TERREMOTO

Las tareas de rescate entran en un periodo crítico en Myanmar con al menos 1.700 muertos

Las tareas de rescate en Myanmar (Birmania) entran este lunes en un periodo crítico para encontrar supervivientes 72 horas después del terremoto que sacudió el centro-norte del país el viernes, con alrededor de 1.700 fallecidos según la junta militar, mientras medios independientes estiman unos 3.000.

El régimen castrense, que detenta el poder desde el golpe militar de 2021, dijo este lunes a través del canal de radio y televisión MRTV y recoge EFE, bajo control militar, que un equipo chino rescató a un niño de cinco años, a una mujer embarazada y a otra de 29 años de un edificio en ruinas en Mandalay, la segunda mayor ciudad del país. Los rescatados habían permanecido atrapados durante más de 60 horas y fueron trasladados al hospital, añadieron.

Poco antes también rescataron a otra mujer en el hotel Great Hall de la ciudad, indicaron.

Se trata de uno los escasos comunicados de la junta sobre la situación en Myanmar en el cuarto día de las tareas de rescate, tras el fuerte sismo ocurrido el viernes a mediodía en la región de Sagaing, con docenas de réplicas de menor magnitud desde entonces.

El jefe de la junta, Min Aung Hlaing, dijo la víspera en una llamada con el primer ministro malasio que la cifra de fallecidos es de alrededor de 1.700, además de unos 3.400 heridos. Por su parte, medios locales independientes como la agencia de noticias Mizzima suben la cifra a 3.000 fallecidos, con datos recabados por su cuenta, y denuncian que la ayuda por parte del régimen castrense es insuficiente.

Las ONG de ayuda internacional han informado de la dificultad para llegar a las zonas más afectadas, con Mandalay y Sagaing como las dos ciudades más cercanas al epicentro, a unos 17 kilómetros ambas. Los aeropuertos de Mandalay y Naipyidó se encuentran cerrados por el impacto del terremoto, que destruyó infraestructura clave.

Se prevé que Mandalay sea uno de los lugares más perjudicados, si bien el difícil acceso y los cortes de internet y telefonía complican saber aún el alcance de la tragedia. La junta dijo el sábado que había cerca de 700 fallecidos en la urbe tras una visita.

La situación en Sagaing, cuya región homónima es feudo de grupos rebeldes, es más incierta, y la Cruz Roja de Myanmar dijo la víspera que alrededor del 70% de la ciudad está destruida.

La junta no controla gran parte del territorio birmano, en pleno conflicto entre el Ejército y guerrillas de minorías étnicas y prodemocráticas. El Gobierno de Unidad Nacional (NUG), que defiende la restauración de la democracia en Birmania tras el golpe y se declara la autoridad legítima del país, dijo este lunes que las fuerzas armadas han llevado a cabo 11 bombardeos en varias zonas del país desde el terremoto. El NUG ofreció una tregua tras el temblor.

Continúa la búsqueda de supervivientes en el derrumbe del edificio en Bangkok

El terremoto, el mayor en décadas en sacudir Myanmar, se percibió con intensidad en Bangkok, donde al menos 18 personas han muerto por el derrumbamiento de un rascacielos en obras, con aún decenas de desaparecidos, y en la provincia meridional china de Yunnan, entre otros lugares.

En capital de Tailandia, las tareas centradas en buscar posibles supervivientes entre los escombros del edificio en construcción que se derrumbó en Bangkok prosiguen este lunes, cuando se cumple el periodo "crucial" de 72 horas.

El gobernador de Bangkok, Chadchart Sittipunt, visitó la zona afectada para observar los trabajos de búsqueda y rescate de 78 trabajadores de la obra que permanecen desaparecidos desde que el edificio se viniera abajo, según las últimas cifras oficiales.

El político dijo que se han detectado tres o cuatro "signos vitales", que calificó como "débiles", mediante el uso de sensores y subrayó que el colapso se produjo durante la evacuación, por lo que los expertos consideran que muchos desaparecidos podrían encontrarse en las escaleras de emergencia. "Esto se considera una señal potencialmente positiva, ya que la estructura del hueco (de las escaleras) está reforzada, casi como un recinto protector. El hueco de la escalera contiene pisos apilados y cavidades internas, lo que podría proporcionar espacios aptos para la supervivencia", remarcó Chadchart.

El gobernador capitalino incidió en la importancia de las 72 horas como un periodo "crucial" para encontrar personas con vida debajo de la gran montaña de cemento, hierro y cristal que dejó el colapso de este edificio de 30 plantas ubicado en el norte de la capital, cerca del turístico mercado de Chatuchak.

Los equipos de rescate están utilizando perros, drones, una cámara termográfica para detectar el calor corporal y escaneos 3D de la estructura con el objetivo de localizar a personas entre la torre de escombros en la que se trabaja día y noche desde el pasado viernes.

La junta militar eleva a 1.644 los muertos por el terremoto en Birmania

La junta militar eleva a 1.644 los muertos por el terremoto en Birmania

Sobre el terreno ya se encuentra un equipo de soldados de Estados Unidos especializado en labores de rescate, mientras que se espera la llegada hoy de más rescatistas internacionales que puedan ayudar en la compleja misión.

De momento, los equipos de emergencia han recobrado en este lugar 11 cadáveres, de un total de 18 muertos registrados por el sismo en todo Bangkok, metrópoli que ya ha recobrado la práctica normalidad.

El denso tráfico en la poblada metrópoli, que tiene miles de edificios de más de 20 plantas de altura donde se sintió con particular intensidad el temblor, se asemeja al de una jornada laboral habitual, mientras que los sistemas de transporte público funcionan como de costumbre. Según Chadchart, de los miles de edificios inspeccionados por las autoridades y equipos de ingenieros solo se han detectado, de momento, dos con graves problemas en sus estructuras tras el fuerte terremoto.

Más sobre este tema
stats