Los neumáticos Michelin se saltan el embargo y equipan los aviones de Rusia en plena guerra de Ucrania

El 4 de diciembre de 2023, una delegación diplomática rusa de alto nivel llegó a China para una visita de varios días. El ministro del Interior, Vladimir Kolokoltsev, participa en el viaje, que comienza en Pekín. Los altos cargos del régimen tomaron un avión de la flota presidencial, gestionada por la administración especial denominada SLO Rossiya (Destacamento de vuelos especiales de la presidencia de la Federación Rusa).
El Airbus utilizado ese día, un A319-115, con número de cola RA-73025, fue diseñado especialmente a petición de SLO Rossiya, que lo recepcionó y puso en servicio en mayo de 2012. Cuando Moscú se veía amenazada por la rebelión armada del grupo mercenario Wagner, ese mismo avión fue el que llevó al ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, de vuelta a la capital desde San Petersburgo el 26 de junio de 2023.
Ese avión, como muchos otros aviones rusos, está equipado con neumáticos fabricados por Michelin, cuyo mantenimiento y renovación continúan. Estas son las conclusiones de un análisis realizado por una unidad de inteligencia ucraniana, obtenido por Mediapart.
A raíz del inicio de la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero de 2022, la Unión Europea puso en marcha un severo embargo que prohíbe la venta a Rusia de todo tipo de equipos y piezas de recambio, en particular para el sector de la aviación. Michelin, que tiene su sede en Clermont-Ferrand, tiene por tanto prohibido vender neumáticos a Rusia.
SLO Rossiya no se ocupa del mantenimiento de sus aviones, sino que lo subcontrata a empresas a través de licitaciones públicas. La documentación de esos contratos públicos muestra que los adjudicatarios deben sustituir los neumáticos de las aeronaves (del tipo MLG 46x17R20). La empresa adjudicataria del contrato para el mantenimiento del Airbus RA-73025 en 2023 se llama S7 Engineering.
Esta empresa con sede en el aeropuerto internacional de Domodedovo, en Moscú, está sujeta a sanciones de varios países, entre ellos Estados Unidos. El Tesoro americano la incluyó en su lista negra el 23 de febrero de 2023 por “operar o haber operado en un sector de la economía que apoya al sector militar-industrial ruso”.
Tras el comienzo del embargo, S7 Engineering empezó a importar grandes cantidades de neumáticos Michelin para aviones. Hasta entonces, estos productos representaban solo una proporción ínfima de sus importaciones. Entre 2014 y 2021, la empresa compró neumáticos de la marca francesa por valor de 16.430 dólares, según datos de las aduanas rusas analizados por la inteligencia ucraniana. Entre el 8 de junio de 2022 y el 21 de diciembre de 2023, el orden de magnitud no es en absoluto el mismo: el valor total de los neumáticos Michelin importados se acerca a los 8,9 millones de dólares.
Cláusulas de control
Todos los grandes fabricantes de neumáticos del mundo están implicados en esas importaciones que rompen el embargo, según un informe de la Agencia Nacional para la Prevención de la Corrupción (NACP) de Ucrania, según informó en septiembre The Guardian. Los aviones rusos también se equipan con productos británicos Dunlop, los americanos Goodyear y los japoneses Bridgestone. Pero las piezas de Michelin representaban alrededor del 70% del total de esos productos en 2023.
El gobierno francés, preguntado en varias ocasiones por Mediapart si había sido efectivamente informado de esta elusión del embargo europeo sobre los productos fabricados por uno de sus buques insignia industriales, no ha querido responder. Ni el Elíseo, ni Matignon, ni los ministerios de Exteriores o de Economía, responsables de los controles aduaneros, quisieron comentar nuestra información.
En el momento de la adopción de las sanciones, en febrero de 2022, el gobierno francés se jactaba de la contundencia de su respuesta, que consideraba proporcionada a la transgresión rusa. El ministro francés de Economía, Bruno Le Maire, prometía incluso “provocar el hundimiento de la economía rusa” gracias a las distintas sanciones.
Entre el 25 de febrero de 2022 y finales de 2023, Rusia importó neumáticos de avión Michelin por valor de 34,2 millones de dólares, según los análisis de los servicios de inteligencia ucranianos. Este comercio continuó en 2024: en los primeros siete meses del año, importadores rusos habían adquirido material Michelin por valor de 5,2 millones de dólares.
Michelin asegura que ‘se aplican todos los procesos de conformidad para evitar cualquier elusión de las sanciones’ en el comercio de neumáticos de aviación
Esas sumas pueden parecer insignificantes teniendo en cuenta el volumen de negocios anual de la empresa, que superó los 28.000 millones de euros en 2023. Pero son menos anecdóticas si se comparan con las ventas totales de neumáticos de aviación de Michelin, que, según nuestra información, rondan los 350 millones de euros al año. “Un mercado muy pequeño, quizás, pero uno de los más rentables de la empresa y, por tanto, vigilado de cerca en la sede central”, explica una persona bien informada.
Preguntada por Mediapart, la firma francesa afirma que no está implicada en absoluto en los negocios con Rusia y que no tiene “ningún vínculo comercial ni contractual” con S7 Engineering. Señala que “anunció la suspensión de sus exportaciones a Rusia el 15 de marzo de 2022, y luego vendió sus actividades en ese país en mayo de 2023”. Michelin estaba presente en Rusia desde 1997 y poseía allí dos empresas, por un valor estimado de 250 millones de euros.
“Michelin está muy atenta al cumplimiento de las sanciones económicas y financieras aplicables y ha creado un órgano específico interno para garantizar el cumplimiento en ese ámbito”, subraya la empresa.
En particular, garantiza que “se aplican todos los procesos de cumplimiento para evitar cualquier elusión de las sanciones” en el comercio de neumáticos de aviación. Michelin hace firmar a sus clientes “cláusulas de control de las exportaciones” que prohíben cualquier “reexportación” de productos a los países de la lista negra.
“Existen controles estrictos sobre las ventas de nuestro material, incluso cuando pasan por intermediarios, aunque sólo sea para garantizar que éstos no compiten con nosotros, por ejemplo vendiendo nuestros propios productos a un precio inferior al que marcamos”, confirma José Tarantini, delegado sindical del CFE-CGC en Michelin, muy familiarizado con los procedimientos internos y las directrices de la empresa.
Una cascada de intermediarios
Después de S7 Engineering, la firma Melaris, creada en diciembre de 2004, es el mayor comprador ruso de neumáticos aeronáuticos Michelin. “Melaris es nuestro antiguo distribuidor ruso, con el que se interrumpieron todos los flujos a partir de marzo de 2022”, señala la empresa francesa.
Durante el periodo comprendido entre el 29 de mayo de 2022 y el 1º de noviembre de 2023, Melaris importó en Rusia neumáticos por valor de 8,4 millones de dólares, según datos de aduanas. En el pasado, compañías estatales han recurrido a la empresa para el mantenimiento de sus flotas, entre ellas SLO Rossiya, que gestiona los aviones gubernamentales, así como el FSB y el gigante ruso de la aviación Tupolev.
Las medidas adoptadas por Michelin no han impedido que lleguen al mercado ruso neumáticos del famoso muñeco en grandes cantidades. Los importadores rusos han creado sofisticados circuitos de baipás, pasando por una cascada de intermediarios, que escapan de hecho a la vigilancia de la firma de Clermont-Ferrand.
“Nos aseguramos de que el cliente y el cliente del cliente respeten las prohibiciones de venta, pero un mismo neumático puede pasar por cinco manos distintas antes de llegar a su destino”, explica José Tarantini.
Los servicios de inteligencia ucranianos han logrado reconstruir algunos de estos circuitos opacos. Para obtener piezas de recambio y equipar los aviones rusos, incluida la flota gubernamental, S7 Engineering recurre a intermediarios de fuera de la Unión Europea. El más importante de ellos es Cargoline, una empresa kirguisa con sede en Biskek, la capital de Kirguistán.
Los importadores rusos no compran directamente a Michelin, sino que recurren a intermediarios. Ese mercado gris está dominado por unos pocos intermediarios
Cargoline se creó en marzo de 2022, justo después de la adopción de las primeras sanciones en respuesta a la invasión de Ucrania. El Tesoro americano, la sancionó en julio de 2023 acusada de “enviar a Rusia equipos de aviación de fabricación extranjera por valor de millones de dólares”. Kirguistán es conocido como punto de escala para Rusia. Las exportaciones de la Unión Europea a este país centroasiático se multiplicaron por diez entre 2021 y 2022.
Los datos de las aduanas rusas muestran que Cargoline exportó neumáticos de avión Michelin por valor de 1,6 millones de dólares entre el 23 de julio de 2022 y el 24 de agosto de 2023. Este no es ni mucho menos un caso único. El embargo europeo ha propiciado la creación de un mercado gris dominado solo por un puñado de intermediarios.
Turquía y Kirguistán
Según los análisis de los servicios de inteligencia ucranianos, más de la mitad de las exportaciones de neumáticos a Rusia (58%) las hacen empresas que no vendían neumáticos antes de las sanciones de febrero de 2022. Esas empresas se reconvirtieron a este mercado o fueron creadas en las semanas posteriores a las medidas de la UE.
Surgieron así nuevos flujos comerciales al mismo tiempo que Michelin congelaba sus actividades en Rusia, antes de retirarse definitivamente. ¿Se les escaparon esas transacciones a las autoridades francesas encargadas de controlar el cumplimiento de las sanciones? El Ministerio de Economía no responde.
De las diez principales empresas intermediarias, la que se lleva la parte del león tiene su sede en Turquía. Sólo la firma Vgbe Tekstil ve Tarım Ürünleri Sanayi (actividad textil y de productos agrícolas, ndt) acapara el 24,5% de las exportaciones a Rusia, es decir, 9,4 millones de dólares en neumáticos Michelin, entre el 25 de febrero de 2022 y el 31 de julio de 2024. Esta empresa no había exportado ningún producto Michelin a Rusia entre 2020 y 2022.
Según sus declaraciones aduaneras, está enviando neumáticos que ya se encuentran en Turquía. La gran mayoría de ellos no se fabricaron en la fábrica francesa de Saint-Doulchard, cerca de Bourges (Cher), que produce la mayoría de los neumáticos de avión de la marca, sino en Tailandia.
Los demás proveedores, cuyas exportaciones superaron los 2 millones de dólares en este periodo, tienen su sede en Hong Kong y en Arabia Saudí. El resto están en Turquía, Irán, Emiratos Árabes Unidos y varios en Kirguistán.
Uno de ellos es Akka Aviation Service, con sede en el aeropuerto de Biskek, que exportó a Rusia neumáticos de avión Michelin por valor de 909.000 dólares entre el 25 de febrero de 2022 y el 31 de julio de 2024. Pero eso no es todo. Según información de Mediacités y del Observatoire des Armements, Akka Aviation Service envió a Rusia, entre marzo de 2022 y el verano de 2023, piezas de recambio de aviones, fabricadas sobre todo por Airbus y Safran, por valor de al menos 3,15 millones de dólares.
En su investigación, Mediacités y Observatoire des Armements observaron similitudes entre la empresa kirguisa y el grupo francés Akka Technologies, una consultora de ingeniería con sede en Toulouse. Rebautizada Akkodis tras su adquisición por el grupo suizo Adecco en 2022, la empresa negó cualquier vínculo con Akka Technologies. Los gigantes de la industria de defensa Airbus y Safran también han negado cualquier relación comercial con la empresa kirguisa y afirman que cumplen las sanciones vigentes.
En cualquier caso, Michelin asegura que se toma muy en serio las preguntas de Mediapart: “Cualquier alegación relativa a la presencia de nuestros productos en Rusia se examina minuciosamente. En caso de duda sobre el respeto de la reglamentación por parte de uno de nuestros clientes directos o indirectos conocidos, se abre sistemáticamente una investigación”, declara la empresa.
“Dada la complejidad de los flujos y los diferentes niveles de actores implicados, esto puede llevar algún tiempo”, admite el fabricante, pero en caso de duda, se tomarán todas las “medidas urgentes y apropiadas”. Medidas que pueden ir hasta “la suspensión inmediata de los contratos con los clientes”, afirma.
Caja negra
Pierre Alonso, colaborador habitual de Mediapart y coautor de esta investigación, vive en Ucrania.
Los líderes europeos acuerdan nuevas sanciones económicas a Rusia
Ver más
Traducción de Miguel López