SALUD
Competencia aconseja reforzar la evidencia empírica de algunas medidas antitabaco

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) comparte con el Ministerio de Sanidad y los expertos en salud la necesidad de prevenir el tabaquismo, pero le recomienda reforzar la evidencia empírica de ciertas medidas antitabaco, informa EFE.
Esa es la conclusión del análisis de la CNMC del proyecto de real decreto que regulará aspectos de la fabricación, presentación y comercialización de los productos del tabaco, una norma que establece medidas para prevenir el tabaquismo e introduce varias novedades.
La norma limita el uso de aromatizantes en los cigarrillos electrónicos, con y sin nicotina, a solo aromas de tabaco para evitar que los sabores artificiales resulten atractivos para los jóvenes. Introduce también dos nuevas categorías de productos derivados, las bolsas de nicotina, que no podrán exceder los 0,99 gramos por sobre, y los productos a base de hierbas calentadas, y establece requisitos de seguridad, etiquetado y comercialización.
La CNMC comparte el objetivo de proteger la salud y prevenir el tabaquismo, pero detecta que el anteproyecto incluye varias restricciones a la competencia.
Sanidad retira por ahora el empaquetado genérico del tabaco pero asegura que lo incluirá en otra norma
Ver más
Por eso, advierte de que "las restricciones deben ajustarse a los principios de buena regulación (necesidad, proporcionalidad, no discriminación…) y sustentarse en razones de interés general debidamente identificadas y acreditadas". Esas restricciones, en su opinión, afectan a la libertad de empresa y por ello considera que deberían estar respaldadas en una norma con rango de ley, de ahí que sugiera una reforma legal para que respalde a las medidas planteadas para los nuevos productos.
Para la prohibición de sabores y aromas y la de comercializar bolsas de nicotina deberían, a su juicio, ofrecerse "evidencias empíricas" para acreditar que se ajustan a los principios de buena regulación. También lo aconseja respecto al etiquetado genérico, es decir para la obligatoriedad de la apariencia uniforme del empaquetado de cigarrillos y tabaco de liar, eliminando elementos de diseño y colores atractivos que puedan incentivar el consumo.
No obstante, el empaquetado genérico lo retiró Sanidad del proyecto de real decreto el pasado mes de enero "por una cuestión de rango normativo", aunque dijo que retomaría más adelante en otra norma diferente. En cuanto al resto de la norma, Competencia recomienda justificar de forma adecuada que el periodo transitorio (entre 10 y 12 meses) es suficiente para que el sector se adapte a la norma.