LA PORTADA DE MAÑANA
Ver
Las decisiones del nuevo CGPJ muestran que el empate pactado entre PP y PSOE favorece a la derecha

Plaza Pública

La pandemia, un año después

Vista de los balcones del Hotel Palma Bellver, el hotel covid donde se alojan algunos de los estudiantes que visitaron Mallorca en viaje de estudios y que han tenido contacto con positivos, este domingo.

Gloria Hernández Pezzi

La brusca aparición de la pandemia de covid-19 ha afectado intensamente a nuestras vidas y a nuestro sistema sanitario. La panorámica temporal por territorios en España utilizando como indicador la incidencia acumulada aporta un buen resumen de su evolución.

La clasificación de los niveles de riesgo de transmisión de esta enfermedad basada en el indicador de incidencia acumulada de casos diagnosticados en 14 días por 100.000 habitantes (acordada por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud) es la siguiente: hasta 25, “nueva normalidad”; mayor de 25 hasta 50, “bajo”; mayor de 50 hasta 150, “medio”; mayor de 150 hasta 250, “alto”, y mayor de 250, “muy alto”.

La tabla muestra la distribución temporo-espacial de las cifras (por colores según riesgo de transmisión) de la citada incidencia, ordenada por tamaño de población. La población utilizada procede de los datos del Instituto Nacional de Estadística, son las cifras oficiales de población resultantes de la revisión del Padrón Municipal a 1 de enero de 2020.

El envite de la primera oleada de casos comenzó en marzo de 2020 y se pudo considerar superado a mediados de mayo, pues en todas las comunidades y ciudades autónomas la incidencia acumulada en 14 días estuvo en niveles de riesgo de trasmisión de bajos hasta nulos y esa situación se mantuvo durante casi dos meses (hasta el periodo bisemanal que finalizó el 5 de julio de 2020, incluido). Este éxito fue debido al conjunto de medidas adoptadas y muy especialmente al confinamiento estricto de la población.

A partir de entonces (06-07-2020) la situación ha ido fluctuando:

  • El predominio de los niveles de riesgo de transmisión alto y muy alto ha sido la tónica general en la mayoría de los territorios y periodos estudiados desde mediados de agosto de 2020 hasta mediados de febrero de 2021, con un repunte en el mes de abril. Durante el mes de enero de 2021 todos los territorios estuvieron en riesgo de transmisión extremo, excepto Canarias, que estuvo en riesgo alto. Los territorios que han estado en niveles altos y muy altos en más de un 80% del tiempo desde julio de 2020 hasta ahora han sido: Cataluña, País Vasco, Madrid, Aragón y Melilla, destacando la permanencia de Madrid en situación de riesgo extremo.
  • Posteriormente, desde marzo de 2021 y pese al empeoramiento en abril, fue aumentando el número de territorios en nivel de riesgo de transmisión medio. Merece la pena resaltar la evolución en Canarias, que se ha mantenido en dicho nivel de riesgo durante el 89% de los 38 periodos bisemanales estudiados (solo tuvo dos picos en riesgo alto, que correspondieron a cuatro de los periodos, y nunca estuvo en riesgo extremo), pero que no ha conseguido bajar de riesgo medio desde mediados de agosto de 2020. Le sigue, a distancia, Galicia, que, tras sufrir cuatro periodos de riesgo alto y cinco de riesgo muy alto (desde mediados de octubre a mediados de febrero), ha mantenido un riesgo de transmisión medio, pasando a bajo solo en el último periodo bisemanal.
  • Conseguir pasar a niveles de menor riesgo (bajo o de nueva normalidad) ha sido excepcional, destacando la buena evolución de la Comunidad Valenciana, que logró situarse en niveles de riesgo de transmisión bajo durante los últimos cuatro meses, seguida de Baleares, que ha conseguido hacerlo desde mediados de mayo.

En general, a los distintos territorios les ha costado abandonar los niveles de riesgo alto y muy alto, y en tiempos recientes otras comunidades han conseguido también llegar y mantener (más de un mes) un nivel de riesgo medio: Murcia, Extremadura, Asturias, Castilla y León, Navarra y Cantabria. A 20-06-2021 (fecha de finalización del último periodo bisemanal estudiado), sólo Andalucía no alcanzaba al menos el nivel de transmisión medio.

En los últimos días se está apreciando un aumento en el número de contagios focalizado en edades jóvenes, que son los colectivos no vacunados, lo que podría influir en la tendencia. Este incremento coincide con la aparición de diversos brotes epidémicos relacionados con fiestas y viajes de fin de curso de adolescentes y jóvenes que están contribuyendo a empeorar la situación existente. En el caso de la Comunidad de Madrid, una de las más afectadas, en su reciente informe epidemiológico semanal (a 29 de junio de 2021), han detectado 593 casos de jóvenes relacionados con este tipo de viajes (con 63 casos secundarios) hasta ese momento y que la incidencia en el grupo de edad de 15 a 29 años ha subido respecto a la semana anterior. Estos sucesos no han alterado su tendencia general, pues observando los datos del fichero procedente de la web de la Comunidad de Madrid (a 29-06-2021) continúa la mejoría, ya que el número de zonas básicas de salud con cifras de las referidas incidencias iguales o menores de 50 sube de un 18% a un 28% desde el informe anterior y solo aumenta en un 1% el número de zonas en riesgo alto.

Nivel de riesgo de transmisión de incidencia acumulada de casos de covid-19 por 100.000 habitantes en 14 días en España desde enero de 2020 a junio de 2021  según el número de Territorios (comunidades y ciudades autónomas). (Aquí puedes ver la gráfica completa)

Elaboración propia. Fuente: Datos procedentes de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica, obtenidos a 25-06-2021 de la web del CNE-ISCIII

En la gráfica se refleja la evolución de la citada incidencia según el número de comunidades y ciudades autónomas y su nivel de riesgo de transmisión desde el comienzo de la pandemia. La situación general dista de estar controlada, pues todavía son escasos los territorios en nivel de riesgo bajo o nueva normalidad. No obstante, la tendencia es alentadora, pues es creciente el nivel de riesgo de transmisión medio y claramente decrecientes los niveles de riesgo alto y muy alto. La influencia de la vacunación masiva en el cuadro clínico de los contagiados está siendo determinante en la mejora de situación, logrando especialmente disminuir el impacto negativo en los indicadores relacionados con la utilización de servicios asistenciales.

Actualmente, a finales de junio de 2021, se abre una nueva etapa en España, pero pese a la similitud estacional difiere del año anterior, pues en junio de 2020 hubo una gran estabilización tras el confinamiento estricto y ninguno de los territorios superaba una incidencia acumulada en 14 días de 25 (“nueva normalidad”). Ahora partimos de una posición peor, pues los territorios se encuentran mayoritariamente en un nivel de riesgo de transmisión medio, lo que supone una situación general de mayor fragilidad.

Distribución temporo-espacial de la incidencia acumulada de casos de covid-19 por 100.000 habitantes en 14 días en España desde enero de 2020 a junio de 2021 según comunidades y ciudades autónomas, ordenadas por población (Aquí puedes ver la tabla completa)

Elaboración propia. Color (indicador de riesgo de transmisión): verde (bajo y nueva normalidad), amarillo (medio), rosa (alto) y rojo (muy alto). Fuente: Datos procedentes de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica, obtenidos a 25-06-2021 de la web del CNE-ISCIII.

El abismo de la guerra

El abismo de la guerra

Habrá que continuar vigilando, especialmente los brotes, y siendo prudentes en la liberalización de algunas medidas (uso de mascarillas, ampliación de aforos...) que pueden ofrecer una falsa sensación de seguridad, además de continuar con las recomendaciones sobre comportamientos individuales que minimicen el riesgo de enfermar y con la eficaz campaña de vacunación que está llevándose a cabo.

_______

Gloria Hernández Pezzi es epidemióloga.

Más sobre este tema
stats