La Justicia estadounidense comienza a investigar el 'criptofiasco' de Milei

El Departamento de Justicia de los Estados Unidos ha comenzado la etapa inicial de la investigación por el caso de la criptomoneda $LIBRA, tras la denuncia presentada contra el presidente argentino Javier Milei, quien promocionó la moneda antes del desplome de su valor, y otros posibles involucrados, confirmaron a EFE fuentes con acceso a la causa.
La denuncia, presentada el pasado lunes por el estudio jurídico argentino Moyano & Asociados, también apuntó contra el estadounidense Hayden Mark Davis, el empresario singapurense Julian Peh y los empresarios argentinos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy. La empresa de Davis, Kelsier Ventures, y la de Peh, Kip Protocol, fueron apuntadas como las impulsoras y ejecutoras del lanzamiento de $LIBRA, mientras que Novelli y Terrones Godoy habría sido los intermediarios entre Milei y estos empresarios extranjeros. La recolección y análisis inicial de datos, primera instancia de la investigación, quedó a cargo de la Sección Fraudes de la División Criminal del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, dedicada a la lucha contra delitos económicos y financieros sofisticados.
Milei sostiene que difundió pero no promocionó la criptoestafa y se niega a asumir responsabilidades
Ver más
La firma denunciante también notificó sobre el caso a la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), que el pasado viernes anunció la creación de la Unidad de Tecnologías Ciber y Emergentes con el fin específico de perseguir “a aquellos que buscan tergiversar la innovación para perjudicar a los inversores y disminuyen la confianza en las nuevas tecnologías”, en reemplazo de la antigua Unidad Ciber y de Activos Criptos.
La Justicia argentina, por su parte, también dio comienzo a una investigación formal a cargo del fiscal federal Eduardo Taiano. El pasado viernes, Taiano dio intervención a la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia del Ministerio Público Fiscal de la Nación y busca establecer las circunstancias que rodearon la creación y el lanzamiento de $LIBRA, así como el rol de los supuestos implicados ya mencionados y del argentino Sergio Daniel Morales, quien no figura en la denuncia presentada en Estados Unidos. Hasta el momento se desconoce qué papel cumplió Morales.
El Gobierno argentino vive desde el pasado viernes una de sus mayores crisis políticas desde la asunción de Milei en diciembre de 2023, tras una publicación del mandatario en apoyo al lanzamiento de la $LIBRA, que según él financiaría emprendimientos y pequeñas empresas en Argentina. La divisa se disparó e infló su precio hasta que los inversores mayoritarios retiraron con ganancias millonarias. Esto generó el colapso de su valor y, ante las primeras acusaciones de estafa, Milei eliminó su publicación. El mandatario dijo haber obrado "de buena fe", enfatizó que difundió la criptomoneda pero no la promocionó y se negó a asumir responsabilidad por los damnificados.