Sidenor tomará el control de Talgo tras subir el precio hasta 5 euros por acción

Un consorcio vasco encabezado por Sidenor comprará el 29,77 % de Talgo, a cinco euros por acción, desde los 4,80 anteriores, tras el acuerdo alcanzado con la sociedad Pegaso, en la que el socio mayoritario es el fondo Trilantic, con un 29,8 % del capital, según recoge EFE.
Talgo ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) del principio de acuerdo, por el que el Sidenor pagará 4,15 euros por acción fijos y otros 0,85 euros adicionales ligados al cumplimiento por parte del fabricante de trenes de determinadas magnitudes financieras durante los ejercicios 2027 y 2028.
Para cerrar el acuerdo, Sidenor, presidida por José Antonio Jainaga, el fondo público vasco Finkatuz y las fundaciones de BBK y Vital, han elevado su puja en 0,20 céntimos en la parte variable y por encima de los cuatro euros de su primera propuesta, de octubre de 2024.
Esto supone un desembolso inicial de 153 millones de euros por la parte fija más 31,4 millones por el pago futuro sujeto al cumplimiento de objetivos, lo que suma un total de 184,4 millones, frente a los 177 de la propuesta anterior y arroja una valoración total de la compañía de 620 millones de euros.
Sidenor ha destacado que la operación permite mantener "en manos locales la propiedad de una compañía estratégica, que dispone de una tecnología puntera en el sector ferroviario y que tiene un gran futuro por delante".
El cambio accionarial supondría el compromiso de "vuelta a casa" de la sede social de Talgo, una empresa que salió de Euskadi "por la lacra del terrorismo", según el consejero vasco de Industria, Mikel Jauregi, que entiende que habrá que rendir "un homenaje como una casa" a José Antonio Jainaga, por impulsar la operación.
Actualmente Talgo tiene su sede social en el municipio madrileño de Las Rozas, donde cuenta también con una factoría con 500 empleados, aunque su planta principal está en Rivabellosa (Álava), con 700 trabajadores.
Trilantic consigue el precio de los húngaros
Los 5 euros por acción permiten alcanzar el objetivo de Trilantic, cuya referencia era la opa presentada en marzo del año pasado por la húngara Magyar Wagon, a ese mismo precio (en este caso a desembolsar de forma inmediata), pero esta operación fue vetada por el Gobierno por razones de seguridad nacional.
El acuerdo cierra, por el momento, un largo episodio en la toma de control de Talgo, ya que, además de la opa húngara, el Gobierno ha frenado también la intención del fondo público polaco PFR de presentar una opa por la totalidad del capital de Talgo, y la india Jupiter Wagon, que también había anunciado su intención de comprar, ha desistido de presentar su oferta.
El Gobierno español ha apoyado a Sidenor desde el inicio de las negociaciones como la primera opción para entrar en el capital de Talgo y en esa línea lleva trabajando desde hace meses, especialmente el ministro de Transportes, Óscar Puente, que defiende la españolidad de la compañía.
Este mismo miércoles el ministro de Economía español, Carlos Cuerpo, se reunió en Varsovia (Polonia) con miembros del Gobierno del país y después Pesa comunicó a la CNMV que no había presentado oferta.
La entrada de otros socios -como la polaca, la india u otros- podría producirse en una segunda fase tras la toma de control de Sidenor, en el escenario que maneja el Gobierno, confirman a EFE fuentes del propio Ejecutivo.
La toma de control de Sidenor dejaría todavía en manos de los accionistas de Pegaso -Trilantic (29,8 %) y la familia Oriol (7,6 %)- cerca de un 8 % del capital, parte que podrían comprar otros socios industriales, con los que podría negociar también Torreal, el fondo de Juan Abelló (con el 3,53 %), que ayer mismo salió de Pegaso.
El fondo polaco PFR confirma que presentará "en los próximos días" una oferta por Talgo
Ver más
Fuentes del sector han señalado a EFE que la oferta de Sidenor no garantiza el aumento de la capacidad industrial de Talgo, que tiene una cartera de pedidos superior a los 4.000 millones de euros y acumula retrasos importantes en las entregas a sus principales clientes, sobre todo Renfe y la ferroviaria alemana Deutsche Bahn.
Tras conocerse el acuerdo, las acciones de Talgo han cerrado este viernes con una caída del 2,81%, el tercer descenso más abultado en la Bolsa española, después de que ayer cayeran otro 9,28 % cuando se conoció el freno del Gobierno a la opa polaca.
El portavoz de EH Bildu en el Parlamento vasco, Peio Otxandiano, ha valorado el "uso adecuado" del sistema financiero vasco para lograr el arraigo de "una empresa estratégica" como es Talgo en Euskadi.