El Ejército del Líbano confirma su despliegue en once áreas del sur tras la retirada israelí

Tropas israelíes continúan asentadas este martes en distintos puntos del sur de Líbano.

El Ejército del Líbano anunció este martes el despliegue de sus unidades militares en una decena de pueblos del sur del país y otras zonas fronterizas tras la retirada de las tropas israelíes, que aún se mantienen en otros cinco puntos de la frontera, durante el último día de la prórroga del alto el fuego entre el grupo libanés Hezbolá e Israel.

Según un comunicado del Ejército libanés que ha recogido EFE, "con fecha del 17 y 18 de febrero de 2025, unidades militares se desplegaron en los pueblos de Al Aabasiyeh, Al Mayidiye y Kafrkala-Marjayoun en el sector del este, Adaiseh, Markaba, Houla, Mais al Yabal, Blida, Muhabib-Marjayoun, Marun al Ras y lo que quedaba de Bint Jbeil en el sector central".

Además se han desplegado en otras zonas fronterizas en el área del sur del río Litani con la coordinación con la Fuerza de Paz de Naciones Unidas para el Líbano, FINUL, y el Comité Quinquenal de Supervisión del Acuerdo de Alto el Fuego "tras la retirada del enemigo israelí", afirma el comunicado. El Ejército libanés agregó que "las fuerzas competentes comenzaron a realizar los estudios de ingeniería, abrir las carreteras, tratar la munición sin detonar y los objetos sospechosos en estas zonas".

El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, anunció este martes que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) permanecerán en cinco puntos del Líbano, próximos a la frontera en la zona de amortiguación, pese a haberse cumplido el plazo para su retirada total según lo estipulado en el acuerdo de alto el fuego. "Hezbolá debe retirarse completamente más allá de la línea (del río) Litani y el Ejército libanés debe hacerlo cumplir y desarmar su presencia bajo la supervisión del mecanismo establecido bajo el liderazgo de los EEUU", añadió Katz.

Las tropas israelíes ocuparon varias aldeas del sur del Líbano durante la invasión terrestre iniciada el pasado 1 de octubre, en paralelo a los bombardeos que realizaron en amplias zonas del país. El presidente libanés, Joseph Aoun, ya mostró este lunes su falta de confianza en que los israelíes se adhieran al acuerdo del alto el fuego y efectúen la pactada retirada total cuya fecha límite era este martes.

Israel sigue atrincherada en el sur de Líbano mientras el plazo para su retirada se acerca

Israel sigue atrincherada en el sur de Líbano mientras el plazo para su retirada se acerca

El alto el fuego, que entró en vigor el pasado 27 de noviembre y tenía una vigencia inicial de 60 días, prevé que en ese plazo las hostilidades debían detenerse, Hezbolá tenía que desarmarse y retirarse al norte del río Litani -a unos 30 kilómetros al norte de la frontera con Israel-, mientras que las FDI estaban obligadas a abandonar el territorio libanés por completo.

El alto el fuego inicial venció el 26 de enero, una jornada especialmente sangrienta en la que al menos 24 personas murieron y otras 120 resultaron heridas después de que los residentes del sur trataran de regresar a sus localidades ocupadas.

La guerra del año pasado provocó la muerte de más de 4.000 personas solo en el Líbano y obligó a más de un millón a abandonar sus hogares, mientras que la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) calcula que hasta el 5 de febrero de este año "casi 100.000 personas siguen desplazadas en el país".

Más sobre este tema
stats