Miles de personas piden más recursos para la sanidad gallega en Santiago

Manifestación convocada por la Plataforma SOS Sanidade Pública en rechazo de la "política de recortes, desmantelamiento y privatización" de la sanidad pública gallega, en Santiago de Compostela

Miles de personas han marchado en Santiago de Compostela para demandar "más recursos para que la sanidad pública gallega tenga la calidad" que merecen los pacientes, según informa EFE.

Manuel Martín, portavoz de la plataforma que ha promovido la manifestación, SOS Sanidade Pública, ha afirmado que la respuesta social refleja "el malestar y rechazo de la población a la situación de la sanidad pública" por una "atención primaria desmantelada, inaccesible y con tiempos de espera superiores a una media de siete días", así como una atención hospitalaria que "no funciona como debe".

Bajo el lema 'Máis atención primaria, máis atención hospitalaria, máis sanidade pública', la marcha ha transcurrido entre la Alameda y la Plaza del Obradoiro y los asistentes han coreado consignas para expresar su rechazo a las privatizaciones, pedir "más recursos y menos discursos", demandar más personal en los centros de salud y no dar "ni un paso atrás" en sus reivindicaciones. 

Ante la Catedral de Santiago han procedido a la lectura de un comunicado en el que han trasladado que "una vez más el pueblo gallego" ha respondido a su llamamiento para "manifestar masivamente el rechazo a la política de recortes, deterioro y desmantelamiento" del Sistema Sanitario Público de Galicia. 

En Atención Primaria exigen centros de salud dotados de personal suficiente de todas las categorías, bien equipados y accesibles en 24-48 horas como máximo.

Garantizar la presencia de especialistas de pediatría en esos centros y reforzar la capacidad de la Atención Primaria para dar respuesta a los problemas de salud mental, con la presencia de la psicología clínica, son otras de sus demandas. 

Sobre Atención Hospitalaria, han denunciado "la situación de precariedad" en los hospitales públicos.

Han criticado que "mientras se debilitan los recursos públicos, desde la Consellería de Sanidad se incrementa la derivación de pacientes a la sanidad privada, para pruebas o para operaciones, y se mantienen contratos con hospitales privados" como el Ribera-Povisa de Vigo. 

Asimismo han asegurado que la Xunta "oculta y manipula" las listas de espera y han reclamado "un verdadero plan de choque para hacerles frente con más recursos".

Desde la plataforma han hecho hincapié en la atención a los problemas de salud mental y han denunciado "la situación de abandono y marginación" que incrementa el "sufrimiento" de los pacientes, por lo que han instado a "reforzar las unidades de salud mental tanto de adultos como infanto-juvenil".

España necesitará 261.000 trabajadores más hasta 2030 para cubrir la atención a la dependencia

España necesitará 261.000 trabajadores más hasta 2030 para cubrir la atención a la dependencia

Han exigido además el incremento del presupuesto sanitario publico con la elaboración de un Plan Gallego de Salud que sea participativo.

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha asegurado que en la manifestación han participado los del "sí a la sanidad pública frente al Partido Popular del no a la salud de los gallegos", que dice no a mejorar la atención primaria, a una reforma que permita tener equipos interdisciplinares, o a atender los problemas de salud mental.

Por su parte, el secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha indicado que "con la gestión del Partido Popular, cada recorte que se hace en la sanidad pública va directamente al bolsillo de la sanidad privada".

Más sobre este tema
stats