Sánchez defiende su visita a China y señala que es "coherente" y que "no va contra nadie"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (izda), ha mantenido un encuentro con el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, en la Casa de Huéspedes Nacional Diaoyutai, en Pekín.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado este viernes en Pekín, durante su visita a China, que la política exterior de España "no va contra nadie" y que es "coherente con lo que han hecho otras administraciones".

"La política exterior de España no va contra nadie, va en defensa del entendimiento entre países, del orden multilateral y del libre comercio", ha dicho Sánchez en una rueda de prensa en la Embajada española en Pekín.

Sánchez, que llegó el jueves a China, en plena guerra comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con este país, ha agregado que el mundo necesita que "tanto China como Estados Unidos hablen".

El jefe del Gobierno español ha asegurado que China es "un socio imprescindible para hacer frente a los desafíos globales, como el cambio climático y la lucha contra la desigualdad".

"España es consciente de que vivimos en un momento complejo en el que toca expandir horizontes y luchar contra los retos globales", ha afirmado.

Sánchez ha abogado por abordar con el gigante asiático "aspectos importantes como la defensa del orden multilateral con Naciones Unidas en el centro" o buscar "una paz duradera" tras la invasión de Ucrania o en Oriente Medio.

Por otra parte, ha apostado por "reforzar y equilibrar la relación económica y comercial" entre China y España, y ha insistido en que siempre ha dejado claro que su país quiere "seguir desarrollándolas sobre la base del equilibrio y la reciprocidad".

"Hemos apostado por la apertura comercial y seguimos abogando por una relación más equilibrada", ha señalado, para apuntar, en referencia a Estados Unidos, que "España es un actor activo en la construcción del vínculo transatlántico".

"Queremos contribuir a una relación positiva entre Estados Unidos y la Unión Europea pero es necesario una relación sólida entre China y la UE y entre China y España", ha precisado.

Sánchez se ha reunido en Pekín con el líder chino, Xi Jinping, a quien ha transmitido que España "es un país profundamente europeísta que ve a China como socio de la UE".

"España siempre trabajará para favorecer unas relaciones sólidas y equilibradas entre China y la UE (...). Una Europa fuerte contribuye también a la estabilidad y a la prosperidad mundial", ha dicho el gobernante español, que es el primer líder europeo que visita el gigante asiático después de que Estados Unidos anunciara, para luego paralizar, sus aranceles "recíprocos".

Mientras, el presidente chino ha destacado que esta es la tercera visita del gobernante español en tres años tras las realizadas en marzo de 2023 y septiembre del año pasado.

"Ante la evolución en los cambios globales, solo con colaboración entre países se puede trabajar por la paz y la estabilidad", ha aseverado Xi en el encuentro, celebrado en las instalaciones protocolarias de Diaoyutai y no en el Gran Palacio del Pueblo al no ser Sánchez jefe de Estado.

Sánchez dice a Xi Jinping que España "ve a China como socio de la UE"

Anteriormente, durante un encuentro con Xi Jinping, Sánchez afirmó que España trabajará "por unas relaciones entre la UE y China en las que imperen el diálogo, la reciprocidad y la armonía", y que ve al país asiático como un "socio de la UE"

"España siempre trabajará para favorecer unas relaciones sólidas y equilibradas entre China y la UE (...). Una Europa fuerte contribuye también a la estabilidad y a la prosperidad mundial", dijo el gobernante español, que es el primer líder europeo que visita el gigante asiático después de que Estados Unidos anunciara paralizar sus aranceles "recíprocos".

Además, destacó que la mirada española siempre estará puesta "en el desarrollo de unas relaciones mutuamente beneficiosas" entre Pekín y Madrid.

"Queremos trabajar en temas de interés común, fomentando el comercio y las inversiones de una forma equilibrada para que redunden en el desarrollo de nuestros países desde nuestras visiones respectivas y queremos fomentar el acercamiento entre nuestras sociedades", apuntó.

China "está dispuesta a crear con España una asociación estratégica integral"

Mientras, el presidente chino destacó que esta es la tercera visita del gobernante español en tres años, tras las realizadas en marzo de 2023 y septiembre del año pasado.

"Ante la evolución en los cambios globales, solo con colaboración entre países se puede trabajar por la paz y la estabilidad", aseveró Xi en el encuentro, celebrado en las instalaciones protocolarias de Diaoyutai y no en el Gran Palacio del Pueblo, al no ser Sánchez jefe de Estado.

También avanzó que China "está dispuesta a crear con España una asociación estratégica integral con miras a mejorar el bienestar de nuestros pueblos, inyectar fuerza motriz a las relaciones sino-europeas y hacer mayor contribución a la paz, la estabilidad y el desarrollo globales".

"Cuanto más turbulenta y cambiante sea la situación internacional, más importante será mantener un buen y estable desarrollo de las relaciones", apuntó.

Xi hizo asimismo alusión al artículo conjunto publicado en medios internacionales en marzo por Sánchez y los presidentes de Brasil y Sudáfrica, Luiz Inácio Lula da Silva y Cyril Ramaphosa, cuyo contenido calificó de "visiones estratégicas y reflexiones racionales".

Europa acepta la tregua de Trump pero guarda sus armas en una guerra de aranceles que se prevé larga

Europa acepta la tregua de Trump pero guarda sus armas en una guerra de aranceles que se prevé larga

El texto, según el líder chino, fue "un llamamiento para dar un nuevo impulso al multilateralismo y rechazar el repliegue hacia el aislamiento y acciones unilaterales".

En la reunión con Xi se espera que Sánchez aborde cuestiones como el desequilibrio de la balanza comercial, las inversiones chinas en España, la guerra en Ucrania y el convulso escenario causado por la guerra comercial iniciada por Washington.

Tras el encuentro, el jefe del Gobierno español comparecerá en una rueda de prensa en la Embajada española en Pekín y después se reunirá con el primer ministro chino, Li Qiang, con quien presidirá la firma de acuerdos bilaterales.

Más sobre este tema
stats