Crisis del coronavirus
Los hospitales aguantan la presión pero los expertos sanitarios urgen medidas para frenar la transmisión ante el riesgo de un nuevo colapso
6.807. Ese es el número de pacientes ingresados por covid-19 en los hospitales de toda España. 823, el de camas de unidades de cuidados intensivos (UCI) ocupadas. Son datos publicados este martes por el Ministerio de Sanidad. Los del lunes son similares. Había 6.957 personas en las plantas de los hospitales y 846 en las UCI. Si se retrocede una semana, las cifras eran todavía más bajas. El 24 de agosto había 5.484 ingresados y 658 en UCI. El 21, 4.703 en planta y 541 en las camas para pacientes más graves. El crecimiento de la presión asistencial en los hospitales de toda España ha sido sostenido y a la luz de lo que arrojan los datos también es constante. La peor parte se la llevan Andalucía (con 628 hospitalizados y 82 en UCI), Cataluña (con 1.089 hospitalizados y 152 en UCI) y, sobre todo, Madrid (con 2.029 hospitalizados y 211 en UCI), una "zona de alto riesgo", tal y como advirtió este lunes el director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón. Una semana antes ya avisó de que la Comunidad tendría que tomar medidas "drásticas" de seguir así. La situación no es buena, aunque de momento no hace saltar las alarmas, según los expertos consultados por infoLibre. Pero hay que estar atentos, dicen todos, porque la tendencia no es buena.
Actualmente, el porcentaje de camas ocupadas por pacientes covid es del 6%. Hace dos semanas, el 21 de agosto, era del 4,4%. Pero hay dos comunidades que superan con creces esa media nacional. En Aragón la ocupación se sitúa en el 14% y en Madrid en el 15%. Por eso, de hecho, ya son tres los hospitales madrileños que decidieron suspender su actividad quirúrgica: el Gregorio Marañón, el 12 de Octubre y el de Móstoles. Pero la presión ha crecido en casi todos, aunque también la mayoría se encuentra mejor preparado que en marzo para hacer frente a la situación. No obstante, la situación es heterogénea. Según detalla Julián Ezquerra, secretario general de la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Amyts), es el Infanta Leonor de Vallecas el que actualmente soporta más carga asistencial. Y es que, aunque en números absolutos se encuentra muy por debajo del 12 de Octubre, en número de hospitalizaciones su proporción de camas ocupadas por ingresos de covid es muy superior.
A través de una cuenta de Twitter, médicos de 62 hospitales de Madrid comparten información sobre la evolución de la pandemia en la Comunidad. Según sus datos, a 28 de agosto el 12 de Octubre tenía a 185 pacientes ingresados, mientras que en el Infanta Leonor había 125. El 21 de agosto, el primero tenía 148 camas ocupadas; el segundo, 75.
Eso es consecuencia, sencillamente, de que el número de contagios en la región es cada día mayor, algo que también sucede a nivel nacional. Y algo, también, que podrá llevar a que los ingresos continúen en aumento hasta llegar al colapso. "Por ahora la hospitalización es asumible, pero ahora los casos se detectan antes y el tiempo que pasa desde que eso ocurre hasta que el paciente es potencialmente ingresado es más largo, así que la transmisión tan acelerada que estamos teniendo tendrá un impacto en las hospitalizaciones en las próximas semanas", asegura Pedro Gullón, experto en salud pública y vocal de la Sociedad Española de Epidemiología. "Las hospitalizaciones subirán", coincide Rafael Bengoa, exdirector de Sistemas de Salud de la OMS.
Por qué todavía no hay colapso a pesar de la alta infecciosidad
Los titulares se producen rápidamente y no reflejan una buena situación. Los casos que se detectan diariamente parecen asemejarse cada vez más a los que se detectaban durante las semanas más duras del estado de alarma, allá por finales de marzo y el mes de abril. Sin embargo, la ocupación hospitalaria es mucho más baja que entonces. ¿Cómo puede ser? La respuesta es clara: ahora se detectan más positivos y estos son de personas que tienen síntomas más leves o incluso de algunas que son asintomáticas. A Gullón, según dice, le gusta comparar la situación con un iceberg. En marzo y abril solo era visible "la puntita" y por eso el porcentaje de hospitalizados sobre los casos totales y la tasa de letalidad era tan elevada. Ahora se realizan más PCR, así que "vemos más parte del iceberg". "Si el numerador se mantiene estable pero el denominador no para de crecer, el porcentaje de fallecidos y hospitalizados es cada vez menor", señala el experto.
A eso hay que añadirle, dice Ezquerra, que en las peores semanas de la pandemia la mayoría de las pruebas PCR se realizaban ya en el hospital. Ahora, en cambio, muchas de ellas son absorbidas por la atención primaria. Y eso es precisamente lo que está colapsado, sobre todo en Madrid. El pasado 18 de agosto, de hecho, los sindicatos Comisiones Obreras, Amyts, CSIT y UGT presentaron un escrito a la Consejería de Sanidad de la Comunidad está soportando una gran "sobrecarga" y "saturación". Todo, denunciaron, porque el organismo dirigido por Enrique Ruiz Escudero (PP) "ha ignorado peligrosamente" todas las reivindicaciones de los profesionales.
Ocurre ya en Madrid, pero acabará afectando del mismo modo al resto de comunidades. Y es en ese momento, antes de su colapso concreto, cuando hay que actuar, señala Gullón. En Madrid, por tanto, debe hacerse ya. "Es el momento, al menos en Madrid, de pensar en medidas más fuertes de control de ciertas actividades o de reducción de la transmisión", explica. "No hace falta que lleguemos a la situación crítica de los hospitales de marzo como para que actuemos ya", advierte. De ser así, volveremos atrás en el tiempo y regresará el colapso.
¿En qué momento podría pasar? Es difícil establecer fechas y un corte a los datos a partir del cual empezar a tomar medidas más drásticas. No obstante, se puede estimar la evolución de la situación a la que inevitablemente nos llevarán las cifras. En ese sentido, Ezquerra se muestra optimista con la situación de la Comunidad de Madrid, que es la que peor ritmo de propagación del virus tiene, porque ya no duplica semanalmente su número de contagios. "En la última semana se ha producido una estabilización. Si volviéramos a la tendencia anterior, en la que de semana en semana los casos aumentaban un 100%, en dos o tres semanas empezaría la preocupación por el número de camas ocupadas", indica. Para Gullón, la ocupación aumentará inevitablemente "en las próximas semanas", cuando algunos de los positivos detectados ahora de manera precoz empeoren en su pronóstico.
Por qué no es bueno que nos comparemos con el mes de marzo
Bengoa coincide con ellos. La presión asistencial de los hospitales aumentará. Pero rechaza que la situación, la actual o la futura, se compare con el mes de marzo. "Para mí, eso sólo es útil en parte", dice. Y lo explica con un sencillo ejemplo: "Si yo a una población y un gobierno le digo que en agosto había una mortalidad del 6,6% y que en mayo era de un 12%, me quedo tranquilo. Si les digo que la edad media de afectados en agosto es de 37 años y en mayo era de 60, me quedo tranquilo". ¿Qué pasa entonces? La percepción del riesgo, que es el mismo, baja, las medidas individuales se relajan y los contagios aumentan. Hablar en esos términos "es una trampa mental y un autoengaño que hace que la gente que y el Gobierno tenga el comportamiento que estamos viendo", dice. De hecho, tal y como publicó infoLibre, los expertos aluden a la relajación ciudadana como uno de los factores que hacen que España sea el país con la peor tasa de contagio de toda Europa.
Lo mejor, añade el experto, es compararse precisamente con ellos. "Los gobiernos no tienen que decir que estamos mejor que en marzo, sino que estamos peor que los demás porque nos hemos relajado más", explica. En el informe de este martes, el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) situaba la incidencia acumulada en España en los últimos 14 días en los casi 221 infectados por cada 100.000 habitantes. En Francia la cifra era de 92,5 y en Croacia de 88,6, por ejemplo.
Al menos nueve hospitales públicos de Madrid ya operan con críticos de covid por encima del 70% de su capacidad máxima
Ver más
Incidencia del coronavirus por cada 100.000 habitantes en las diferentes regiones. | Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC)
"¿Vamos a aprender algo comparándonos con marzo o sólo nos vamos a autoengañar? Yo creo que es mucho mejor compararnos con otros países de Europa o del mundo, así sí veremos los datos mejor", señala Bengoa.
Por otro lado, aconseja no mirar solo los datos. "Una cosa es lo que nos dicen las cifras, pero también es importante escuchar lo que nos están diciendo los profesionales, que es que la situación está empeorando. Hay que tener esos dos sistemas de información", insiste. Y en otros indicadores como el número de medicamentos necesarios y de equipamientos que hacen falta, algo que sí parece que se ha mejorado. "Pero es que en marzo era todo tan pésimo, que para qué nos vamos a comparar con entonces", sentencia.