"Es una advertencia para las mujeres": Meta sigue sin devolverle la cuenta a Cristina Fallarás

“El mundo se está volviendo cada vez más hostil”, afirma tajante Cristina fallarás a infoLibre. En especial para las mujeres, que han perdido, más que una cuenta de Instagram, una importante plataforma en la que exponer sus violencias compartidas. Este viernes se cumple una semana del cierre del perfil de la escritora feminista, que recogía miles de relatos de mujeres narrando las agresiones sexuales, físicas o todas aquellas formas de violencia machista que sufren diariamente. Fue precisamente en esa cuenta donde varias mujeres denunciar los comportamientos machistas de Iñigo Errejón.
Además, el perfil de la periodista ha servido de inspiración a otras cuentas, como @denunciasgranada, en la que una oleada de testimonios acusaron al rapero Ayax de violencia sexual. El cantante se pronunciaba hace tan sólo unos días, atacando a Fallarás y regocijándose del cierre de su cuenta manifestando que “unos seguimos nuestra vida y otr@s empiezan a pagar”, seguido de “te han cerrado la cuenta de instagram, ahora ayax te espera en los tribunales”.
¿Qué motivos ha dado Meta para cerrarle la cuenta, en la que miles de mujeres relatan los episodios de violencia sexual que han sufrido, a Fallarás? Según el gigante tecnológico en su perfil había una acumulación de contenido inapropiado para su normativa. Es ya la segunda vez, denuncia la periodista, que se enfrenta al cierre de su perfil por los mismos motivos, ya que en octubre de 2024 estuvo inactivo durante varias horas.
En aquel momento, relata Fallarás, la suspensión de la cuenta se produjo por una marea de denuncias a raíz de la publicación de la primera acusación de violencia machista contra el exportavoz de Sumar, Íñigo Errejón. Tras un apoyo masivo en redes, tanto por parte de usuarios como de políticos, Meta se puso en contacto con Fallarás, disculpándose por el cierre del perfil.
El avance ultra más allá de la machosfera: la misoginia atrapa a los jóvenes sin que sus padres se enteren
Ver más
Sin embargo, como denuncia, esta vez Meta no se ha molestado ni en contestarle. La periodista vincula esta nueva postura, y el propio cierre de se cuenta, al giro ideológico que están experimentando la mayoría de plataformas, como bien demuestra la evolución de X en los últimos años, y el auge de los discursos de extrema derecha.
“Es una advertencia”, sentencia Fallarás, “un ataque al relato de las mujeres”. Porque más allá de todos las seguidoras, en ese perfil, había miles de historias de diferentes mujeres construyendo un relato colectivo de violencia que ha quedado completamente huérfano. Fallarás, que no tiene redes sociales, denuncia que miles de mujeres siguen escribiéndole, sobre qué hacer, con más historias que necesitan ser contadas.
“Hay que buscar otra alternativa”, comenta la periodista. Fallarás sigue a la espera, después de una semana, de que Meta se pronuncie, porque no se trata de una cuenta más, sino de “un archivo de memoria colectiva”.