El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, anunció este martes que el próximo viernes visitará la base espacial estadounidense ubicada en Groenlandia, un viaje que coincide con la polémica desatada por Donald Trump por sus intenciones de anexionarse la isla.
El vicepresidente estadounidense se sumará a su esposa, Usha Vance, quien esta semana también tiene previsto visitar Groenlandia para asistir a una popular carrera de trineos tirados por perros.
"Hay tanta emoción alrededor de la visita de Usha a Groenlandia este viernes que no quería que se divirtiera tanto sola, así que me voy a unir a ella", declaró el vicepresidente en un video publicado en redes sociales.
Vance explicó que visitará la base espacial estadounidense de Pituffik, en la coste noroeste de Groenlandia, y revisará la situación de seguridad de la isla, un territorio autónomo de Dinamarca.
El vicepresidente, que no dio mayores detalles sobre su agenda, reivindicó que la Administración de Donald Trump quiere "revitalizar la seguridad" de Groenlandia porque es "importante para garantizar la seguridad del mundo entero".
Según Vance, "los líderes tanto de Estados Unidos como de Dinamarca han ignorado a Groenlandia durante demasiado tiempo". "Creemos que podemos tomar una dirección diferente, así que voy a investigarlo", agregó.
Las autoridades groenlandesas y danesas han rechazado la controvertida visita de una delegación estadounidense liderada por Usha Vance junto al consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz.
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, anunció este martes que el próximo viernes visitará la base espacial estadounidense ubicada en Groenlandia, un viaje que coincide con la polémica desatada por Donald Trump por sus intenciones de anexionarse la isla.
El vicepresidente estadounidense se sumará a su esposa, Usha Vance, quien esta semana también tiene previsto visitar Groenlandia para asistir a una popular carrera de trineos tirados por perros.
"Hay tanta emoción alrededor de la visita de Usha a Groenlandia este viernes que no quería que se divirtiera tanto sola, así que me voy a unir a ella", declaró el vicepresidente en un video publicado en redes sociales.
Vance explicó que visitará la base espacial estadounidense de Pituffik, en la coste noroeste de Groenlandia, y revisará la situación de seguridad de la isla, un territorio autónomo de Dinamarca.
El vicepresidente, que no dio mayores detalles sobre su agenda, reivindicó que la Administración de Donald Trump quiere "revitalizar la seguridad" de Groenlandia porque es "importante para garantizar la seguridad del mundo entero".
Según Vance, "los líderes tanto de Estados Unidos como de Dinamarca han ignorado a Groenlandia durante demasiado tiempo". "Creemos que podemos tomar una dirección diferente, así que voy a investigarlo", agregó.
Las autoridades groenlandesas y danesas han rechazado la controvertida visita de una delegación estadounidense liderada por Usha Vance junto al consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz.
El comisario de Comercio de la Unión Europea (UE), el eslovaco Maros Sefcovic, insistió este martes en Estados Unidos en que su objetivo es lograr un acuerdo "justo" con Washington en lugar de "aranceles injustificados".
Este martes, Sefcovic se reunió con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, el representante de Comercio, Jamieson Greer, y el director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett.
"24 horas intensas en Washington para conversaciones sustanciales con Lutnick, Greer y Hassett", afirmó Sefcovic en un mensaje en su cuenta de X.
"El trabajo duro continúa. La prioridad de la Unión Europea es un acuerdo justo y equilibrado en lugar de aranceles injustificados. Compartimos el objetivo de fortalecer la industria en ambos lados", añadió.
Es la segunda visita de Sefcovic a Washington desde que Lutnick asumió su puesto para intentar evitar una guerra comercial entre ambas potencias. El plan de Washington, trazado por el presidente, Donald Trump, es imponer aranceles recíprocos a las importaciones a partir del 2 de abril, así como en ciertos rubros estratégicos, aunque la Casa Blanca ha dado señales de que está dispuesta a incorporar algunas exenciones.
La Comisión Europea dijo la semana pasada que esperará a mediados de abril para aplicar las primeras contramedidas en respuesta a los aranceles estadounidenses al aluminio y acero europeos, ya en vigor, para dar más margen a la negociación con Washington y lograr una solución.
Rusia aseguró hoy haber acordado con Estados Unidos en las negociaciones de Riad una lista de infraestructuras energéticas en territorio ruso y ucraniano que entran en la tregua energética, informó el Kremlin en un comunicado.
La lista incluye centrales eléctricas e hidroeléctricas, subestaciones, transformadores y cualquier instalación generadora o transmisora de electricidad, señala la nota.
Además, ambos bandos tampoco podrán atacar gasoductos, estaciones de compresión de gas, oleoductos, depósitos de petróleo y refinerías.
Rusos y ucranianos también se comprometen a no golpear las plantas nucleares, algo de lo que ambos bandos se han acusado mutuamente desde el comienzo de la guerra, especialmente en el caso de la planta de Zaporiyia, la mayor de Europa.
El comunicado precisa que la moratoria a los ataques energéticos es provisional y regirá, inicialmente, por un plazo de 30 días.
El Kremlin subrayó en una nota anterior que la tregua está vigente de manera retroactiva desde el 18 de marzo, cuando el presidente ruso, Vladímir Putin, declaró unilateralmente un cese de ese tipo de ataques tras hablar por teléfono con su colega de EEUU, Donald Trump.
También precisa que dicha tregua puede ser prolongada de mutuo acuerdo, pero también suspendida si una de las partes considera que la otra ha violado el acuerdo.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien no había aceptado hasta hoy dicha tregua, aseguró que ésta entraría en vigor en cuanto la Casa Blanca publicara el correspondiente comunicado, algo que hizo hoy, martes.
Rusia ha acusado en la última semana a Ucrania de incumplir el acuerdo alcanzado con Trump para suspender esos ataques, que habrían alcanzado en los últimos días varias instalaciones en el sur del país, incluida la anexionada península ucraniana de Crimea.
El Congreso de los Diputados ha rechazado tramitar la propuesta del Partido Popular para evitar el "colapso" de los juzgados de violencia sobre la mujer, impulsar la especialización de los operadores jurídicos que juzguen estos delitos machistas y corregir el actual sistema de ascenso de jueces y magistrados especializados en violencia.
La proposición de ley orgánica del PP no ha recabado los apoyos necesarios en la Cámara Baja: sólo el PNV y Junts han votado a favor de tramitar su iniciativa, que ha recibido los votos en contra de PSOE, Sumar, Vox, EH Bildu, Podemos y ERC.
La iniciativa tenía tres objetivos: impulsar la formación y especialización de los operadores jurídicos implicados en el enjuiciamiento de delitos de violencias machistas, cambiar el sistema de ascenso de jueces y magistrados especializados y modificar la ampliación de la competencias de juzgados de violencia sobre la mujer para asumir los delitos de violencia sexual que establece la ley de eficiencia del sistema público de justicia.
Considera el PP que si los juzgados de violencia sobre la mujer conocen, además de los de violencia de género, los delitos sexuales esto retrasará la actuación judicial y desincentivará las denuncias de las víctimas y aumentará su desconfianza hacia el sistema, según la diputada Patricia Rodríguez. Planteaba por ello retirarles las competencias en materia de delitos sexuales.
Rodríguez ha advertido de que existe un "riesgo evidente de colapso" porque el aumento de la carga de trabajo de estos juzgados será, ha dicho, "exponencial".
Desde el PSOE, Alicia Álvarez ha garantizado que el Gobierno tramitará el decreto para aumentar en un 50 % la plantilla de jueces de violencia sobre la mujer y que no hace falta un cambio de competencia, sino más recursos para asumirlas.
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha afirmado tras una reunión con el comisionado para la reconstrucción tras la dana, José María Ángel, que tras la ejecución de 245 millones de euros en estas actuaciones, se espera que en mayo se apruebe una inversión de 500 millones adicionales.
Morán ha realizado una actualización sobre el conjunto de actividades que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha ejecutado en el terreno a raíz de la emergencia de la dana, con 28 actuaciones por un importe de 245 millones de euros en las demarcaciones del Júcar, Segura y Guadalquivir.
De estas, en la demarcación del Júcar se han realizado 16 actuaciones por un importe de 215 millones de euros.
Entre las obras de mayor envergadura que se han llevado a cabo ha nombrado la restitución del canal Júcar-Turia por 30 millones de euros, las actuaciones en el barranco del Poyo por 56 millones de euros o las llevadas a cabo en el río Magro, por 44 millones, entre otras.
“En ese sentido, creemos que en estos momentos las actuaciones de emergencia están prácticamente finalizadas”, ha expresado Morán, que ha anunciado que "ya se ponen en marcha todos los planes de actuación para la restauración de las infraestructuras de saneamiento y depuración”.
La aprobación de estas ayudas, según ha informado, está prevista para el mes de mayo y supondría una inversión de unos 500 millones de euros adicionales.
De su lado, el comisionado para la reconstrucción de la dana, ha asegurado que el Gobierno ya ha impulsado más de 200 millones de euros que se están empleando en un trabajo en colaboración con la Comunitat Valenciana y los ayuntamientos para ejecutar una serie de encauzamientos hidráulicos incluidos en el proceso de reconstrucción.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este martes que la Unión Europea "gorronea" ("freeloading" en el inglés original) de Washington, compartiendo los comentarios hechos por su secretario de Defensa, Pete Hegseth, en un chat privado al que tuvo acceso por error un periodista.
"¿Realmente quieres que diga lo que pienso? Sí, creo que han estado gorroneando", afirmó Trump a periodistas sobre la Unión Europea (UE) desde la sala de gabinete.
"Han sido terribles con nosotros", dijo Trump, quien criticó que su antecesor, Joe Biden, no balanceara el gasto en defensa de la OTAN y recordó que a partir del día 2 de abril se hará justicia en materia comercial con la UE.
Las palabras del presidente llegan después de que Hegseth hiciera comentarios parecidos en un polémico chat de Signal entre altos funcionarios en el que fue incluido por error un periodista de The Atlantic, que ha publicado partes de la conversación.
"Comparto totalmente tu aversión al gorroneo (aprovecharse) en Europa. Es patético", dijo Hegseth en uno de los mensajes.
En ese chat, los altos funcionarios hablaron de los ataques de Washington a los hutíes por su bloqueo del mar Rojo, compartiendo detalles de las operaciones militares y criticando a la UE por ser el mayor beneficiado por sus intentos de normalizar el tráfico de mercancías hacia el Mediterráneo.
"El tres por ciento del comercio de Estados Unidos pasa por el canal de Suez, mientras que en Europa es el 40%. Existe un riesgo real de que la opinión pública no comprenda esto ni por qué es necesario", afirmó el vicepresidente, JD Vance.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, disculpó este martes a su asesor de Seguridad Nacional, Michael Waltz, que incluyó por accidente a un periodista en un chat en que miembros del Gabinete compartieron información sobre los preparativos y la implementación de un ataque militar en Yemen.
En una llamada que mantuvo con la cadena NBC News, Trump consideró que Waltz, es "un buen hombre", y que ha "aprendido la lección", indicando que no planea relevarlo de su cargo como su principal asesor en temas internacionales.
Durante su intervención telefónica Trump defendió también al secretario de Defensa, Pete Hegseth, que participó en el chat en la aplicación Signal y consideró que el episodio fue un "fallo", el "único" en los dos meses que lleva de nuevo la Casa Blanca,
En un acto posterior en la Casa Blanca, Trump apuntó que lo sucedido no malogró el ataque estadounidense del fin de semana contra los rebeldes Hutíes y calificó de "sinvergüenza" a Jeffrey Goldberg, director editorial de la revista The Altantic al que Waltz invitó por accidente al chat.
En el artículo publicado el lunes por Goldberg se detallan paso por paso –sin desvelar información que considera confidencial o que puede afectar tareas de espionaje e inteligencia– los cuatro días que pudo leer el debate entre los más altos funcionarios del Gobierno sobre un ataque que según los rebeldes hutíes yemeníes causó 53 muertos y 98 heridos.
Cientos de palestinos se manifestaron este martes en el norte de la Franja de Gaza contra el grupo islamista Hamás para pedir que abandone el poder en el enclave palestino y el fin de la guerra.
"El pueblo quiere que Hamás se marche" y "Parad la guerra" fueron algunas de las consignas que coreaban los manifestantes que marcharon por las calles de Biet Lahia entre edificios dañados, según vídeos de la protesta en las redes sociales.
Mohammed, un residente en la ciudad que participó en la protesta, indicó a EFE que la marcha fue espontánea y que los participantes expresaron su frustración por la guerra con Israel.
La consejera andaluza de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha lamentado la revictimización que está sufriendo Ruth Ortiz catorce años después del crimen de sus hijos, ante la publicación de un libro con el testimonio de José Bretón, condenado por el asesinato de los menores en Córdoba en 2011.
“No puedo ni imaginarme el dolor, la desolación y la angustia que tiene que estar sufriendo Ruth Ortiz”, ha asegurado López en un comunicado de la Consejería.
López ha transmitido a Ruth Ortiz “todo el apoyo, el cariño y la fuerza de la sociedad andaluza” después de que un juzgado de Barcelona haya rechazado la suspensión cautelar sobre dicha publicación.
Un juez de Barcelona desestimó las medidas cautelares solicitadas por la Fiscalía de Menores de Barcelona para paralizar la publicación del libro 'El odio', de Luisgé Martín, que incluye el testimonio de José Bretón, quien fue condenado por el asesinato de sus dos hijos en Córdoba en 2011, por lo que autoriza a la editorial Anagrama su difusión.
El expresident catalán Carles Puigdemont se ha reunido este martes en Waterloo (Bélgica) con el líder de EH Bildu, Arnaldo Otegi, con quien ha tratado sobre "el nuevo contexto geopolítico" y "la autonomía estratégica que debe asumir la Unión Europea".
Este encuentro se enmarca en la ronda de contactos que ha iniciado Otegi tras ser reelegido secretario general de EH Bildu y es el primer viaje a Bélgica desde que asumió en febrero esa responsabilidad.
En un comunicado conjunto, Junts y EH Bildu se comprometen "a seguir trabajando sin descanso para que los derechos políticos, culturales y lingüísticos del pueblo vasco y del pueblo catalán sean reconocidos y garantizados".
En la reunión, en la que también ha participado el secretario de Relaciones Políticas de la formación abertzale, Gorka Elejabarrieta, y que ha durado dos horas, Puigdemont y Otegi han compartido impresiones acerca de la situación política actual y han puesto en común "los retos a los que se enfrentan Euskal Herria y Catalunya en un contexto internacional cada vez más cambiante e incierto".
"Ambas delegaciones han tenido la oportunidad de reflexionar e intercambiar propuestas y análisis sobre el papel que deben jugar las instituciones europeas frente al nuevo contexto geopolítico y han debatido sobre la autonomía estratégica que debe asumir la Unión Europea", explican.
Puigdemont y Otegi se han emplazado "a mantener abierta la interlocución" entre sus formaciones respectivas formaciones políticas ante "los retos que se presentan desde la escena vasca y catalana". El encuentro entre ambos se ha desarrollado "en un ambiente cordial, constructivo y de respeto", destacan Junts y EH Bildu en su nota conjunta.