LA PORTADA DE MAÑANA
Ver
Las decisiones del nuevo CGPJ muestran que el empate pactado entre PP y PSOE favorece a la derecha

Ministerio de Consumo

España lidera el consumo de carne en la UE y es el cuarto productor en pleno auge de las macrogranjas contaminantes

Macrogranja porcina en Dehesas de Guadix.
  • Este artículo está disponible sólo para los socios y socias de infoLibre, que hacen posible nuestro proyecto. Si eres uno de ellos, gracias. Sabes que puedes regalar una suscripción haciendo click aquí. Si no lo eres y quieres comprometerte, este es el enlace. La información que recibes depende de ti.

El conflicto más visible en el seno del Gobierno hasta ahora no ha sido la vivienda ni los desahucios o la subida del salario mínimo. La pelea más mediática del Ejecutivo de coalición la protagoniza la reducción del consumo de carne defendida por el titular de Consumo, Alberto Garzón, que ha encontrado la reacción airada del ministro de Agricultura, Luis Planas, y del propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y de varios barones socialista.

El ministro de Izquierda Unida tiró de informes de organismos internacionales como la FAO, la OMS o la Comisión Europea, que en su estrategia 2020-2030 aboga por que la "conciencia medioambiental" ayude a "impulsar un menor consumo de carne pér cápita". También de la estrategia España 2050, que señala inequívocamente que "numerosos estudios señalan que el consumo de carne de la población española es entre dos y cinco veces superior al recomendable". 

infoLibre ha desgranado la realidad del sector cárnico en España, el país que más consume de la Unión Europea. Y el que más carne de cerdo produce. Estos son los datos económicos y sociales:

España es el país que más carne consume de la UE. Son datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. 98,79 kilogramos por persona y año. Según Greenpeace "esto equivale a unos 275 gramos diarios, cuando las recomendaciones científicas internacionales marcan unos 300 gramos y las estatales entre 300 y 375 gramos a la semana. Para alcanzar unos niveles saludables y sostenibles,en España tenemos que reducir un 84% nuestra ingesta actual de carne". Es una tendencia que viene de lejos: en 2015, España ya era el décimo país del mundo, solo superado en Europa por Luxemburgo y Austria. Los últimos datos de la FAO corresponden a 2018. 

España es el primer país de la UE en producción de carne de cerdo y el cuarto en producción de carne total.España es el primer país de la UE en producción de carne de cerdo y el cuarto en producción de carne total  Los últimos datos disponibles son del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo, publicado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económica (IVIE) este 8 de julio. La cuota de mercado europeo de porcino correspondiente a España es del 21,7%. La clave fue hacia 2017 y 2018, cuando España dio un sorpasso a Alemania, tradicionalmente líder de este producto. Sobre el consumo de carne total, es difícil sacar conclusiones generales al haber tantos productos (porcino, vacuno, ovino, caprino, equino, aves y conejos), pero según la patronal Anice por delante estarían Alemania, Francia e Italia, países comunitarios con más población. 

España aumentó en 2020 sus exportaciones cárnicas un 15,3%, hasta los 9.682 millones de euros. España aumentó en 2020 sus exportaciones cárnicas un 15,3%, hasta los 9.682 millones de eurosEl año pandémico hubo un superávit comercial de más de 7.000 millones de euros, la cifra más alta desde 2007. La razón de este impulso fue China, ya que la cuota de mercado española en el gigante asiático pasó del 18,6% al 33,5%. Los chinos consumieron más cerdo y jamón español, y de hecho China es ya el principal destino de las exportaciones españolas por delante de la UE. Las exportaciones en España cayeron cerca de un 15%, lo que da buena cuenta del peso del sector. Fuente: IVIE.

El sector cárnico empleó en 2018 a 107.990 trabajadores, casi el 28% de la industria alimentaria.El sector cárnico empleó en 2018 a 107.990 trabajadores, casi el 28% de la industria alimentaria Se crea empleo directo en el sector desde 2013. El ministro Luis Planas habló este jueves de 2,5 millones de empleos, pero no dijo la fuente o si estos puestos son indirectos. Fuente: IVIE.

La producción de carne de porcino supone el 86,1% de la producción total de carne en España, La producción de carne de porcino supone el 86,1% de la producción total de carne en Españasegún datos de la patronal Anice. La ganadería intensiva relacionada con el porcino es la principal acusada por Alberto Garzón de contaminar el medio ambiente y de generar pocos puestos de trabajo. 

Los españoles aumentaron el consumo de carne en 2020 por primera vez en ocho años.Los españoles aumentaron el consumo de carne en 2020 por primera vez en ocho años Lo recoge el Informe de consumo alimentario en España 2020, presentado en junio por Agricultura. "La permanencia en casa por la pandemia conlleva un incremento de consumo de carne en 2020 que rompe la tendencia de descenso que se venía produciendo desde 2012, sin llegar al volumen consumido en ese año por el descenso de carne fresca y congelada. Con respecto al año anterior, el total de carnes incrementa 10,5 % en volumen, con crecimientos tanto en fresca (10,7 %) como congelada (20,4 %) y transformada (8,8 %)". Esto no ha impedido a España encaramarse a la primera posición comunitaria en cuanto a consumo de carne. La razón está en la pandemia: "Si bien el año 2020 comenzaba con descenso de consumo de carne en el mes de enero, en febrero se detecta ya una evolución positiva que alcanza su máximo crecimiento en el mes de abril con una evolución en este mes superior al 30 % respecto al mismo mes del año anterior", señala el informe. "Se produce crecimiento en mayo, por encima del crecimiento del primer mes de confinamiento en marzo. Vuelve a producirse un repunte muy positivo del consumo en el mes de octubre de 2020 sin alcanzar los crecimientos de los meses comentados".

Los españoles se alejan de la denominada Dieta Mediterránea. Los españoles se alejan de la denominada Dieta MediterráneaLo dice el estudio académico A comparison of the Mediterranean diet and current food consumption patterns in Spain from a nutritional and water perspective, citado por el documento España 2050 y elaborado por los investigadores Alejandro Blas, Alberto Garrido, Olcay Unver y Bárbara Willaarts. "Nuestra investigación", indica, "muestra que los actuales patrones de consumo de alimentos de los hogares españoles están cambiando hacia dietas que contienen más carne, productos lácteos y azúcar y menos frutas, verduras y cereales. La dieta mediterránea recomendada es menos calórica, sobre todo porque contiene menores cantidades de proteínas y grasas". Esta lacra afectaría igualmente al resto de países mediterráneos.

La producción porcina ha aumentado pero cada vez cierran las granjas más pequeñas. Lo dice el informe Sector de la carne de cerdo en cifras. 2020 editado por el Ministerio de Agricultura. "El sector ha experimentado una considerable reestructuración durante los últimos años, con un notable descenso en el número total de granjas durante los últimos 13 años, centrado en las explotaciones de menor tamaño, unido al incremento de la producción y censo ya referido anteriormente".

Cada vez se abren más macrogranjas, que favorecen la explotación industrial e intensiva. Cada vez se abren más macrogranjas, que favorecen la explotación industrial e intensiva"Las explotaciones de mayor tamaño se han incrementado notablemente en este periodo, especialmente las más grandes, las del grupo 3, que se han incrementado más de un 3% en estos 10 últimos años", reza el mismo informe editado por Agricultura.

Ni al punto ni poco hecha: los nutricionistas y la ciencia llevan años recomendando reducir el consumo de carne roja

Ni al punto ni poco hecha: los nutricionistas y la ciencia llevan años recomendando reducir el consumo de carne roja

Casi el 78% de las explotaciones porcinas potencian la ganadería intensiva.Casi el 78% de las explotaciones porcinas potencian la ganadería intensiva Según el Registro General de Explotaciones Ganaderas (REGA) publicado por Agricultura, de las 88.437 explotaciones de ganado porcino que hay en España, 68.836 de ellas tienen un sistema productivo intensivo. Podrían ser más, porque hay 1.240 centros mixtos, que combinan ambos tipos de sistemas. 

La ganadería intensiva no ayuda a repoblar la España vaciada.La ganadería intensiva no ayuda a repoblar la España vaciada Así lo recalcan fuentes de Consumo: "Según datos comparativos del INE de la evolución poblacional en municipios con y sin este tipo de ganadería se observa que la ganadería industrial no solo no frena el proceso de despoblación sino que, por el contrario, en las comparativas realizadas entre municipios con esta industria y otros que se están dedicando a otros sectores económicos (como la pequeña transformación artesanal, la ganadería extensiva o el turismo rural sostenible) los primeros pierden mucha más población que los segundos", subrayan portavoces del ministerio. Desde Consumo recuerdan los casos de cuatro pueblos a modo de ejemplo. Garaballa, en Cuenca, es "el municipio con mayor censo porcino de esa provincia", al explotar una media de 55.000 cerdos, según la Consejería de Agricultura castellano-manchega. Pero Garaballa ha perdido el 51 % de la población entre 2001 y 2017. Castillejar, en Granada, cuenta con una población de 1.344 habitantes y vio reducir un 20% su población entre 2006 y 2017 a pesar de tener una gran explotación de Cefusa-El Pozo (21.000 madres reproductoras y una producción de 645.000 lechones al año). El paro se habría doblado en Castillejar. En Cancarix, en Albacete, hay otro gran centro de producción de Cefusa-El Pozo con 37.116 cerdos: si había 107 habitantes en 2006, ahora hay un 28% menos. Por último, Balsa de Ves, también en Albacete, tiene una macrogranja con 98.183 cerdos, lo que no ha valido para frenar el 40 % de despoblación sufrida entre 2006 y 2017.  

La contaminación derivada de la ganadería no ha dejado de crecer.La contaminación derivada de la ganadería no ha dejado de crecer "La huella total de carbono de la alimentación en España, desde la producción de insumos a la gestión de residuos, se ha multiplicado por 3,8 en términos totales y por 2,4 en términos per cápita entre 1960 y 2010, pasando de 1,5 a 3,5 toneladas de CO2 per cápita al año", destaca el informe Emisiones de gases de efecto invernadero en el sistema agroalimentario y huella de carbono de la alimentación en España. Se trata de un estudio editado por la Real Academia de Ingeniería que también maneja el Gobierno. "Las emisiones de la producción ganadera se multiplicaron por 7", se lee a continuación. "La mayor parte de las emisiones derivadas de la producción de alimentos (emisiones “hasta puerta de finca”) consumidos por la población española están asociadas a la producción de alimentos de origen animal (80% del total), en la que destacan la carne de cerdo y vacuno, la leche y el pescado".

Más sobre este tema
stats