La FAPE ampara a los periodistas que denunciaron a su medio por elaborar noticias con IA

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) ha anunciado que apoya el comunicado emitido por el Comité y los trabajadores del Diario de Noticias de Álava tras la publicación de noticias generadas con Inteligencia Artificial en su página web, según ha informado la propia organización.
En su comunicado, los periodistas y el comité del citado diario denuncian la “falta de ética absoluta" y donde expresan su "preocupación tras tener conocimiento de la publicación en la web de Diario de Noticias de Álava de informaciones generadas por Inteligencia Artificial", que están siendo publicadas en la versión digital del medio.
"Periodismo alternativo": una triple amenaza
Ver más
En el comunicado, los periodistas aseguran que esta forma de actuar es un fraude "porque es una manera de engañar al lector haciéndole creer que hay un trabajo periodístico detrás mientras que es una Inteligencia Artificial la que hace los textos." Situación que se agrava teniendo en cuenta que en 2024 Diario de Noticias de Álava recibió una ayuda de 337.500 euros del Gobierno Vasco para "paliar los efectos de la IA".
Aseguran también ser conscientes de que "ChatGPT está muy presente a día de hoy", pero que consideran que su uso "debe limitarse a un mero complemento al trabajo, en ningún caso para la redacción de noticias" y que bajo ningún concepto debe suponer la sustitución de periodistas. En el comunicado, los trabajadores aseguran estar seguros de que muchos lectores desconocen que una noticia ha sido escrita por una inteligencia artificial, dado que "no figura en ningún sitio cómo ha sido su elaboración". Hecho que, declaran, genera aún más incertidumbre entre los propios periodistas, dado que la plantilla de DNA lleva desde el pasado 2 de diciembre en huelga y "sin firmar los artículos que escribimos por un convenio propio".
Por último, denuncian que la plantilla lleva con los sueldos congelados desde 2013 y que el diario no cumple el convenio estatal de prensa, además de la "reducción drástica" que han sufrido, hasta apenas superar hoy en día los 30 trabajadores, siendo esta "sustituida en muchos casos por mano de obra más mucho más barata”.