Ron Vara, el economista fantasma que inspira a Trump y que ha puesto en pie de guerra a los todopoderosos

Parece ficción, pero no lo es: las estrategias económicas impulsadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se inspiran en "Ron Vara", un economista que, en realidad, no existe. Entre las políticas que esta invención animaba a impulsar se encuentran los famosos aranceles que prácticamente todo el mundo conoce y sufre en la actualidad.
¿Y cómo llegó Trump a "Ron Vara"? Por medio de su yerno, Jared Kushner, a quien el presidente de EEUU encargó la tarea de ubicar a economistas que pudieran ayudarle en su primera presidencia. Entonces, Kushner hizo lo propio de la era digital: realizó una búsqueda en Google y dio con Peter Navarro, quien en la actualidad es el asesor de Comercio del republicano y una de sus manos derechas.
En sus libros, con los que Kushner se topó a través de Amazon, Navarro cita a un tal "Ron Vara", nombre que se forma al reordenar la letras del apellido del economista. Bajo esta especie de pseudónimo o anagrama, el autor defiende cuestiones económicas como la imposición de aranceles y que Estados Unidos se beneficiaría de ellos.
Ante la importancia que estaban tomando las ideas de este "fantasma" para en el contexto geopolítico actual, el New York Times trató sin éxito de ponerse en contacto con Ron Vara. Pero accidentalmente descubrieron que su dirección de correo electrónico era la de Navarro y, tirando más del hilo, llegaron a destapar que todo había sido una manera utilizada por el economista para citarse a sí mismo.
Elon Musk se enfrenta a Navarro y le llama "imbécil"
La caída de los índices bursátiles en los últimos día no solo ha acentuado una guerra comercial a nivel global, sino que también ha desatado un conflicto interno en el gabinete de Trump. El mano derecha del mandatario y dueño de Tesla, Elon Musk, ya comentaba el pasado sábado en una entrevista su ilusión de un acuerdo entre Europa y EEUU para suprimir los aranceles.
Y es que Musk y su empresa, desde la imposición de aranceles, han sufrido una caída en la bolsa que ya les ha costado 28.500 millones de dólares. Mientras, Navarro insinuó en una entrevista para Fox News que el interés del magnate en reducir o suprimir los aranceles era personal y obviando el beneficio del conjunto de los estadounidenses, ya que entonces no podría obtener piezas extranjeras a bajo costo para fabricar los vehículos con los que comercia. Además, le calificó como un mero “ensamblador de coches”, lo cual también pudo cabrear al multimillonario.
“Navarro es un auténtico imbécil. Lo que dice es manifiestamente falso. Tesla tiene la mayor cantidad de coches fabricados en Estados Unidos. Navarro es más tonto que un saco de ladrillos”, dijo Musk contra el economista.
Los multimillonarios plantan cara a las políticas arancelarias
Ahora bien, Musk no es el único multimillonario que se ha quejado hasta ahora de los aranceles. También lo han hecho otros que apoyaron públicamente la campaña de Trump, como el inversor Bill Ackmann, quien pidió una tregua de 90 días antes de la entrada en vigor de nuevas tasas al comercio internacional este miércoles.
“Nos dirigimos hacia un invierno nuclear económico autoinducido, y deberíamos empezar a prepararnos para resistir”, señaló el inversor multimillonario en X.
Trump eleva los aranceles a China hasta el 104% por las represalias de Pekín
Ver más
También otros empresarios como Jamie Dimon, director ejecutivo de JPMorgan Chase, han mostrado su rechazo a las políticas arancelaria. El multimillonario advirtió este lunes en una carta a los accionistas que “los aranceles recientes probablemente aumentarán la inflación y están haciendo que muchos consideren una mayor probabilidad de recesión”, lo que, añade, debilitaría la posición de Estados Unidos en el mundo.
De igual manera, el multimillonario Stanley Druckenmiller, fundador de Duquesne Family Office; Ken Fisher, fundador y presidente ejecutivo de Fisher Investments; Daniel Loeb, fundador de Third Point y otros tantos magnates han mostrado estos últimos días su negativa ante las políticas de Trump.
Y es que el enfado de quienes ostentan más dinero a nivel global se sustenta en datos. Solo en los dos días después de la tanda de aranceles que entraron en vigor el miércoles pasado, el llamado por Trump "Dia de la Liberación", las 500 personas más ricas del mundo registraron pérdidas de 536.000 millones de dólares.