EL DEBATE SOBRE LA SEGURIDAD
El Gobierno acelera el gasto en defensa sin concretar sus planes y pese a las reticencias de Sumar

“Lo antes posible”. Esta es la afirmación que sale siempre del Gobierno sobre cómo se materializará el compromiso con la OTAN del gasto en defensa equivalente al 2% del PIB. Aunque estaba previsto para 2029, Pedro Sánchez ha garantizado ante sus socios de la organización que va a acelerar las partidas y se ha fijado hasta la cumbre de la organización en junio en La Haya (Países Bajos) para concretar cómo y cuánto.
El Gobierno sigue sin detallar todavía el plan concreto sobre el monto y el calendario, pero continúa dando pasos millonarios en ese sentido en mitad de la presión de EEUU y de socios de la OTAN de aumentar el gasto. El Consejo de Ministros da luz verde este martes a una transferencia de Hacienda de 2.084 millones de euros al Ministerio de Defensa para compromisos ya adquiridos de gasto con anterioridad.
El Ejecutivo trata de desvincular directamente el plan que aprueba el Consejo de Ministros de la presión actualmente sobre España (que tiene un gasto del 1,28% respecto al PIB en el último informe de la OTAN) y fuentes del Gobierno apelan a que son gastos comprometidos con anterioridad, por lo que no significa que vayan a poder sumarse a los nuevos que exigen los socios de la organización transatlántica y la UE.
Tanto en La Moncloa como en el Ministerio de Defensa señalan que se trata de modificaciones presupuestarias como se ha venido haciendo durante años y no le dan el estatus de algo “especial”. Y se basan también en que se debe hacer de esta manera (mediante autorización de Hacienda) porque los presupuestos generales del Estado están prorrogados.
La fórmula que evita el Congreso
Esta fórmula, habitual en los últimos años, permite al Gobierno aprobar aumentos en defensa sin tener que pasar por el Congreso. Los ministros de Sumar, como hacen siempre, evidencian este martes su rechazo a través de observaciones dentro de la reunión en La Moncloa, que presidirá María Jesús Montero al estar Pedro Sánchez de camino a su viaje oficial a Vietnam y China, pero el acuerdo saldrá adelante. Carlos Martín, nuevo colíder de Movimiento Sumar junto a Lara Hernandez, explicó este lunes: "Nosotros estamos en contra de cualquier aumento del gasto militar. Pensamos que en Europa ya se gasta lo suficiente el gasto anual europeo en defensa triplica al de Rusia y, por lo tanto, lo que tenemos aquí no es un problema de volumen, tenemos un problema de coordinación"
La vía de la modificación presupuestaria es la que se ha utilizado durante esta legislatura para no pasar por el Parlamento, pero también con anterioridad cuando estaba Podemos dentro del Ejecutivo. Sánchez se lo recordó a la líder morada, Ione Belarra, durante la pasada comparecencia sobre seguridad en el Congreso el día 26 cuando le afeó ser un “señor de la guerra”.
En el Ministerio de Defensa indican que el acuerdo del Consejo de Ministros está destinado especialmente a “programas de modernización y capacitación” y no detallan las empresas a las que se contratará. Según adelantó El País, el grueso (870 millones de euros) irá a armamento de alta tecnología. Otros 803 millones corresponden al programa de modernización de las Fuerzas Armadas, que incluyen el sistema de Entrenamiento Integrado del Ejército del Aire y del Espacio, el Sistema de Defensa de Punto Antimisil, para proteger a los buques de la Armada, y además mantenimiento y reposición de equipos y sistemas para los tres ejércitos. El resto se gastará en programas de apoyo logístico y cuestiones de gestión del ministerio, investigación o asistencia hospitalaria.
El margen de la cumbre de La Haya
En en Palacio de La Moncloa evitan hablar de un goteo de acuerdos en estas semanas sobre defensa y señalan que se informará de cómo se alcanzará el objetivo pactado una vez se haya negociado con los socios de la OTAN con la vista puesta en la cumbre de junio y se termine de contabilizar cuánto fue el gasto del año pasado (la cifra del 1,28% corresponde a la auditada por la organización respecto al año 2023).
La OTAN aclara que Rutte habló del "deseo" de España de gastar el 2% del PIB en defensa
Ver más
A pesar de que se quiere dar un aire de normalidad a estos gastos, el Gobierno siempre que hace una autorización de este tipo apenas lo publicita y no suele comparecer en la rueda de prensa posterior del Consejo la ministra del ramo, Margarita Robles, que, además, está teniendo un perfil muy discreto durante estas semanas. El Ejecutivo, además, está en plena negociación con sus socios para tratar de ampliar el concepto de defensa y seguridad. Desde La Moncloa se insiste en que una vez se concrete el plan para llegar al 2% se informará detalladamente a la opinión pública.
El gasto en defensa es un tema muy espinoso durante décadas en la sociedad española, tradicionalmente pacifista y que ha protagonizado grandes movilizadas como el ‘no a la guerra’. En estos momentos, Podemos es el partido que ha cogido con más fuerza la bandera antibelicista. En este mensaje basa principalmente Irene Montero su paso para liderar la candidatura para las próximas elecciones generales: "Este es el momento para comprometerse, os pido hoy que asumáis conmigo la tarea de levantar una candidatura de paz, de esperanza y de más derechos”.
Por el momento, el Gobierno ha evitado llevar los aumentos de gasto en defensa al Congreso de los Diputados, donde habría muchas posibilidades de perder votaciones por la posición de algunos de sus socios. Una muestra de ese escenario se produjo este lunes al conocerse que el PSOE ha retirado su enmienda a la reforma de la ley de navegación aérea y de seguridad aérea que se tiene que debatir este martes en la Comisión de Transportes para la creación del nuevo Fondo de Apoyo a la Base Industrial y Tecnológica de la Defensa (Fores), dotado con 1.000 millones de euros, financiado por la Unión Europea y adscrito al Ministerio de Defensa. Fuentes del grupo socialistas explican que se presentó en diciembre y que ahora el contexto es totalmente diferente. Restan importancia al hecho y señalan que la ley saldará adelante sin problemas.