MINUTO A MINUTO
Trump pausa 90 días los aranceles para la mayoría de países pero eleva al 125% los de China
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles a aquellos países que no han tomado represalias comerciales contra su plan arancelario y han buscado una solución negociada. El republicano explicó en su red social Truth Social que su decisión obedece a que más de 75 países han buscado negociar con Washington y "no han tomado represalias de ninguna manera contra Estados Unidos".
"He autorizado una pausa de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este período, del 10 %, también con efecto inmediato", declaró. En cambio, subió la presión sobre China y elevó "con efecto inmediato" sus aranceles hasta el 125 % porque considera que Pekín cometió una "falta de respeto" al imponer gravámenes en represalia contra Estados Unidos.
Sigue en infoLibre el minuto a minuto de este miércoles 9 de abril.
19:55 h, 9 de abril de 2025
19:43 h, 9 de abril de 2025
Wall Street reaccionaba con subidas de entre el 6 y el 8 % a la suspensión de aranceles durante 90 días anunciada este miércoles por el presidente Donald Trump para los países que no han tomado represalias.
En torno a las 13.30 horas ET (17.30 GMT), el índice tecnológico Nasdaq se disparaba un 8,69%, el S&P un 7,10% y el Dow Jones un 6,33%.
19:40 h, 9 de abril de 2025
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles a aquellos países que no han tomado represalias comerciales contra su plan arancelario y han buscado una solución negociada.
El republicano explicó en su red social Truth Social que su decisión obedece a que más de 75 países han buscado negociar con Washington y "no han tomado represalias de ninguna manera contra Estados Unidos".
"He autorizado una PAUSA de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este período, del 10 %, también con efecto inmediato", declaró.
En cambio, subió la presión sobre China y elevó "con efecto inmediato" sus aranceles hasta el 125 % porque considera que Pekín cometió una "falta de respeto" al imponer gravámenes en represalia contra Estados Unidos.
19:32 h, 9 de abril de 2025
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este miércoles que "ante la falta de respeto" que en su opinión China ha mostrado a los mercados, eleva al 125 % los aranceles que le impone a ese país "con efecto inmediato", frente al 104 % actual.
"En algún momento, ojalá en un futuro cercano, China se dará cuenta de que la época en que estafaba a Estados Unidos y a otros países ya no es sostenible ni aceptable", dijo en su red social, Truth Social.
Su comentario tuvo lugar el mismo día en que entraron en vigor las partidas adicionales de lo que Trump denomina "aranceles recíprocos", que EE.UU. anunció el día 2.
Estos incluían un castigo complementario para China de otro 50 %, con lo que antes de su último anuncio las importaciones del país asiático se iban a cargar con un 104 % en total, mientras que EE.UU: aplicaba un arancel del 20 % a la Unión Europea (UE), entre otros.
19:28 h, 9 de abril de 2025
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha anunciado este miércoles que el PSOE presentará una denuncia ante la Fiscalía contra la Comunidad por las 7291 muertes en residencias por los protocolos de no derivación hospitalaria conocidos como los Protocolos de la Vergüenza.
Lo ha hecho durante un acto en el Ateneo de Madrid, donde ha pedido que se "llegue hasta el final" y se depuren responsabilidades asociadas a la aprobación de esos procedimientos para que estos hechos "no vuelvan a repetirse". "Las 7291 víctimas de aquella infamia merecen justicia y reparación", ha escrito el ministro en X.
Los posibles delitos asociados a los Protocolos de la Vergüenza prescriben a finales de este mes de abril.
18:10 h, 9 de abril de 2025
La bolsa española ha bajado el 2,22 % este miércoles y ha terminado por debajo de los 11.800 puntos por la escalada en la guerra comercial tras la respuesta de China de incrementar los aranceles a Estados Unidos al 84%.
El principal índice de la bolsa española, el IBEX 35,ha perdido 268 puntos, ese 2,22%, y ha terminado en 11.797,6 puntos. La bolsa aminora las ganancias acumuladas este año al 1,75%.
A pesar de que la Bolsa española vivió una sesión de cierta tregua en la víspera (2,37%), acumula un retroceso del 11,44 % en las cinco últimas sesiones y pierde 97.716 millones de euros de capitalización desde que el miércoles pasado el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara la magnitud de los aranceles estadounidenses, que entraron en vigor hoy.
Todas las empresas del IBEX han cerrado con pérdidas y de los grandes valores, Telefónica ha sido la más penalizada al perder el 4,7%. Por detrás, Repsol (-3,82%); Banco Santander (-2,53%); Iberdrola, (-2,11%); BBVA (-1,11%) e Inditex (-0,16%).
16:55 h, 9 de abril de 2025
La futura coalición de Gobierno alemana anunció este jueves que trabajará para reducir la migración irregular, pero a la vez respetando el derecho de asilo y bajo el principio de que Alemania es y seguirá siendo un país de inmigrantes.
"Estableceremos controles en las fronteras y acabaremos con la migración irregular. Suspenderemos la reagrupación familiar en algunos casos y acabaremos con la posibilidad de la nacionalización a los tres años. Nadie podrá nacionalizarse antes de cinco años", dijo el líder conservador y futuro canciller, Friedrich Merz, en la presentación del acuerdo de coalición con los socialdemócratas.
Sin embargo, pese a las restricciones que se introducirán, el copresidente del Partido Socialdemocrata (SPD) y virtual vicecanciller, Lars Klingbeil, subrayó que Alemania seguirá siendo un país de inmigrantes.
"Alemania es y seguirá siendo un país de inmigrantes. Quien se integre y trabaje puede permanecer aquí y tendrá derecho a la ciudadanía alemana", dijo Klingeil. "El derecho de asilo seguirá siendo intocable", agregó.
16:46 h, 9 de abril de 2025
El Gobierno español defendió este miércoles el acercamiento de España y de la Unión Europea a China frente a las críticas que ha recibido por ello por parte de Estados Unidos, al tiempo que abogó por dialogar con la administración de Donald Trump ante la guerra comercial.
Fue el ministro de Agricultura, Luis Planas, quien en nombre del Ejecutivo español salió al paso de las declaraciones del secretario estadounidense del Tesoro, Scott Bessent, quien criticó que España defienda alinearse más con China advirtiendo de que eso "sería como cortarse el cuello".
Planas, que acompaña al jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, en su viaje a Vietnam que continuará el próximo viernes en China, donde se entrevistará con su presidente, Xi Jinping, subrayó en declaraciones a los periodistas que el Ejecutivo español defiende sus intereses y quiere, como la Unión Europea, dialogar con Estados Unidos para solucionar el problema creado por la imposición de aranceles.
15:10 h, 9 de abril de 2025
Los Estados miembros de la Unión Europea (UE) dieron este miércoles luz verde a las contramedidas propuestas por la Comisión Europea (CE) para responder a los aranceles del 25 % que Estados Unidos ha impuesto al acero y al aluminio, según indicaron fuentes diplomáticas.
14:51 h, 9 de abril de 2025
El Tribunal Constitucional declara inconstitucional y nulo uno de los artículos que introdujo la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, en su reforma de las leyes LGTBIQ+ de la comunidad. La sentencia, de la que ha sido ponente el magistrado Ramón Sáez Valcárcel, concluye que el precepto es nulo por invadir las competencias exclusivas del Estado para dictar legislación procesal y para regular el procedimiento administrativo común.
Este fue uno de los artículos recurridos por el Gobierno en junio del año pasado, después de que la líder regional decidiera vaciar de contenido las leyes LGTBIQ+ de Madrid. El artículo, inserto en la Ley de protección contra la LGTBIfobia, apartaba a las organizaciones de la condición de interesados en procesos penales y administrativos sancionadores, incluso cuando representaran a una víctima con su permiso explícito.
Informa Sabela Rodríguez Álvarez.
14:40 h, 9 de abril de 2025
Las declaraciones de tres técnicos de la Diputación de Badajoz en una nueva ronda de testificales por la causa abierta por la contratación de David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, ha vuelto a evidenciar la defensa "legal y administrativa" del procedimiento por parte del abogado de éste y las denuncias de "irregularidad" desde las acusaciones.
La jueza instructora del procedimiento, Beatriz Biedma, ha tomado declaración en calidad de testigos a tres técnicos de la institución provincial, testimonios solicitados por la defensa de quien fuera responsable de Recursos Humanos y Régimen Interior de la institución Juana Cinta.
A la conclusión de los mismos, Emilio Cortés, abogado de David Sánchez, ha afirmado a los medios de comunicación que lo aportado por estas tres personas revela que el proceso de contratación de su cliente se realizó “desde la más estricta legalidad”.
“Los tres técnicos han puesto de manifiesto que todos los procesos administrativos que están controvertidos en este proceso penal se han realizado desde la más estricta legalidad”, ha remarcado hasta en dos ocasiones más.
A su juicio, se desprende de los testimonios que no se alertó de ninguna circunstancia irregular en este procedimiento, algo que “ya se sabía, pues no hubo ningún reparo ni nadie alzó la voz".
14:04 h, 9 de abril de 2025
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado este miércoles que el PP no se ha movido en las negociaciones del real decreto para paliar los efectos de los aranceles de Donald Trump, que se aprobó el martes en el Consejo de Ministros, sino que ha sido el Gobierno el que se ha movido.
"Nosotros no nos hemos movido, se ha movido el Gobierno", ha apuntado Feijóo en una rueda de prensa en Bruselas en la que ha asegurado que el PP sigue con su plan "a disposición del gobierno".
Según Feijóo, el real decreto tiene carencias tanto de fondo como de forma. "El Gobierno es el que se ha alejado porque intenta liquidar todo esto con parches, en vez de con medidas estructurales" y además "ayer trascendió una negociación encubierta con el separatismo", ha afirmado.
Por todo esto, el PP hoy está "más alejado que ayer de un posible acuerdo en ese real decreto", que ha explicado esta mañana el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en el Congreso.
14:02 h, 9 de abril de 2025
Sumar ha registrado este miércoles una proposición de ley en el Congreso para que las personas no binarias puedan reconocer su identidad sexual en sus documentos de identidad.
La iniciativa de la formación, que lleva la firma de la portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez, propone incorporar una tercera casilla en los documentos de identidad para que la persona titular del mismo pueda, durante los trámites de expedición o renovación, modificar los datos correspondientes al sexo e indicar una de estas tres posibilidades: "hombre", "mujer" o "no binario".
"Ser intersexual o persona no binaria en 2025 sigue siendo vivir en un mundo que ha establecido que hay que elegir entre solo dos casillas y eso supone silenciar la verdadera identidad de muchísimas personas", ha denunciado Martínez.
El texto propone cambios legales en diferentes leyes, entre ellos que los progenitores de los recién nacidos intersexuales puedan dejar su sexo en blanco en el Registro Civil, hasta que la persona intersexual manifieste su identidad "real y sentida".
Por otra parte, prohíbe las modificaciones genitales a personas intersexuales menores de 12 años por razones estéticas o de asimilación a un sexo, así como la extracción de gónadas sin indicios de enfermedad.
13:50 h, 9 de abril de 2025
El pleno del Senado ha debatido este miércoles la reprobación de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y aunque la votación aún no se ha celebrado, la mayoría absoluta del PP en esta Cámara garantiza que la vicepresidenta pase a ser hoy el quinto miembro del Gobierno en ser rechazado en esa sede parlamentaria.
Los ministros Bolaños, Marlaska, Puente y Albares, además del Fiscal General de Estado, ya han sido reprobados por el Senado.
“Montero debería dimitir o ser cesada, pero como no lo hacen, la reprobamos para frenar el bochorno de padecer a la peor ministra de Hacienda de la Democracia Española”, ha señalado en defensa de la moción la senadora popular Alicia García.
La senadora ha acusado a Pedro Sánchez y a la vicepresidenta María Jesús Montero de “estar en rebeldía constitucional”, al señalar que es el primer Gobierno en la democracia que "lleva dos años en el poder con unos Presupuestos Generales del Estado de otra legislatura, con otro gobierno y otro Parlamento".
“Esa es razón sobrada para que sea reprobada”, ha añadido, antes de sumar razones como las subidas de impuestos; las cesiones al chantaje independentista con la quita de la deuda autonómica o la no negociación del nuevo sistema de financiación autonómica; y el hecho de que hace simultáneo su cargo con el de candidata en Andalucía.
Finalmente, la senadora se ha hecho eco de las críticas que la ministra hizo a la absolución del futbolista Dani Alves, y las ha puesto como ejemplo de falta de respeto a la separación de poderes y a la presunción de inocencia por parte de Montero.
13:47 h, 9 de abril de 2025
La vicepresidenta de la Comisión Europea para la Soberanía Tecnológica, Henna Virkkunen, dijo este miércoles que el Ejecutivo comunitario se está planteando revisar la ley de inteligencia artificial que entró en vigor el año pasado.
"Estamos muy comprometidos con los principios que tenemos en la ley de inteligencia artificial. Queremos tener este enfoque basados en los riesgos (...), pero también estamos mirando si hay cargas burocráticas o las obligaciones de notificaciones que podemos eliminar para las pequeñas y medianas empresas", afirmó Virkkunen en una rueda de prensa.
La Comisión Europea presentó hoy una estrategia para impulsar el desarrollo de la IA en la Unión Europea con la creación de hasta cinco gigafactorías —instalaciones publico-privadas con una capacidad de cálculo cuatro veces superior a los actuales computadores— y que tiene en la simplificación otro de sus pilares.
Bruselas lanzó hoy una consulta pública para recabar opiniones de la industria y de los sectores interesados "sobre los desafíos" que puedan existir "en el proceso de implementación de la ley de IA, para identificar en qué aspectos la incertidumbre regulatoria está obstaculizando el desarrollo de la tecnología", señala el texto de la propuesta que presentó hoy la Comisión.
Los resultados de esta consulta servirán para evaluar "si el acervo digital, incluida la ley de IA, refleja adecuadamente las necesidades y limitaciones de pequeñas y medianas empresas", apunta el texto.
13:39 h, 9 de abril de 2025
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha garantizado este miércoles que "no habrá competencia entre empresas" para acceder a las medidas incluidas en el "plan de respuesta y relanzamiento comercial", ya que irán aumentando en función de las necesidades de las compañías.
El plan, diseñado por el Ejecutivo para mitigar el impacto de los nuevos aranceles estadounidenses, está dotado con más de 14.100 millones de euros, una cantidad que irá aumentando "conforme se vaya utilizando" para que ninguna empresa que lo necesite se quede sin acceso a "esta red de protección de instrumentos financieros y comerciales".
"No habrá competencia entre empresas para el acceso a estas medidas", ha remarcado el ministro durante su comparecencia en el Congreso para informar sobre dicho plan, donde ha detallado que en torno a 500 empresas representan el 77 % del total de las exportaciones españolas a Estados Unidos.
Cuerpo ha explicado que el decreto-ley garantiza que el acceso a todas estas medidas se basará en un criterio "no arbitrario", sino teniendo en cuenta el grado de exposición al mercado estadounidense, a nivel empresaria, sectorial y territorial.
El objetivo es "dar una respuesta a las empresas que más lo necesiten, que sean capaces de tirar de estas ayudas y poder compensar ese potencial efecto negativo" de los aranceles, ha subrayado el titular de Economía.
13:31 h, 9 de abril de 2025
El diputado del PP Juan Bravo ha amenazado este miércoles con abandonar las negociaciones sobre las medidas de respuesta a la crisis arancelaria si el Gobierno hace "trampas" o "juegos políticos" con ellas.
En su intervención en el Congreso durante la comparecencia del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, para informar sobre el plan de respuesta y relanzamiento comercial, Bravo ha subrayado que el PP continúa con una actitud de "mano tendida" para negociar la respuesta a la crisis, aunque ha puesto condiciones.
En primer lugar, Bravo ha apuntado al "elefante en la habitación", en referencia al anuncio formulado este martes por Junts de que había pactado que un 25 % de las ayudas fueran para Cataluña, algo que fue posteriormente matizado por el Gobierno, que aseguró que se asignarían a demanda y en función de la exposición por sectores y territorios.
"¿Quién tiene razón, los independentistas o lo que usted dijo en el Senado?", ha preguntado Bravo, para añadir que, si la tiene el ministro, por qué se ha modificado el texto del real decreto ley: "¿por cuestiones técnicas o por amoldarse a las exigencias de los independentistas?".
"Si empieza a hacernos trampas nos iremos" de las negociaciones, ha advertido, porque implicaría que el real decreto ley de respuesta dejaría de ser un texto económico "para convertirse en un decreto político".
13:28 h, 9 de abril de 2025
China añadió este miércoles a doce firmas estadounidenses a su lista de control de exportaciones, y otras seis empresas a su lista de entidades no confiables, en represalia por los aranceles del 104% impuestos a los productos chinos por Estados Unidos que hoy entraron en vigor.
Las medidas, anunciadas por el Ministerio de Comercio, forman parte de la respuesta del gigante asiático a Washington, que incluye también el aumento hasta el 84% de las tasas aplicadas a los bienes procedentes de EEUU.
13:22 h, 9 de abril de 2025
El PSOE ha avisado a Podemos de que no ir junto a Sumar en una coalición electoral hará ganar escaños a la derecha, aunque es consciente de la dificultad de acuerdo, sobre todo tras los recientes ataques de los morados a la formación de Yolanda Díaz y su continuo afán en marcar diferencias.
Fuentes de la Ejecutiva Federal del PSOE han expresado su deseo de que haya una "reordenación" en el espacio situado a su izquierda para poder rentabilizar esos votos y evitar "regalar escaños" a la derecha.
No obstante, reconocen que es difícil que haya un entendimiento y menos ahora, tras el paso que ha dado la eurodiputada de Podemos, Irene Montero, para aspirar a liderar una candidatura amplia de izquierdas y en medio de las afrentas de los morados hacia Sumar y la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz.
Las mismas fuentes consideran que sería perjudicial que el PSOE tratara de hacer algo al respecto, ya que Podemos "salta ante cualquier llamamiento de unidad", y compara la situación de Podemos y Sumar a la de una pareja que ha roto y tiene muchas dificultades para una reconciliación.
Además, estas fuentes creen que el principal obstáculo es que Podemos no se entiende con Sumar y está tratando de diferenciarse con esta formación para intentar subir en las encuestas y luego tener más fuerza a la hora de negociar cuando haya elecciones.
13:16 h, 9 de abril de 2025
China anunció hoy que elevará del 34 al 84 % los aranceles a los bienes procedentes de Estados Unidos en respuesta al gravamen adicional del 50 % anunciado ayer por Donald Trump que situaba el total de tasas a los bienes chinos al 104 %.
El ministerio de Finanzas del país asiático indicó en un comunicado que la nueva tasa entrará en vigor el 10 de abril y que toma la medida en respuesta al "repetido error" estadounidense de aumentar los aranceles a China.