile del Dos de Mayo “sin tener ningún argumento técnico” para impedirlo, solo porque “le quiere hurtar y robar la parada militar a Madrid”.

Así se ha manifestado el consejero en una visita a la localidad madrileña de Alcobendas, donde ha censurado que vaya a ser la primera vez que estos actos no cuenten con ese tradicional gesto militar.

García ha apuntado que el Gobierno regional ya ha defendido en otras ocasiones que la Comunidad de Madrid y otras autonomías tengan su parada militar y que “en esos actos que la presidencia corresponda al representante ordinario del Estado en la Comunidad Autónoma”.

Por ello, considera que este rechazo actual por parte de Defensa se deba a “un tema de sectarismo”.

El portavoz del Gobierno se ha preguntado si esta negativa significa que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “quiere controlar y colonizar también al Ejército español, que está al servicio del pueblo”.

El consejero ha insistido en que este rechazo no se justifica “por razones técnicas”, sino que es “una decisión política” del presidente del Gobierno que, según ha continuado, “no quiere nada bueno para la Comunidad de Madrid” y “quiere utilizar al Ejército para tratar de desgastar políticamente a la presidenta Ayuso”.

Lo último, minuto a minuto
21:36 h, 31 de marzo de 2025
El polideportivo de Villablino, en León, acogerá la capilla ardiente de 4 mineros fallecidos

El polideportivo municipal de Villablino (León) acogerá mañana la capilla ardiente de cuatro de los cinco mineros que este lunes han perdido la vida en la explosión en una mina de Cerredo (Asturias), mientras que el quinto fallecido será enterrado en Torre del Bierzo, también en la provincia de León.

Así lo ha confirmado en declaraciones a los periodistas el alcalde de Villablino, Mario Rivas, tras la reunión que ha mantenido esta tarde con la vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, y su homóloga en el Principado de Asturias, Adriana Lastra.

Después de acudir a la localidad asturiana de Cerredo, Díaz ha viajado hasta Villablino, de donde eran cuatro de los cinco fallecidos.

Todas las víctimas mortales- Jorge Carro, Rubén Souto Robla, Amadeo Bernabé, Iván Radio y David Álvarez- tenían entre 32 y 54 años, y eran vecinos de Laciana y el Bierzo, al igual que tres de los cuatro heridos de la explosión, mientras que solo uno era de la asturiana Degaña.

La capilla ardiente se abrirá en torno al mediodía, que será cuando lleguen los cuerpos de los cuatro fallecidos desde Oviedo, ha afirmado el alcalde.

El delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, ha lamentado esta tragedia que "ha vuelto a sacudir a la familia minera", a un valle como el de Laciana, que tanto ha aportado y tanto ha entregado" a este sector.

"La tristeza nos vuelve a embargar a todas las comarcas mineras. Vuelve a nuestra memoria todo el sufrimiento que se ha padecido demasiadas veces en las cuencas. Sólo nos queda estar con ellos, acompañarles, para que no estén solos en estos momentos difíciles", ha concluido Sen.

21:32 h, 31 de marzo de 2025
Carmen Calvo: se puede discrepar de una sentencia pero no insultar desde un cargo público

La presidenta del Consejo de Estado y exvicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, ha defendido este lunes que se puede discrepar de una sentencia judicial, pero "no insultar desde un cargo público".

Calvo se ha pronunciado así a preguntas de los periodistas sobre la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña que ha absuelto al exfutbolista Dani Alves de agresión sexual y las manifestaciones de la vicepresidenta del Gobierno María Jesús Montero que ha calificado de "vergüenza" esa decisión judicial.

"Yo no entro en las controversias políticas, lo que sí digo es que una sentencia forma parte de la opinión y de la libertad que tenemos todos de comentarla, pero creo que en ese debate lo que no se pueden producir son insultos ni descalificaciones nunca, porque eso no puede formar parte de lo que tienen que hacer los representantes de las instituciones", ha subrayado.

Calvo ha incidido en que desde un cargo público no se puede nunca insultar porque "el cargo es de todos los ciudadanos que representa, incluidos los que no te han votado". "Las sentencias se pueden comentar de la manera que uno lo considere oportuno pero la presunción de inocencia es un derecho fundamental", ha añadido.

Asimismo, ha apuntado que entiende y ve "lógico" que la opinión pública tenga debate porque se han pronunciado dos sentencias que son "absolutamente una lo opuesto a la otra".

"Las sentencias se cumplen pero no significa que no podamos hablar de ellas y discrepar de ellas", ha resaltado Calvo, quien ha añadido que parece que algunas de las partes van a recurrir la sentencia y que, por tanto, "no hay una sentencia definitiva". 

20:29 h, 31 de marzo de 2025
Le Pen denuncia una sentencia "política" para impedirle concurrir a las elecciones de 2027

Marine le Pen denunció este lunes que es víctima de una sentencia "política" que busca impedir "que la favorita para las presidenciales pueda presentarse" en 2027.

"Es una decisión política", afirmó Le Pen en una entrevista televisada, en la que es su primera declaración pública tras la sentencia que le inhabilitó para un cargo público durante cinco años y complica su participación en las elecciones presidenciales de 2027. 

Además, aseguró que continuará batallando para poder presentarse a las presidenciales. "No voy a dejar que me eliminen fácilmente. Voy a pedir que la apelación me permita plantear una candidatura", avanzó Le Pen en una entrevista televisiva

19:22 h, 31 de marzo de 2025
Macron recibe a los reyes de Dinamarca en plena polémica con EEUU por Groenlandia

 Los reyes de Dinamarca iniciaron este lunes una visita de Estado de tres días a Francia en medio de las crecientes tensiones del pequeño país escandinavo con EE.UU. por Groenlandia.

Los monarcas, Federico y Mary, fueron objeto de la habitual ceremonia oficial de bienvenida en el patio de armas de los Inválidos antes de llegar al Elíseo para una reunión con el presidente Emmanuel Macron y su esposa Brigitte.

Una cena de gala concluirá la jornada de este lunes, que irá seguida mañana martes de un foro económico bilateral, en el que intervendrán tanto el monarca coo Macron y que concluirá con la firma de un acuerdo de colaboración estratégica.

Varios ministros del Gobierno danés, como los titulares de Defensa, Exteriores, Sanidad y Clima, integran la delegación de Dinamarca, así como representantes de 55 empresas danesas, entre las que destaca la farmacéutica Novo Nordisk, líder mundial en la lucha contra la diabetes y la obesidad.

El Elíseo explicó que esta visita tiene lugar en el marco de una relación de "fuerte convergencia" en las cuestiones "de soberanía europea".

La cuestión de Groenlandia "formará parte de las conversaciones" entre ambos Gobiernos, confirmaron también las fuentes de la sede presidencial francesa.

19:12 h, 31 de marzo de 2025
Koldo García denuncia la "violenta" entrada de la UCO en su casa y ante su hija menor

Koldo García, exasesor del exministro José Luis Ábalos, ha denunciado ante la Fiscalía la entrada "violenta" de los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en su domicilio el 20 de febrero de 2024 y en presencia de su hija menor de edad.

La denuncia, a la que ha tenido acceso EFE, recalca que la actuación desplegada por la UCO fue una actuación "violenta, desmedida, excesiva y totalmente desproporcionada por parte de los agentes", y afirma que "el benemérito cuerpo conocía" la presencia de su hija menor de edad "en el domicilio irrumpido".

Investigado en el llamado caso Koldo, el exasesor de Ábalos indica que ha aportado una grabación de vídeo y audio de esa actuación y solicita a la Fiscalía General del Estado que "valore los hechos denunciados" por si considerara conveniente la apertura de diligencias de investigación.

Sin perjuicio -añade- de que la Fiscalía General estime deba dar traslado de los hechos a la Fiscalía de Menores "como institución que tiene encomendada la función de promover la acción de la Justicia y la defensa de la legalidad, así como de los derechos de los menores, velando por el interés de éstos".

18:14 h, 31 de marzo de 2025
Detenido un hombre por amenazar de muerte a Mazón en redes sociales durante tres meses

La Policía Nacional ha detenido a un hombre como supuesto autor de amenazas de muerte hacia el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, en redes sociales a lo largo de tres meses.

La detención del sospechoso, de 30 años de edad, se produjo en Valencia el pasado miércoles y un día más tarde pasó a disposición judicial, acusado de un delito de odio y amenazas.

18:13 h, 31 de marzo de 2025
Los muertos en Birmania superan los 2.000 entre dificultades para la ayuda humanitaria

Los fallecidos por el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el viernes Birmania ascendieron a más de 2.000 este lunes, según cifras de la junta militar y de la oposición prodemocrática, entre dificultades para las tareas humanitarias en el país en conflicto.

El portavoz de la junta militar que detenta el poder desde el golpe de Estado de 2021, Zaw Min Tun, confirmó en un mensaje de telefonía móvil a EFE que el número de muertos aumenta a 2.056, mientras que hay más de 3.900 heridos a causa del seísmo.

Por su parte, el Gobierno de Unidad Nacional (NUG, en su siglas en inglés), opuesto al régimen castrense y que controla algunas zonas del país, entre ellas partes afectadas por el sismo, elevó hoy en su último boletín los fallecidos a 2.418.

"Hasta la tarde del 31 de marzo, el número de muertos confirmados por el terremoto ha ascendido a 2.418, y muchas personas siguen desaparecidas", señaló en un boletín el NUG, que precisó que sus datos han sido recopilados por sus equipos en sus zonas de control y "fuentes fiables" en otras áreas.

Medios locales independientes como el portal Mizzima suben la cifra a 3.000 fallecidos, y denuncian que la asistencia prestada por el régimen castrense es insuficiente.

18:10 h, 31 de marzo de 2025
Hamás denuncia como un "crimen de guerra" las órdenes de desplazamiento de Israel en Rafah

El grupo islamista Hamás condenó este lunes las órdenes de desplazamiento del Ejército israelí a la población de Rafah, en el sur de Gaza, y las áreas aledañas, advirtiendo que estas constituyen "un crimen de guerra", según un comunicado.

"Constituye una flagrante violación del derecho internacional y el derecho internacional humanitario y un crimen en toda regla de desplazamiento forzado y limpieza étnica", recogió el comunicado de Hamás. El grupo asegura que estas órdenes fuerzan el desplazamiento de "decenas de miles de personas" bajo "la presión de los bombardeos y las masacres constantes".

Los islamitas incidieron en que las órdenes, que dirigen a la población a la zona humanitaria de Mawasi (en las costas al noroeste de Rafah), buscan profundizar "las catastróficas condiciones humanitarias" que experimenta.

Mawasi, antes de que entrara en vigor el ya roto alto el fuego, se había convertido en un enjambre de tiendas de campaña para decenas de miles de desplazados, muchos de ellos provenientes precisamente de Rafah, que fue el refugio de muchos gazatíes hasta que Israel lanzó su ofensiva sobre la ciudad en mayo de 2024.

El Ejército israelí ordenó este lunes evacuar el área sureña de Rafah, así como otras urbes y barrios colindantes, antes de nuevos ataques, informó en un comunicado el portavoz castrense en árabe, Avichay Adraee.

18:02 h, 31 de marzo de 2025
España acogerá y tratará a 13 menores gazatíes enfermos de cáncer

España recibirá este miércoles desde El Cairo a 13 niñas y niños enfermos de cáncer procedentes de la Franja de Gaza, que serán tratados en distintos hospitales del país.

El Ministerio de Sanidad ha informado en un comunicado de que va a proceder a hacer una nueva evacuación desde El Cairo, esta vez de 13 menores de edad, que serán atendidos en el Hospital Universitario Vall d’Hebron y Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, en el Hospital Universitario de Navarra (Navarra), en el Hospital Universitario Central de Asturias y en el Hospital de Cruces y el Hospital Donostia en el País Vasco.

La operación se llevará a cabo a través del procedimiento de Evacuación Médica (MEDEVAC), auspiciado por el Centro de Coordinación de Respuesta a Emergencias de la Comisión Europea y por la Organización Mundial de la Salud.

Equipos de los Ministerios de Sanidad y de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se han trasladado a El Cairo, donde durante tres días realizarán las evaluaciones médicas y sociales para la acogida y el tratamiento oncológico en España. El miércoles llegarán los 13 menores y 23 familiares a la Base Área de Zaragoza, a bordo de un avión medicalizado de Eslovaquia, cuyo Gobierno se ha sumado a la operación prestando este apoyo logístico.

17:52 h, 31 de marzo de 2025
Barbón pide respeto para familiares de las víctimas de Cerredo: Hay auténticas tragedias

El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha pedido respeto para las familias de las víctimas del accidente minero de Cerredo, en el que han fallecido cinco trabajadores y otros cuatro han resultado heridos, porque están viviendo una "situación terrible" y hay "auténticas tragedias".

Barbón se ha desplazado hasta esta mina del concejo de Degaña, en el suroccidente de Asturias, en la que a primera hora de la mañana se registró una explosión que, según las primeras hipótesis, fue provocada por una explosión de grisú.

El presidente del Principado ha destacado la labor de los equipos de salvamento y rescate que se pusieron en marcha tras la explosión y que, según ha asegurado, han dado una "respuesta coordinada" y rápida ante una tragedia "imposible de predecir".

Tras señalar que a él este tema le afecta "personalmente todavía más" por ser y vivir en un concejo minero como es Laviana, ha dicho entender el dolor de las familias que han pedido privacidad y que se alejasen los medios de comunicación de la zona en la que se encuentran "porque son los que más están sufriendo".

Publicado el
31 de marzo de 2025 - 09:11 h
>