El VAR del 'caso Alves' Miguel Lorente Acosta

El cole y la Feria han tenido mal encaje en Albacete toda la vida. Empezar siempre cuesta mucho, y cuesta más si uno está de fiesta. La Feria de Albacete transcurre entre el 7 y el 17 de septiembre. Pero no hay más remedio que arremangarse. Aunque no recuerdo ningún septiembre tan complicado como el del año 11.
Dolores Cospedal acababa de ser elegida presidenta de la Comunidad y tenía tanta prisa por implantar sus recortes que obligó a los centros educativos a rehacer las programaciones con el curso ya empezado, para que los profesores tuvieran que asumir más horas de docencia directa, entre otras medidas que vendió como castigos que los profesionales tenían muy merecidos. Era lo que, en un marco más general, se conoció como austericidio, y demolió la sociedad del bienestar, minó los servicios sociales y creó un desempleo insostenible.
Paradójicamente, al mismo tiempo el PP aprovechaba para autofinanciarse de forma irregular hasta convertirse en una asociación de malhechores, según tres sentencias confirmadas por la Audiencia Nacional. Han pasado trece años. Desde 2015 en Castilla-La Mancha gobierna Emiliano García-Page, el socialista que sustituyó en el mandato a Cospedal.
En sus nueve años al frente del gobierno regional, Page no ha encontrado la ocasión de revertir las medidas impuestas por la pepera Cospedal, al menos en lo que atañe a la Educación Pública
Page se ha hecho muy popular siendo el presidente regional del PSOE más contestatario. En cuanto su partido adopta una medida polémica, Page se apresta a declarar contra los suyos. La última vez ha sido contra el acuerdo entre el Gobierno y Cataluña para otorgar a esta comunidad una financiación singular. Puede generar agravios y es razonable protestar. Ahora bien, ¿para qué? Porque los ciudadanos queremos que nuestras comunidades estén bien financiadas, pero para que sus gobiernos inviertan en Educación, Sanidad y Dependencia. Un socialismo merecedor de este nombre debería priorizarlas.
Sin embargo, en sus nueve años al frente del gobierno regional, Page no ha encontrado la ocasión de revertir las medidas impuestas por la pepera Cospedal, al menos en lo que atañe a la Educación Pública. La Concertada tiene otro trato, ha sido blindada para los próximos seis años. Es la razón por la que 7.000 profesores castellano-manchegos han empezado el curso con una huelga. Y aseguran que seguirán reivindicando un cambio que debería haberse aplicado al día siguiente de la toma de posesión de Page, hace 9 años.
Por supuesto, la mayoría de los medios de comunicación de Castilla-La Mancha han preferido no hacerse eco de la huelga o esconderla mucho. No en vano, dependen de la publicidad institucional, llena de fotos de un Page más joven y lustroso de lo que realmente es y de anuncios de un mundo idílico que, de existir, existirá muy lejos de esta autonomía compuesta con retales.
________________________
Arturo Tendero es periodista y poeta. Autor de 'El principio del vuelo' (Páramo, 2022) y de 'Viaje a Nemiña y a la Castilla mística' (La Siesta del Lobo, 2022). Estas reseñas y otras más pueden encontrarse en su blog 'El mundanal ruido'.
Lo más...
Lo más...
LeídoLa jueza no ve indicios de delito contra Miguel Ángel Rodríguez por filtrar datos de periodistas
infoLibreCuenta atrás para el "Día de la liberación": Trump dice ahora que será "benévolo" con los aranceles
infoLibreBelarra confirma a Irene Montero como número dos de Podemos e incluye a activistas en su lista
infoLibreLa jueza no ve indicios de delito contra Miguel Ángel Rodríguez por filtrar datos de periodistas
infoLibreEl emérito copia la estrategia del novio de Ayuso y abre una ofensiva judicial por "calumnias"
Antonio Ruiz ValdiviaCuenta atrás para el "Día de la liberación": Trump dice ahora que será "benévolo" con los aranceles
infoLibreEl CGPJ apoya a los jueces que absolvieron a Alves y apela a la responsabilidad de los políticos
infoLibreJosé Teruel: "Carmen Martín Gaite utilizó la literatura como refugio y como recurso de supervivencia"
Juan Chabás en sus ámbitos biográficos y la deontología
Amor en el Berlín de la Guerra Fría