LA PORTADA DE MAÑANA
Ver
El fiasco de Bruselas y el desafío permanente de Mazón desnudan el liderazgo de Feijóo en el PP

Lo mejor de Mediapart

Brasil: los desafíos de Lula, los apoyos de Bolsonaro

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, sale de la cárcel donde cumplía una condena por corrupción desde hacía 1 año y 7 meses, en la ciudad de Curitiba (Brasil).

El expresidente Lula da Silva salía en libertad el pasado 8 de noviembre, tras pasar 20 meses en prisión. Se abría una nueva secuencia política en Brasil. En un mitin celebrado un día después frente a miles de personas, Lula se mostraba más combativo que nunca, apelando a la unidad de la izquierda para hacer frente al presidente de la extrema derecha Jair Bolsonaro.

Este último sigue contando con un fuerte apoyo. Sólo dos casos pueden amenazarlo en esta etapa: la operación anticorrupción Lava Jato, cuyas manipulaciones están saliendo a la luz, y la investigación del crimen de Marielle Franco, la concejala de Río de Janeiro que fue asesinada por razones claramente políticas. Los dos ex policías militares detenidos llevan mucho tiempo vinculados a la familia Bolsonaro.

En una sociedad más polarizada que nunca, ¿qué puede desencadenar esta nueva situación política? Para intentar desentrañarlo, entrevistamos a Carlos Milani, profesor del Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Universidad Estatal de Río de Janeiro, político y especialista en Relaciones Internacionales y ex secretario general de la Asociación Brasileña de Ciencias Políticas.

PREGUNTA: ¿Qué puede suponer la liberación de Lula para la política brasileña y, en particular, para la izquierda?

RESPUESTA: Para poder responder a esa pregunta, debemos repasar rápidamente lo que hemos vivido en los últimos años con el proceso judicial que hizo posible su encarcelamiento en abril de 2018. Tenemos un sistema judicial que ha seguido una agenda política con una serie de manipulaciones. Este es un caso muy complejo, pero pone de relieve las derivas de la Justicia.

La liberación de Lula tras una decisión de la Corte Suprema así lo pone de relieve. En Brasil, tenemos una tradición jurídica que es europea y no anglosajona, a saber, el derecho escrito y la jurisprudencia. Por lo tanto, los márgenes de interpretación que se dejan a los magistrados son limitados.

Sin embargo, en el caso específico del encarcelamiento basado en una condena en segunda instancia –como sucedió en el caso de Lula–, se establece muy claramente en el código de procedimiento que el encarcelamiento sólo puede ocurrir una vez que se han agotado todos los recursos. Los jueces de Lava Jato han actuado de otro modo...

Así que podemos argumentar que la opinión pública brasileña tiene la sensación de que las personas que tienen acceso a buenos abogados abusan de dichos recursos... Pero en este caso, debemos reformar el código de procedimiento y no dejar semejante margen de interpretación a los magistrados que de buenas a primeras deciden que, en el caso de Lula, después de la segunda instancia, va la cárcel.

Quisiera destacar estas disposiciones técnicas, porque en los últimos años hemos vivido una politización de los jueces que va en contra de una tradición judicial que era relativamente estable a lo largo de todo el proceso de democratización.

P: Usted nunca ha estado vinculado ni ha militado en ningún partido, pero ha denunciado la destitución de Dilma Rousseff como un golpe de Estado parlamentario y el encarcelamiento de Lula como una manipulación de la investigación judicial de Lava Jato. ¿Cómo explica esta decisión de la Corte Suprema, por 6 votos a favor y 5 en contra, de liberar a Lula?Lava Jato

R: Creo que, según la ley, el encarcelamiento de Lula fue demasiado burdo. También creo que Glenn Greenwald y lo que su periódico The Intercept viene publicando desde junio han desempeñado un papel fundamental en socavar la certeza de la Corte Suprema y en socavar la arrogancia del juez Moro, así como de todo el equipo de la fiscalía. Aunque Sérgio Moro, el juez que dirigió la operación, sigue siendo ministro, ha perdido mucho apoyo.

Hay una profunda conmoción en este caso Lava Jato y en el caso Lula.

Todos estamos hartos de la corrupción, la población está harta de estos políticos, de estos partidos, de estas iglesias evangélicas que roban. Pero los procedimientos utilizados en la operación Lava Jato, esa parte relacionada con jueces, fiscales y policías, han salido a la luz por las revelaciones de The Intercept. Esto ha llevado a un cambio significativo en el apoyo y en la opinión pública.

Ha habido una larga deriva de la Justicia y de la Corte Suprema. En nuestro proceso de democratización, habíamos hecho hincapié en la participación y la transparencia por razones obvias, después de la dictadura. El poder judicial ha entrado en este movimiento, pero de manera equivocada. Ahora hay una telejusticia, todos los juicios se retransmiten.

La idea era que los ciudadanos debían entender cómo funciona la Justicia, para participar. Sin embargo, los jueces se han visto atrapados por el juego, convertido en celebridades, superhéroes, a veces han cedido a la tentación de ser controlados por los medios de comunicación, de convertirse en una estrella, o por los partidos, por gusto por el poder. Anuncian sus compromisos políticos. Eso no es posible.

P: Así que vuelvo a mi pregunta. En este panorama, ¿qué puede suponer la liberación de Lula?

R: Creo que Lula es un animal político muy hábil, pero también se encuentra muy agitado por este período en prisión. Pasar casi dos años en la cárcel no es un hecho menor para un hombre de 74 años. Lula tiene ante sí un gran desafío: intentar construir un gran frente de centroizquierdas contra Bolsonaro. No es fácil. La primera prueba serán las elecciones municipales de 2020 para ver si tuviese algún papel en estos esfuerzos de construcción.

P: ¿No hay demasiadas fracturas y resentimientos entre todos estos movimientos de izquierda y el Partido de los Trabajadores (PT)?

R: La gran división es con Ciro Gómez, un líder del PDT (Partido Democrático Laborista) de centro-izquierda, que quedó en tercer lugar en las elecciones presidenciales de 2018. Es un hombre carismático, inteligente y muy anti PT, después de haberle apoyado durante mucho tiempo. Creo que este sentimiento anti PT sigue siendo muy fuerte en Brasil.

El PT sigue siendo un partido poderoso, el más grande de Brasil, el que tiene el mayor número de miembros, diputados y que sin duda ganará varios municipios el próximo año. No diré que es un partido del pasado, pero la dificultad será construir una candidatura presidencial para 2022.

Lula comenzará a desempeñar este papel de mediación. La verdadera dificultad, sin embargo, es la siguiente: ¿Renunciará Lula a la idea de ser candidato? Porque aun reconociendo que es un gran actor político y que ha hecho mucho por este país, será muy difícil superar esta división entre la izquierda si Lula se presenta.

P: Entonces, ¿quién sería su representante? ¿A quién podría apoyar?

R: Ese es el gran problema. Este es un problema en el resto de América Latina, si consideramos el caso de Evo Morales en Bolivia, que no pudo o no quiso crear una sucesión política. Sin embargo, Lula a veces sigue pensando que es el salvador de la democracia brasileña. Esta construcción de grandes figuras míticas es también un riesgo para toda la izquierda.

Para la Alcaldía de Río, el PT y Lula ya han dado su apoyo a Marcel Freixo, líder del PSOL, un partido claramente de izquierdas nacido de una escisión con el PT. Es un gesto de apertura, también por una razón, ya que el PT es muy bajo en Río. Pero es un ayuntamiento, no las presidenciales. Esta tentación de hegemonía está siempre presente y no facilita las cosas.

P: El presidente Jair Bolsonaro no parece particularmente desestabilizado por la liberación de Lula.

R: Hay que esperar.

P: La pregunta sobre Bolsonaro siempre es la misma. ¿Cuáles son las fuerzas que lo apoyan, como miembro ultra-minoritario del Parlamento, cuando acaba de dejar su partido y anuncia que quiere crear uno nuevo? ¿Cómo puede gobernar Brasil?

R: Depende de la agenda. En términos económicos, su política ultraliberal goza de un enorme apoyo en el Parlamento. Su antiguo partido, que acababa de abandonar, es el segundo mayor del Parlamento; el primero es el Partido de los Trabajadores (PT). En términos de liberalización económica, apertura del mercado, privatización y desregulación, Bolsonaro cuenta con el apoyo de unos diez partidos más. Ya ha sido objeto de varias reformas importantes, como la reforma de la seguridad social. Y antes de eso, hubo una reforma del mercado laboral bajo el anterior presidente, Michel Temer.

Por lo tanto, son los mismos agentes y partidos políticos los que apoyan esta ultraliberalización de la economía brasileña. Por ejemplo, en el campo económico, el PSDB (Partido de la Social Democracia Brasileña) apoya a Bolsonaro. Algunos incluso dicen, para no acercarse demasiado a Bolsonaro, que es Paulo Guedes, su ministro de Economía y Finanzas (un ultraliberal formado en la escuela de Chicago), a quien apoyan pero no al presidente.

Además, Bolsonaro tiene otros activos importantes. Tiene todo este poderoso sector económico que son los grandes bancos brasileños y los bancos internacionales, como el español Santander. También la agroindustria. Es un sector muy moderno y tecnológicamente avanzado que pone a Bolsonaro y al gobierno bajo presión. Además, su ministra de Agricultura es representante de la agroindustria.

También goza de un gran apoyo de las iglesias evangélicas en términos de agenda moral. Estas iglesias son muy poderosas (representan alrededor del 28% de los brasileños) y se habían unido a Bolsonaro. Además, para la creación de su nuevo partido, tiene la intención de utilizarlas y a sus redes para recoger las 500.000 firmas requeridas, como exige la ley.

P: ¿Ha sido controlado en toda la parte de su programa que es el autoritarismo, la represión y la política de una extrema derecha violenta?

R: El último actor importante que apoya a Bolsonaro es el Ejército. Nunca hemos tenido tantos militares en puestos de responsabilidad en el Gobierno o en instituciones o empresas públicas o semipúblicas. De hecho, su jefe de personal es un general. Los militares juegan un papel muy importante en este poder.

P: Se ha dicho mucho que fueron las clases medias las que eligieron a Bolsonaro...

R: No, Bolsonaro recibió mucho apoyo popular de gente enfadada. También sabía cómo dirigirse a ellos.

P: ¿No desaparecerá todo este apoyo con el impacto de las políticas sociales y económicas que afectan a los pobres y a las clases medias?

R: Por supuesto que sí. Y por eso creo que va a ser muy difícil su reelección, a menos que la economía mejore. Ya ha sugerido la posibilidad de tener a su candidato, Sérgio Moro, como vicepresidente, y allí podría aumentar su índice de popularidad. Si no hay movilización o reorganización en el centro-izquierda, será difícil derrotarlo en las próximas elecciones de 2022.

P: El personaje parece menos caricaturesco o un poco más hábil de lo que queremos considerarlo en Europa?

R: Creo que es muy caricaturesco. Es muy estúpido, misógino; todas las fobias y odios que se le atribuyen, todo esto es cierto, pero no es el único. Hay otros actores, otras fuerzas.

P: Hace unas semanas, en París, la expresidenta Dilma Rousseff definió a Bolsonaro como la alianza del neofascismo y el neoliberalismo. El neoliberalismo, explicó, estaba optando por un régimen autoritario y conservador para imponer a Brasil políticas que hasta entonces no habían sido posibles. ¿Está de acuerdo con este análisis?

R: Es un poco más complejo. No hay que olvidar que la política de Dilma Rousseff durante el primer año de su segundo mandato fue muy liberal y austera. Sin duda tuvo que hacer compromisos para gobernar... Pero fue un representante ultraliberal del sector bancario el que acabó al frente del Ministerio de Economía.

Su sucesor, Michel Temer, siguió por este camino ultraliberal. Y hoy estamos asistiendo a una aceleración muy fuerte, en sectores que creíamos protegidos: la educación básica, por ejemplo, para promover la adquisición del sector privado, además de lo que ya controla. Con las enmiendas deseadas a la Constitución para decir que el Estado ya no tiene la obligación de construir escuelas....

Por lo tanto, también debemos decir quién está aplicando estas políticas. De manera más general, existe un problema específico en América Latina y no sólo en Brasil. Las élites u oligarquías brasileñas tienen dificultades para vivir con democracia e inclusión. Es un hecho muy simple, pero me parece más preciso que hablar de una alianza neofascista/neoliberal.

P: Sobre todo, tenemos la sensación de que estas élites han abandonado el país o se han segregado: viven en propiedades para megarricos y megaseguras, sus hijos estudian en centros privados y luego en el extranjero...megarricosmegaseguras

R: Sí, así es. Esta dimensión nacional no está en la mente de los líderes. Lo que es muy paradójico; estas élites sostienen un discurso muy nacionalista y defienden políticas económicas ultraliberales. Durante un tiempo, a los militares se les dejó de lado, pero de hecho, ellos también se han adaptado bien a esta contradicción. ¿Cómo resolvemos esto ahora? Es difícil. No se trata de cerrar Brasil, los mercados, prohibir las multinacionales, sino de negociar y regular.

P: ¿Cree usted que Estados Unidos participó activamente en la destitución de Dilma Rousseff y en la realización de la investigación de Lava Jato? Sabemos que parte de esta investigación también se llevó a cabo con información del Departamento de Justicia de Estados Unidos, que había una estrecha cooperación judicial.

R: Creo que cuando tengamos acceso, dentro de unos años o décadas, a los archivos, podremos confirmar cosas que hoy sabemos de forma muy empírica, a menudo imprecisa... Como ciudadano, creo que hay vínculos importantes entre el Departamento de Justicia estadounidense y lo que pasó con Lava Jato. No todos estos mecanismos de cooperación judicial están controlados por el Gobierno y el Parlamento. Los sistemas se han vuelto autónomos. Todas las visitas de Sergio Moro y fiscales a Estados Unidos y muchas otras cosas plantean grandes interrogantes.

Estados Unidos está retomando una antigua práctica de intervención en la región, pero a través de medios e instrumentos renovados. Si leemos su estrategia de defensa nacional, hay lo que ellos llaman instrumentos de “guerra híbrida”, que apelan precisamente a desestabilizar a aquellos que puedan suponer una amenaza para la seguridad de Estados Unidos. Este concepto de amenaza es extremadamente amplio, es también la seguridad de los principales grupos estadounidenses.

P: Podemos pensar que las grandes petroleras Exxon, Mobil, etc., sueñan con privatizar el importante grupo petrolero público Petrobras, lo que el ministro Paulo Guedes quiere lograr.

R: Sí, por supuesto que sí. Ya se habla de la privatización del Banco de Brasil, por ejemplo... Todos los instrumentos de políticas públicas que Brasil tenía a su disposición están siendo desmantelados o privatizados. ____________

Traducción: Mariola Moreno

DiCaprio responde a las acusaciones de Bolsonaro: "Sigo decidido a apoyar a quienes trabajan por el Amazonas"

DiCaprio responde a las acusaciones de Bolsonaro: "Sigo decidido a apoyar a quienes trabajan por el Amazonas"

Leer el texto en francés:

   

Más sobre este tema
stats