LA PORTADA DE MAÑANA
Ver
El fiasco de Bruselas y el desafío permanente de Mazón desnudan el liderazgo de Feijóo en el PP

LO MEJOR DE MEDIAPART

Un país pobre y a la deriva: así es la joya de Stalin que ahora recorren los tanques de Putin

Decenas de personas se refugian este jueves en la estación de metro Pushkinskaya en Kharkiv.

Romaric Godin (Mediapart)

En esta nueva crisis que la azota, Ucrania es una de las economías más debilitadas de Europa y del antiguo espacio soviético. La que fue la joya de la corona del imperio zarista y del régimen soviético (el obrero modelo de la propaganda estalinista, Alekséi Stajánov, era del Dombás) es a día de hoy la sombra de lo que fue.

Los resultados a largo plazo son indiscutibles. Según las cifras del Banco Mundial sobre el PIB per cápita en paridad de poder adquisitivo y en dólares de 2017, la historia económica de Ucrania desde el final de la Unión Soviética ha sido la de un descenso a los infiernos.

El mal alumno de la antigua URSS

En 1990, el PIB per cápita de lo que todavía era la República Socialista de Ucrania, dentro de la URSS, era de 16.428,5 dólares. Esta cifra era un 24% inferior a la de la Federación Rusa y un 31% inferior a la media de Europa y Asia Central, pero un 70% superior a la media mundial.

Treinta años después, en 2020, este mismo PIB ucraniano per cápita era de sólo 12.375,9 dólares, lo que supone un descenso del 25%. Mientras tanto, el nivel de Rusia ha aumentado un 23%, el de Europa-Asia Central un 42% y el del mundo un 67%. Ucrania se ha empobrecido y ha sufrido una notable degradación. Su nivel de PIB per cápita es ahora un 31% inferior a la media mundial.

El país se ha visto superado por antiguos países muy pobres y en conflicto, como Albania y Bosnia-Herzegovina. Incluso Bielorrusia ha superado a Ucrania, que en 2020 solo tenía un nivel de vida superior al de cuatro de las 15 antiguas repúblicas soviéticas: Moldavia, Uzbekistán, Tayikistán y Kirguistán.

Una última cifra ilustra este desastre y procede de un reciente estudio del FMI. Ucrania se encuentra entre los 18 países del mundo cuyo PIB per cápita disminuyó durante el periodo 1990-2017; es el quinto país con peores resultados. La economía del país sólo se comporta mejor que en algunos estados asolados por una guerra civil endémica durante este periodo, como la República Democrática del Congo, Yemen y Burundi.

La situación es aún más terrible si se tiene en cuenta que Ucrania perdió casi ocho millones de habitantes entre 1990 y 2020, pasando de 51,9 a 44,1 millones. Por tanto, la caída del PIB total es vertiginosa, sobre todo porque, a diferencia de los países mencionados, la economía ucraniana no es una economía “pequeña”. En dólares de 2017 y en paridad de poder adquisitivo, el PIB ucraniano se ha reducido un 40% en treinta años.

El hundimiento postsoviético y las razones del retraso de Ucrania

Como suele ocurrir, hay muchas razones para este desastre. La primera razón es la violencia de la transición postsoviética. Al igual que la Rusia de Boris Yelsin, Ucrania en los años 90, dominada entonces por el antiguo apparatchik Leonid Kuchma (primer ministro de 1992 a 1993 y luego presidente de 1994 a 2004), experimentó con la “doctrina del shock”. En 1994, Kuchma, con el aplauso del FMI, levantó todos los controles de precios y lanzó privatizaciones masivas. La economía, ya debilitada, se hundió aún más. De nuevo en Rusia, los oligarcas se apoderaron de la riqueza del país y captaron el flujo de valor hacia Chipre y otros paraísos fiscales.

El PIB per cápita en 1998 era un 68% inferior al de 1990, similar a lo que pueden experimentar los Estados que han sufrido una guerra en su territorio. También supone un descenso más violento que el sufrido por Rusia en el mismo periodo (43%).

Tras la crisis de 1998-1999 de los países emergentes, los países de la antigua URSS experimentaron un periodo de diez años de recuperación, alimentado por la demanda externa de materias primas y, más marginalmente, de productos industriales. Aunque el PIB per cápita de Ucrania se va entonces recuperando, su economía no ha conseguido volver al nivel del final de la era soviética. En 2008, Rusia superó el nivel de PIB per cápita de 1990. Pero Ucrania seguía estando un 17,6% por debajo de ese nivel.

¿Qué pasó? La primera respuesta radica en la magnitud del choque inicial, que destruyó la base productiva de Ucrania y la hizo menos capaz de beneficiarse de la recuperación. Según el Banco Mundial, la inversión pasó de 71.500 millones de dólares en 2015 en 1990 a 14.800 millones en 2000 y 36.100 millones en 2008. La modernización de la capacidad industrial nunca llegó a producirse y, lógicamente, Ucrania perdió terreno en los mercados mundiales.

Por lo tanto, aunque el crecimiento de las exportaciones en valor es impresionante entre 2000 y 2008, con un +359,5%, frente al 349% de Rusia, el nivel de partida es demasiado bajo para garantizar la recuperación. Sobre todo, este crecimiento no se transmite suficientemente a la población. No va acompañada de inversión pública, aumento de la redistribución y mayor productividad. Es un crecimiento de las exportaciones basado en salarios bajos. Para un crecimiento en valor comparable al de Rusia, Ucrania tuvo que mostrar un crecimiento en volumen casi dos veces mayor (+ 107,2%, frente al 58,5%).

Por último, los ingresos de las exportaciones los captan en gran medida una oligarquía que se apoya en un alto nivel de corrupción. En este contexto, la emigración se acelera, lo que ha provocado un descenso de la población que reduce aún más el crecimiento del país y su capacidad de ascenso. Ucrania envejeció rápidamente, redundando en su economía al aumentar el déficit público y reducir la capacidad productiva. Ucrania se vio entonces atrapada en un círculo vicioso.

En esta situación, a partir de 2004, con la salida de Leonid Kuchma y la “revolución Naranja”, el país comenzó a dudar sobre su modelo económico. La vacilación entre Europa y Rusia que caracterizó los años 2004-2014 en Ucrania también tuvo un significado económico: ¿se debe permanecer dentro de la esfera de influencia rusa y confiar en el capitalismo de amiguetes regulado por el Estado o embarcarse en una nueva ola de liberalización para unirse a la economía europea?

Esta elección fue aún más delicada por el hecho de que, si bien el control oligárquico no hacía muy atractivo el modelo ruso, el hundimiento del bienestar material de la población dificultaba el levantamiento de las últimas protecciones (pensiones, precios regulados de la energía) como exigían el FMI y la Comisión Europea.

Estas vacilaciones dieron lugar a una alternancia política y a una falta de alternativas bastante perjudiciales en un momento en que la economía ucraniana se vio golpeada de lleno por la crisis de 2008-2009, y luego por la de la zona euro y la de las materias primas en los años siguientes. La competencia internacional se intensificó, las oportunidades de mercado son cada vez más escasas, las exportaciones vuelven a caer y la economía se hunde. El nivel de PIB per cápita de 2008 (que, hay que recordar, es un 17,5% inferior al de 1990) nunca será recuperado por Ucrania. En 2019, todavía era un 7% más bajo.

Ante esta crisis, los gobiernos de entonces no combatieron realmente uno de los puntos negros de la economía ucraniana: la corrupción. En el estudio del FMI mencionado, los autores comparan a Ucrania y Polonia, que eran economías bastante comparables en la década de 1990, en términos de “reformas estructurales”. Lo interesante es que, desde el punto de vista de las reformas “económicas”, Ucrania no va a la zaga de Polonia: según los criterios del FMI, incluso lo está haciendo “mejor” en cuanto a la liberalización del “mercado laboral” y en ciertos ámbitos de los mercados financieros y de bienes. La verdadera diferencia está en la corrupción, el estado de derecho y la gobernanza.

En otras palabras, Ucrania ha intentado construir un modelo basado en la competitividad de los costes, manteniendo la captura de valores por parte de la oligarquía. Este modelo sólo puede conducir a una serie de fracasos que bloquean cualquier desarrollo, haciendo al Estado incapaz para actuar y hacen recaer la carga del ajuste en la población.

La economía ucraniana después de Maidán

Es sin duda este impasse el que provocó en parte los acontecimientos del Maidán de 2014. La crisis abierta con Rusia llevó, en cierto modo, al país a optar por la entrada de facto en el modelo europeo. Sin duda supuso una mayor claridad, pero las condiciones impuestas por el FMI, que lleva años al lado del país, no han mejorado realmente la situación. Es cierto que el crecimiento repuntó después de 2015, pero, como se ha visto, el PIB per cápita no ha vuelto a su nivel de 2008, ni al de 2013. El panorama es, por tanto, sombrío.

Es cierto que los gobiernos posteriores a Maidán avanzaron poco en la principal prioridad, la lucha contra la corrupción. Los datos del FMI lo confirman al subrayar hasta qué punto, tanto en este ámbito como en el funcionamiento de la Justicia, la brecha con Polonia (que dista mucho de ser ejemplar en esta materia) ha seguido aumentando entre 2013 y 2018, incluso cuando Ucrania seguía liberalizando el “mercado laboral”.

El estudio del FMI reconoce que la cuestión del Estado de derecho es fundamental para el futuro desarrollo de Ucrania. Sin ella, no es posible el despegue económico. El FMI señala que un sondeo de 2019 confirma que las tres principales razones por las que los inversores internacionales evitan Ucrania son la corrupción, el sistema judicial y la “captura del Estado por la oligarquía”.

Sin embargo, la visión del FMI es, como suele ocurrir, demasiado simplista. El instituto dibuja escenarios muy optimistas de recuperación de Polonia ligados a la aplicación de sus propios planes de reforma estructural. Pero la situación ucraniana es sin duda mucho más compleja.

La primera cuestión central es, obviamente, el conflicto con Rusia. La débil posición ucraniana es un obstáculo para los inversores extranjeros, que sin duda temen ver que sus medios de producción sean capturados por las fuerzas prorrusas, como ocurrió en la región industrial del Dombás. Invertir en Ucrania significa a menudo movilizar enormes sumas de dinero para construir una herramienta de producción, aunque la productividad de la mano de obra sea baja y las infraestructuras sean poco satisfactorias. Este tipo de inversión no es muy atractiva hoy en día en ningún lugar del mundo, y Ucrania tiene poco que ofrecer en este terreno en cuanto a su rentabilidad.

Además, el conflicto lastra el crecimiento de Ucrania al privarla de los recursos de Crimea, anexionada por Rusia, y de las dos zonas ocupadas del Dombás. Un estudio del instituto británico CEBR estimaba que las pérdidas acumuladas por estas ocupaciones eran de 14.600 millones de dólares al año, aproximadamente el 10% del PIB de Ucrania. Sumando el efecto de la pérdida de ingresos fiscales, la destrucción de activos y el efecto sobre la inversión, el CEBR calcula que las pérdidas anuales del conflicto ascienden a 40.000 millones de dólares, o sea, una cuarta parte del PIB. Entre 2014 y 2020, las pérdidas acumuladas habrían ascendido a 280.000 millones de dólares.

Aunque este estudio mezcla los efectos, que no son necesariamente acumulativos, permite darse cuenta del peso del conflicto en la economía ucraniana. Este peso aplicado a una economía ya debilitada y frágil hace que las perspectivas de crecimiento del 7% anual gracias a las reformas del FMI sean algo ilusorias.

Es cierto que las exportaciones han repuntado desde 2015 (+38% en valor entre entonces y 2019), pero aún están muy lejos de su nivel de 2012 (-27%). Esta debilidad contribuye a un déficit comercial muy grande (el déficit alcanzó el 8% del PIB en 2019), que ejerce una presión adicional sobre la moneda local, la hryvnia. Después de Maidán y el conflicto con Rusia, Ucrania sólo evitó la bancarrota total al dejar de pagar la deuda con Rusia y recurrir al FMI.

Desde 2014, el FMI proporciona al Gobierno ucraniano el dinero que necesita. Y aunque no ha conseguido imponer una lucha activa contra la corrupción, ha impuesto la independencia del banco central, el NBU, que, para salvaguardar sus reservas de divisas y la estabilidad de la moneda, mantiene unos tipos muy altos. El tipo básico del BNU es del 8,5%, lo que es considerable en el contexto actual, incluso con una inflación anual del 10%. Desde 2018, el flujo de crédito al sector privado ha disminuido. En estas condiciones, es comprensible que la inversión de las empresas locales sea una apuesta muy arriesgada en Ucrania. Por no hablar de los hogares, que tienen que hacer frente a tipos cercanos al 30%.

La otra proeza del FMI es, por supuesto, los recortes en el gasto social. Entre 2014 y 2020, el gasto social cayó del 20% al 13% del PIB, mientras que el gasto en salarios públicos se estancó. Con un cuerpo social ya muy debilitado, este tipo de medidas sólo pueden tensar aún más la economía ucraniana.

En otras palabras, incluso con el FMI al frente, los males de la economía ucraniana no disminuyen. La captura de valor por parte de los oligarcas, sin importar el coste para la población, sigue siendo la norma. Esta captura hace que el Estado sea en gran medida incapaz de llevar a cabo una política de desarrollo racional en interés de su población. En estas condiciones, el despegue capitalista de Ucrania parece muy improbable, incluso si no tenemos en cuenta los acontecimientos actuales.

La cuestión agrícola

Pero aún queda una hipótesis por explorar, la que se contempla, por ejemplo, en esta entrada del blog del historiador estadounidense Adam Tooze, que parte de la agricultura. Es cierto que es uno de los puntos fuertes del país. Ucrania posee una cuarta parte de la tierra negra más fértil del mundo y ha sido tradicionalmente uno de los graneros de Europa. En la actualidad, el país es, sobre todo, el primer productor mundial de girasol.

Pero los rendimientos son muy bajos. Según las cifras de Adam Tooze, el valor añadido de una hectárea en Ucrania es de 443 dólares, frente a 2.440 en Francia. Para impulsar las exportaciones, es necesario un shock de productividad agrícola en Ucrania. En un esquema bastante clásico, dicho shock permitiría desarrollar la inversión en el resto de la economía y situar al país en una senda virtuosa.

Pero, ¿cómo hacerlo? El FMI y los economistas ortodoxos creen que el problema radica en el sistema de propiedad de la tierra. Ucrania es, junto con Bielorrusia, el último país de Europa donde está prohibida la venta de tierras. En 2001 se llevó a cabo una reforma agraria que asignó la mitad de la tierra del país a siete millones de pequeños propietarios, a cambio de la prohibición de vender, comprar o hipotecar la tierra. Estos pequeños agricultores suelen desarrollar una economía de subsistencia, arrendando parte de su producción a grandes terratenientes que se han hecho con las tierras que aún están en manos del Estado.

Los asesores occidentales creen que la liberalización de la posesión de la tierra aumentaría la productividad agrícola al concentrar y racionalizar la producción. Cuando el presidente Volodymyr Zelensky fue elegido en 2019, la petición del FMI fue muy clara en este sentido y el Fondo la convirtió en una condición para continuar con la ayuda. Finalmente se aprobó una ley en el Parlamento ucraniano, la Rada, en marzo de 2020.

Zelensky se negó a permitir la venta de tierras a extranjeros, algo muy impopular en el país, pero desde el 1 de julio de 2021 los ucranianos pueden vender y comprar hasta 100 hectáreas de tierra. En 2024, el límite será de 10.000 hectáreas. Al mismo tiempo, un fondo garantizará que los pequeños agricultores tengan suficiente crédito.

Todo esto está muy bien, pero en realidad esta liberalización conducirá a una concentración de la tierra. El lado oscuro del aumento de los rendimientos agrícolas es que colocará a una parte de la población rural en una situación muy precaria. El 14% de la población ucraniana sigue trabajando en la agricultura.

Para que se produzca el despegue capitalista, los rendimientos tendrán que reinvertirse en otros sectores del país, no en bancos chipriotas o de Singapur. No hay ninguna garantía de ello en la actualidad: el estado del capitalismo global hace que estos patrones de desarrollo sean muy inciertos y la crisis actual sólo refuerza esta incertidumbre.

"Nuestra nación sobrevivió a Stalin, ahora sobreviviremos a Putin": la ciudad de Kiev, entre la incredulidad y la ira

"Nuestra nación sobrevivió a Stalin, ahora sobreviviremos a Putin": la ciudad de Kiev, entre la incredulidad y la ira

Con un desempleo del 10% y una población ya empobrecida, sin este movimiento, el desastre social está asegurado. Nada se puede hacer sin que el Estado recupere su autonomía frente a los intereses privados que le impiden llevar a cabo políticas favorables al bienestar colectivo. Así que Ucrania no ha salido del impasse económico, ni mucho menos. Y, por supuesto, los últimos acontecimientos en el conflicto con Moscú hacen aún más remota cualquier perspectiva feliz.

Traducción: Mariola Moreno

Leer el texto en francés:

Más sobre este tema
stats