El Gobierno prevé licitar el nuevo canal de televisión antes de julio y no pedirá a Telefónica que acuda

El Gobierno prevé licitar el nuevo canal de televisión en abierto antes de julio, según ha anunciado este jueves el ministro de Transformación Digital y para la Función Pública, Óscar López, que ha descartado instar a Telefónica a que concurra a esta convocatoria. En un desayuno organizado por Europa Press, el ministro ha afirmado que el nuevo canal de televisión en abierto se adjudicará en el plazo de tres meses después de que se haya aprobado (la semana pasada) el nuevo Plan técnico Nacional de Televisión Digital Terrestre (TDT), según informa EFE.
A partir de que se licite este nuevo canal, comenzarán los trámites para su adjudicación, lo que conllevará un periodo de unos seis meses. Con ello, se prevé que este canal se adjudique en otoño o invierno.
En este desayuno, el ministro ha sido preguntado por la posibilidad de que inste a Telefónica a que concurra a la licitación de este canal de TV, teniendo en cuenta que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) posee el 10%, y ha descartado esta posibilidad.
Este nuevo canal resulta de la redistribución del espacio radioeléctrico a raíz de que haya quedado libre espacio con motivo del paso de la televisión de alta definición a la de ultraalta definición. "La ley establece que no puede haber espacio radioeléctrico libre y que el Gobierno tiene la obligación de convocar un concurso para redistribuirlo", ha dicho López.
Ha destacado el consenso con "todo el sector audiovisual" con el que se ha elaborado este plan técnico y ha afirmado que existe un plazo de tres meses para convocar el concurso. "Le convocaremos en este plazo", ha dicho el ministro. Preguntado por si le "incomodó" el rechazo del grupo Prisa para acudir a la convocatoria del nuevo canal, no ha querido "opinar sobre un grupo privado de comunicación". "Habrá un concurso con normalidad como ha habido siempre".
Vivendi niega presiones y amenazas del Gobierno o Telefónica por su papel en Prisa
Ver más
También ha sido preguntado por cuándo se contempla crear el registro estatal de prestadores de servicios de medios de comunicación de carácter público, dependiente de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) y no ha dado fecha: "Se creará cuando se apruebe la ley". Un sistema de IA para estimar la edad del comprador, seleccionado para los ensayos sobre IA
Por otro lado, se ha referido al sandbox (banco de pruebas) de inteligencia artificial (IA), que España ha puesto en marcha para que las empresas españolas puedan testar los requisitos establecidos por el reglamento europeo para los sistemas de alto riesgo y ha anunciado que ya están seleccionados los 12 sistemas de IA que participarán en el ensayo. Entre los elegidos, según ha avanzado, figura un sistema de IA para estimar la edad del comprador a través del reconocimiento facial.
El objetivo es que, una vez concluidas las pruebas, se publiquen las guías destinadas a todas las empresas españolas como paso previo a la implantación de este reglamento de IA, así como las sanciones que estarán en marcha en agosto. Para elegir a estos 12 sistemas, se abrió una convocatoria a la que se han presentado 45 solicitudes de sistemas de IA de alto riesgo presentado por un centenar de empresas.