"Nunca Europa ha estado tan en riesgo": voces de la sociedad civil llaman a defender la democracia

Algunos de los presentadores del Llamamiento por Europa. De izquierda a derecha, Andrea Rizzi, Ángeles Blanco, Juan Miguel Hernández de León, Cristina Monge, Manuel de la Rocha y Gonzalo Martín.

La frase "defender Europa" cada vez resuena más como una necesidad urgente. En un momento en el que la extrema derecha y los nacionalismos están en auge y los valores democráticos están siendo amenazados: "Estamos en un cambio de era", destaca el presidente de Equipo Europa Gonzalo Martín, en referencia al cúmulo de cambios que se han dado recientemente en la geopolítica.

Ante esta situación convulsa, decenas de referentes del mundo de la cultura, la universidad o el periodismo junto con organizaciones juveniles, sociales y sindicales, como CCOO y UGT, han convocado una concentración en defensa de Europa y la democracia para el domingo 11 de mayo a las 12.00 horas en Madrid. Si bien esta es una iniciativa transversal que aglutina “diferentes sensibilidades”, todas coinciden en la idea de que la concentración responde a la necesidad de defender los valores de la Unión Europea ante “un contexto internacional complicado”, marcado por la invasión de Ucrania, los aranceles impuestos por Trump y el auge de los nacionalismos populistas y de la extrema derecha.

La presentación del Llamamiento ha tenido lugar este viernes en Madrid y a ella han acudido personalidades como el abogado y sindicalista Manuel de la Rocha Rubí, el citado representante de la asociación Equipo Europa Gonzalo Martín, la politóloga Cristina Monge o las periodistas Ana Pardo de Vera, Ángeles Blanco y Andrea Rizzi.  Llaman a la sociedad civil a “mostrar el compromiso de la ciudadanía europea con los valores de la UE”, para generar “una respuesta en la instituciones”, según Monge, también colaboradora de infoLibre. “La ciudadanía europea debe formar parte activa de lo que es Europa”, añade.

Alertan de amenazas tanto “externas” como “internas” y aseguran que la única respuesta ante ellas es “apostar por la democracia, el Estado de Bienestar y la integración europea, pero también su independencia”. “Queremos una Europa que haga frente al odio, el racismo, la xenofobia, el machismo, la lgtbifobia y el negacionismo del cambio climático”, sentencia De la Rocha.

“Es necesaria la construcción de una narrativa alternativa” a los discursos de la extrema derecha, señala por su parte Andrea Rizzi, que coincide con sus compañeros en la necesidad de anteponer la UE a los nacionalismos: “Es el momento de dar un paso al frente”, invita el periodista y analista internacional, autor del reciente ensayo La era de la revancha.

“La causa de Ucrania es la de Europa” y EEUU mira a otro lado

Inicialmente, uno de los elementos impulsores de este Llamamiento por Europa era la invasión de Ucrania; sin embargo, poco tiempo después fueron apareciendo nuevas amenazas. “EEUU, el que era nuestro principal aliado, parece que ya no lo es tanto”, señala Blanco. “Es el momento de movilizarse”, añade. 

Según el comunicado emitido por quienes realizan este llamamiento, “la causa de Ucrania es la de Europa”, por lo que se deben movilizar las capacidades económicas, políticas, diplomáticas e intelectuales “en favor de una paz justa y duradera”. Europa “debe ser segura, capaz de valerse por sí misma frente a las agresiones externas”, añade.

Casado, Morenés, un nieto de Botín y ex altos mandos militares: quién se frota las manos con el rearme

Casado, Morenés, un nieto de Botín y ex altos mandos militares: quién se frota las manos con el rearme

“Igual que somos críticos cuando la UE está siendo violenta, con medidas como el pacto migratorio, debemos serlo cuando está siendo amenazada”, advierte Monge.

Volver a los orígenes: la UE nació como un proyecto pacifista

El llamamiento surge en un contexto en el que sus impulsores consideran que “nunca Europa ha estado tan en riesgo en los últimos 80 años”. Por ello, señala Pardo de Vera, es necesario remontarse a los orígenes de la UE, que apareció como “un faro de pacifismo”. 

Además de la defensa de los valores de la UE y su integración política, Pardo de Vera destaca la necesidad de luchar “contra la desinformación y todo aquello que quiere destruir la democracia y el Estado de Bienestar”. “Es responsabilidad de los periodistas, pero también de toda la ciudadanía”, añade. “Es necesaria la construcción de una narrativa alternativa” a los discursos de la extrema derecha, señala Andrea Rizzi, que coincide con sus compañeros en la necesidad de anteponer la UE a los nacionalismos. “Es el momento de dar un paso al frente”, zanja.

Llamamiento Por Europa by pmortera

Más sobre este tema
stats