Minuto a Minuto Díaz subraya que el "escudo laboral" del Gobierno protegerá empleos y empresas
Israel bombardea las afueras de Damasco, en su segundo día consecutivo de ataques a Siria
Israel lanzó este jueves un bombardeo contra las afueras de Damasco, después de que la víspera sus cazas ya atacaran cinco áreas diferentes de Siria y de que sus tropas, estacionadas en el sur del país árabe, mataran a nueve personas en ataques paralelos, informó la agencia oficial de noticias siria SANA.
El nuevo bombardeo de este jueves tuvo como objetivo las inmediaciones de la localidad de Al Kiswah, a las afueras de la capital, indicó la fuente sin ofrecer más detalles.
La oenegé Observatorio Sirio de Derechos Humanos aseguró, en un comunicado, que la acción alcanzó, por un lado, posiciones militares pertenecientes a la Primera División en Al Kiswah y, por otro, puestos de la Brigada 75 en la vecina Al Mokaylebah.
La noche del miércoles, cazas del Estado judío atacaron cinco áreas diferentes de Siria en un lapso de media hora, entre ellas Damasco y el aeropuerto militar de Hama (noroeste), que quedó "prácticamente destruido" a causa del impacto de los misiles, de acuerdo con el Ministerio de Exteriores de Siria.
Coincidiendo con esa oleada de bombardeos, las fuerzas israelíes avanzaron por primera vez hasta las inmediaciones de la ciudad de Nawa, en la provincia meridional de Deraa, y llevaron a cabo ataques en los que murieron nueve personas y otras 23 resultaron heridas, según el balance oficial de las autoridades locales sirias.
21:10 h, 3 de abril de 2025
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este jueves que los mercados y la economía estadounidense van a experimentar un "boom" a raíz de su programa global de "aranceles recíprocos" que presentó el miércoles y que está sacudiendo los parqués de todo el mundo por la posibilidad de que provoque una recesión a gran escala.
"Está yendo muy bien", explicó Trump a medios en la Casa Blanca al ser preguntado por los efectos de su paquete arancelario, que hoy dejó caídas generalizadas en las bolsas asiáticas y europeas y que, a falta de una hora para que se cierre la negociación en Nueva York, deparaba pérdidas de entre un 3 % y un 5 % en los tres principales indicadores de Wall Street.
"Ya dije que sería como está siendo", afirmó el presidente estadounidense, que hizo hincapié en que "los mercados van a ver un boom" y EE.UU. "va a prosperar", e insistió una vez más en la idea de que otros países "se han aprovechado" de la primera economía mundial "durante muchos, muchos años".
El miércoles Trump anunció un arancel global del 10 % que se ven superados, en el caso de algunos países, de gravámenes "recíprocos" basados en el superávit que tengan con EE.UU. y la dimensión de sus exportaciones al país norteamericano, una fórmula pensada para medir las barreras contra los productos estadounidenses que ha sido criticada por expertos.
Los aranceles presentados en lo que Trump dio en llamar el "día de la liberación" suponen el movimiento más agresivo y arriesgado activado hasta la fecha en el marco de su política comercial, con la que aseguró hoy que el Tesoro estadounidense "recibirá entre seis y siete billones de dólares" en recaudaciones aduaneras, que pagarán los importadores estadounidenses.
21:07 h, 3 de abril de 2025
El barril de petróleo Brent para entrega en junio se desplomó este jueves un 6,42 % en el mercado de futuros de Londres, hasta los 70,14 dólares al cierre de la sesión, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impusiera aranceles a las principales economías globales.
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, cedió 4,81 dólares respecto a la última negociación en el Intercontinental Exchange (ICE), cuando acabó en 74,95 dólares.
20:52 h, 3 de abril de 2025
Al menos 31 personas, entre ellas 18 niños y varias mujeres, murieron y decenas resultaron heridas en un bombardeo israelí ocurrido este jueves contra una escuela en la Ciudad de Gaza que albergaba a miles de desplazados, confirmó el portavoz de la Defensa Civil gazatí, Mahmud Basal, en su canal de Telegram.
Antes, el Ministerio de Sanidad del enclave había confirmado la muerte de 27 personas en el ataque, incluidos 18 niños. El ministerio dijo además que otras 70 han resultado heridas.
Basal detalló que al menos seis de los muertos, entre ellos una mujer embarazada de gemelos, fueron encontrados tras el ataque entre los restos de la escuela destrozada.
"Hoy (Israel) atacó la escuela Dar Al-Arqam en la ciudad de Gaza con varios misiles de enorme poder destructivo, a pesar de que la escuela alberga a miles de civiles desplazados que se vieron obligados a abandonar sus hogares debido al brutal bombardeo en curso", denunció, por su parte, el Gobierno gazatí en un comunicado.
20:48 h, 3 de abril de 2025
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, afirmó este jueves que los aranceles de EEUU "son una elección equivocada", aunque remarcó que "no es la catástrofe de la que algunos hablan" y aseguró tener sus dudas de que lo más idóneo sea "responder a los aranceles con otros aranceles".
"No estoy convencida de que la mejor opción sea responder a los aranceles con otros aranceles, porque entonces el impacto en nuestra economía podría ser mayor", aseguró Meloni, considerada una de las principales aliadas de Donald Trump en Europa, en declaraciones la televisión pública RAI.
La jefa de Gobierno italiana canceló este jueves sus compromisos en agenda para analizar las posibles acciones a tomar tras el anuncio del presidente estadounidense de introducir inmediatamente un arancel global mínimo del 10 % a todas las importaciones, y del 20 % para la Unión Europea (UE), lo que también afecta a Italia.
"Pienso que la elección de EEUU es equivocada" y "no favorece ni a la economía europea ni a la americana", dijo Meloni, en una postura similar a la que expuso ayer tras el anuncio de Trump.
Sin embargo, la mandataria apeló a mantener la calma: "También creo que no hay que alimentar el alarmismo que estoy escuchando las últimas horas", aseguró.
20:11 h, 3 de abril de 2025
Canadá anunció este jueves que aplicará aranceles del 25 % a la importación de automóviles procedentes de EEUU que no se ajustas a las normas del T-MEC en represalia por la misma medida que el Gobierno estadounidense empezó a aplicar hoy.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, desveló la medida este jueves durante una rueda de prensa en la que acusó a la Administración de Donald Trump de "fracturar" la economía mundial y acabar con el "sistema global de comercio anclando en EEUU" con los aranceles anunciados el miércoles.
Carney dijo que en represalia por la entrada en vigor este jueves de los aranceles al sector del automóvil, Canadá impondrá aranceles del 25 % a los vehículos procedentes de EEUU y que no se ajustan a las normas del T-MEC.
La medida no afectará a los procedentes de México ni a las partes procedentes de EEUU.
"Nuestros aranceles, a diferencia de los de EEUU, no afectarán a los componentes de automóviles porque conocemos los beneficios de nuestro sistema integrado de producción. Y tampoco afectarán al contenido de vehículos de México, que está respetando el acuerdo comercial", explicó.
20:07 h, 3 de abril de 2025
La Casa Blanca despidió a tres funcionarios del Consejo de Seguridad Nacional (NSC, en inglés), oficina de asuntos militares y de exteriores de la Casa Blanca que está en el origen del caso "Signalgate", en el que miembros del Gabinete compartieron información sobre una ofensiva en Yemen en una app de mensajería, según avanzaron medios locales.
Los tres trabajadores despedidos son Brian Walsh, un director de inteligencia; Thomas Boodry, un director senior de asuntos legislativos, y David Feith, un director senior que supervisa tecnología y seguridad nacional, aseguró la cadena CNN citando fuentes anónimas cercanas al asunto.
El NSC es un órgano dependiente de la oficina presidencial estadounidense que cumple un rol de asesoramiento y se encarga de la coordinación estratégica de asuntos de política exterior y seguridad nacional, con el consejero de Seguridad Nacional al frente, un cargo para el que Donald Trump designó tras su victoria electoral al exmilitar y excongresista por Florida Mike Waltz.
Los tres ceses llegan después del caso "Signalgate", cuya exposición pública es responsabilidad de Waltz, ya que fue él el que invitó, aparentemente por error, al editor jefe de la Revista The Atlantic, Jeffrey Goldberg, a una sala de chat que había creado su asesor adjunto, Alex Wong.
En esa salta de chat, creada en la aplicación Signal, Goldberg pasó desapercibido durante cuatro días en los que miembros del Gabinete Trump compartieron información sensible sobre un ataque en Yemen.
19:53 h, 3 de abril de 2025
Israel lanzó este jueves un bombardeo contra las afueras de Damasco, después de que la víspera sus cazas ya atacaran cinco áreas diferentes de Siria y de que sus tropas, estacionadas en el sur del país árabe, mataran a nueve personas en ataques paralelos, informó la agencia oficial de noticias siria SANA.
El nuevo bombardeo de este jueves tuvo como objetivo las inmediaciones de la localidad de Al Kiswah, a las afueras de la capital, indicó la fuente sin ofrecer más detalles.
La oenegé Observatorio Sirio de Derechos Humanos aseguró, en un comunicado, que la acción alcanzó, por un lado, posiciones militares pertenecientes a la Primera División en Al Kiswah y, por otro, puestos de la Brigada 75 en la vecina Al Mokaylebah.
La noche del miércoles, cazas del Estado judío atacaron cinco áreas diferentes de Siria en un lapso de media hora, entre ellas Damasco y el aeropuerto militar de Hama (noroeste), que quedó "prácticamente destruido" a causa del impacto de los misiles, de acuerdo con el Ministerio de Exteriores de Siria.
Coincidiendo con esa oleada de bombardeos, las fuerzas israelíes avanzaron por primera vez hasta las inmediaciones de la ciudad de Nawa, en la provincia meridional de Deraa, y llevaron a cabo ataques en los que murieron nueve personas y otras 23 resultaron heridas, según el balance oficial de las autoridades locales sirias.
18:43 h, 3 de abril de 2025
El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha asegurado que no conoce a Koldo García, el que fuera asistente de José Luis Ábalos, ni a Jessica Rodríguez, expareja del exministro, y ha defendido el honor de Tragsa, la empresa que contrató a la mujer y en la que, según relató ella misma, no llegó a trabajar, aunque cobró.
Planas ha comparecido este jueves en la comisión de investigación del caso Koldo constituida en el Senado, donde se ha desvinculado de la contratación de Rodríguez en Tragsatec, filial de Tragsa, y ha reivindicado "el buen nombre y el trabajo" de los mas de 26.000 empleados de esa empresa, tutelada por su Ministerio.
Al concluir el interrogatorio del PP y de Vox, ha asegurado que a lo largo de su larga trayectoria de gestión pública siempre ha respetado "la más estricta legalidad" y se ha mostrado muy orgulloso de formar parte del Gobierno de Pedro Sánchez.
El ministro ha acusado del PP de poner en tela de juicio la actuación de Tragsa, "un gran grupo público que trabaja al servicio de España y de la administración pública", y ha señalado que la cúpula directiva tiene su confianza. "Y si algún hecho la desmintiera, se tomarán las decisiones oportunas".
En ese contexto, ha recordado que el grupo ha abierto una investigación interna sobre la contratación de Jessica Rodríguez.
18:31 h, 3 de abril de 2025
La bolsa española ha bajado este jueves el 1,19 % y ha perdido el nivel de los 13.200 puntos por el retroceso superior al 3 % de Wall Street tras los aranceles impuestos por Estados Unidos.
El índice de referencia del parqué nacional, el IBEX 35, ha perdido 159 puntos, ese 1,19 %, hasta 13.191,2 puntos, nivel de comienzo de semana. En el año gana todavía el 13,77 %.
En Europa, con el euro a 1,1065 dólares y una apreciación del 1,95 %, entre las grandes plazas ha destacado la caída del 3,6 % de Milán y del 3,11 % de París, las mayores en dos años, mientras que Fráncfort perdió el 3,08 % y Londres el 0,55 %.
Después de acercarse a 13.100 puntos al comienzo de la sesión con una caída cercana al 2 %, la bolsa española reducía posteriormente su caída.
Los aranceles estadounidenses, del 20 % para la Unión Europea, no habían impactado en la negociación de Wall Street en la víspera por conocerse tras el cierre bursátil. Eel índice Dow Jones subió el 0,56 %, el S&P 500 el 0,67 % y el Nasdaq Composite el 0,87 %.
Sin embargo, en Asia, Tokio perdió el 2,77 %, Hong Kong el 1,52 %, Shanghái el 0,24 %, Hong Kong el 1,52 %; y Seúl el 0,76 %.
18:27 h, 3 de abril de 2025
Al menos 27 personas, incluidos 18 niños, han muerto y unas 70 han resultado heridas en un bombardeo israelí este jueves contra una escuela en la Ciudad de Gaza que albergaba a miles de desplazados, informó el Ministerio de Sanidad del enclave.
"Hoy (Israel) atacó la escuela Dar Al-Arqam en la ciudad de Gaza con varios misiles de enorme poder destructivo, a pesar de que la escuela alberga a miles de civiles desplazados que se vieron obligados a abandonar sus hogares debido al brutal bombardeo en curso", denunció el Gobierno gazatí en un comunicado.
El Gobierno gazatí, controlado por el grupo islamista palestino Hamás, denuncia que los equipos de emergencia están teniendo dificultades para llegar a los puntos donde se encuentran los heridos y algunas de las víctimas para poder trasladarlos a los pocos hospitales que funcionan en la ciudad.
"El sector sanitario está sufriendo un colapso casi total debido a la destrucción de hospitales y al bloqueo en curso, lo que hace extremadamente difícil brindar atención médica a los heridos", indicó.
El Ejército israelí, por su parte, justificó este bombardeo, como ha venido haciendo desde el inicio de la ofensiva, asegurando que su objetivo eran "destacados terroristas que se encontraban en un centro de mando y control en la zona de Ciudad de Gaza" sin mencionar en su comunicado la escuela.
18:21 h, 3 de abril de 2025
La Organización Mundial del Comercio (OMC) dijo este jueves que las subidas de aranceles decretadas por el Gobierno de Estados Unidos provocarán una contracción del 1 % del comercio internacional este año.
"Esto representa una revisión a la baja de casi cuatro puntos porcentuales con respecto a las proyecciones anteriores", precisó la entidad comercial.
"Si bien la situación está evolucionando rápidamente, nuestras estimaciones iniciales sugieren que estas medidas, junto con las introducidas desde principios de año, podrían generar una contracción general de alrededor del 1 % en los volúmenes de comercio mundial de mercancías este año", según una declaración de la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala.
La responsable sostuvo que su equipo esta haciendo un seguimiento constante y evaluando las medidas anunciadas en la víspera por el presidente Donald Trump, que han provocado que numerosos países se pongan en contacto con la OMC para preguntar sobre el impacto que todo esto puede tener en sus economías.
"Muchos miembros se han puesto en contacto con nosotros y estamos interactuando activamente con ellos en respuesta a sus preguntas", señaló.
16:31 h, 3 de abril de 2025
La Conferencia de Rectores y Rectoras de Universidades Españolas (CRUE) rechaza la autorización de universidades con informes negativos (no vinculantes) de las agencias de calidad universitaria, ya que va en detrimento del njivel del sistema universitario español en su conjunto.
En un comunicado sobre la nueva regulación para la creación de universidades que el Gobierno plantea con el fin de elevar los requisitos académicos, docentes y financieros para la apertura de nuevos centros, la CRUE ha mostrado "su preocupación ante la creciente proliferación de iniciativas para la creación de nuevas universidades sin una verdadera consideración de las necesidades reales".
Señala que la apertura de nuevas universidades puede introducir "graves elementos de desequilibrio" en el sistema universitario y muestra su rechazo a las autorizaciones otorgadas a pesar de informes negativos, aunque estos no sean vinculantes.
El borrador del decreto que ha salido en audiencia pública contempla que, a partir de ahora, para crear una nueva universidad o autorizar un centro universitario será vinculante el informe que debe elaborar la Aneca o la agencia de acreditación autonómica equivalente.
15:16 h, 3 de abril de 2025
El diputado de IU Enrique Santiago, del grupo Sumar, ha celebrado el plan del Gobierno de 14.100 millones de euros en respuesta a los aranceles de Donald Trump, pero cree que habría que recaudar este dinero con impuestos progresivos a las multinacionales y reducir así los efectos de la "guerra comercial".
"El Estado puede ir adelantando ese dinero, pero no tiene por qué causarnos daño una actitud irresponsable de otro Gobierno", ha dicho en una rueda de prensa en el Congreso, donde ha calificado de "gran decisión" el plan del Ejecutivo para proteger a las empresas y empleos afectados, al tiempo que ha pedido ir más allá.
En este sentido, ha planteado que el Gobierno recupere todas las ayudas "recaudando entre quienes les sobra el dinero y hacen negocio con estas políticas de Estados Unidos" que, según ha señalado, son las multinacionales, la mayoría de ellas estadounidenses.
Esta propuesta, ha añadido, está relacionada con el modelo de fiscalidad justo y progresiva que defienden el PSOE y Sumar en su acuerdo de Gobierno de coalición, donde plantean el objetivo de llegar al 15 % de tributación sobre el resultado contable de las grandes empresas.
Por otra parte, el diputado del grupo Sumar ha instado al Gobierno a abrirse a nuevos mercados y a fortalecer sus relaciones comerciales con países de América Latina, África o Asia, especialmente con China, que considera que es un socio "previsible" y que ofrece "garantías", a diferencia de Estados Unidos.
Además, ha defendido la salida de la OTAN y ha cuestionado la presencia de bases militares de Estados Unidos en nuestro país, una postura que defiende con más vehemencia y contundencia IU, pero que no ve con malos ojos el conjunto del espacio de Sumar.
14:41 h, 3 de abril de 2025
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha acordado llevar a juicio la petición de eutanasia de un hombre de 54 años cuyo padre logró paralizarla con un recurso, al concluir que los progenitores están legitimados a intentar frenar la muerte asistida de un hijo aunque no tengan buena relación.
En un auto, adelantado por Cadena Ser y al que ha tenido acceso EFE, el alto tribunal catalán ha estimado los recursos presentados por la Fiscalía y por el padre del hombre contra la decisión de la jueza de avalar su eutanasia y ha acordado que su petición de muerte digna se dirima en un juicio.
El hombre, de 54 años, solicitó la eutanasia alegando el sufrimiento que le causa las importantes secuelas que arrastra en el movimiento y el habla por tres ictus y dos infartos que sufrió, pero su padre logró paralizarla a través de un recurso ante el TSJC.
14:01 h, 3 de abril de 2025
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha señalado que el Gobierno está preparado para desplegar un "escudo laboral" y proteger los empleos y las empresas ante la guerra comercial iniciada por la Administración estadounidense.
En un mensaje en redes sociales tras conocerse el paquete de medidas preparado por el Gobierno, Díaz ha incidido en que "ante los aranceles de Trump y la preocupación que mucha gente siente, el Gobierno de España está preparado para actuar y dar tranquilidad a toda la ciudadanía".
"En el momento internacional actual hay fuerzas políticas que buscan crear miedo y dolor. La Internacional del Odio persigue el caos económico. Mientras la derecha española aplaude las políticas de Trump y sus ataques a la clase trabajadora, nosotras responderemos con escudo social y derechos", destaca.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este jueves un "plan de respuesta y relanzamiento comercial", dotado con 14.100 millones de euros y diseñado con el objetivo de mitigar los impactos negativos de la guerra comercial iniciada por la Administración estadounidense.
13:42 h, 3 de abril de 2025
El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, prevé mantener este viernes el primer contacto con sus homólogos estadounidenses después de que el presidente Donald Trump anunciara nuevos aranceles del 20 % a las importaciones de la UE.
"Hablaré mañana con mis homólogos estadounidenses", escribió el eslovaco en un mensaje compartido en las redes sociales en el que también subrayó que "los aranceles injustificados son contraproducentes de manera inevitable" y garantizó que el bloque "no se quedará de brazos cruzados".
"Actuaremos con calma, cuidadosamente y de forma unificada, mientras calibramos nuestra respuesta, permitiendo el tiempo necesario para las conversaciones. Pero no nos quedaremos de brazos cruzados si no logramos un acuerdo justo", añadió.
13:38 h, 3 de abril de 2025
El ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, dijo este jueves que el presidente ruso, Vladimir Putin, debe "aceptar ya" un alto el fuego en Ucrania, "sin más tácticas dilatorias, más retrasos", como "un primer paso hacia una paz definitiva" que debe ser "justa y duradera".
"Solicitaremos que Vladimir Putin acepte el alto el fuego que el presidente (ucraniano, Volodímir) Zelenski ha puesto encima de la mesa y lo tiene que aceptar ya. No puede seguir habiendo más tácticas dilatorias, más retrasos", señaló Albares en declaraciones a la prensa, a su llegada a la reunión que los ministros de Exteriores de la OTAN inician hoy en Bruselas.
El ministro dijo que "el alto el fuego tiene que ser incondicional y tiene que ser un primer paso hacia una paz definitiva que, insisto, tiene que ser justa y tiene que ser duradera".
Será la primera vez que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, se reúna en la OTAN con sus aliados, y durante el encuentro, que culminará este viernes, discutirán con él el apoyo a Ucrania y los contactos iniciados por su país para un alto el fuego, así como el incremento del gasto militar.
Albares dijo que también pedirá que "la vecindad sur también este encima de la mesa" del encuentro".
"Esta alianza es una alianza defensiva disuasoria. Tiene que tener también socios en el sur, como los tiene ya, de hecho y tiene que comprender que también hay amenazas desde el sur".
13:31 h, 3 de abril de 2025
El Gobierno cumplirá el requerimiento del Tribunal Supremo que le ordena hacerse cargo del millar de menores solicitantes de asilo que están en Canarias, pero ve imposible hacerlo "de la noche a la mañana" y recuerda que el auto judicial no establece que tenga que trasladarlos fuera de las islas.
Tras reunirse con el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, para abordar esta cuestión, el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha remarcado que el Supremo "no dice" que esos menores solicitantes de asilo "deben quedarse" en Canarias "o irse a otro lugar, lo que dice es que deben estar en el sistema nacional".
"Lo que es imposible es que pasen, como si fueran una bolsa, de un lado a otro, 1.000 menores de la noche a la mañana", con lo que habrá que analizar "caso a caso", ha añadido el ministro.
Clavijo ha reclamado que en ese análisis "caso a caso deberá imperar el interés general del menor" y ha subrayado que "una de las circunstancias que estaba generando un quebranto" al mismo, "y lo dice el Tribunal Supremo, es el hacinamiento" que soportan en los centros de Canarias, donde hay casi 6.000 niños y adolescentes.
13:12 h, 3 de abril de 2025
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha llamado este jueves al Partido Popular a cambiar de actitud para poder acordar entre los dos grandes partidos un nuevo sistema de financiación autonómica que, ha advertido, no puede ser un "traje a medida" para ninguna comunidad.
En una comparecencia en la Comisión de Hacienda del Senado, la titular de Hacienda ha argumentado que las posiciones "de máximos" de cada comunidad "son lógicas", pero a la vez "impiden avanzar en el consenso", y que "por eso sería mucho más sencillo poner de acuerdo a los dos grandes partidos con representación en todo el territorio".
"Somos nosotros los que tenemos que tener la capacidad de poner de acuerdo discrepancias legítimas de los presidentes autonómicos", ha planteado la vicepresidenta, que ha invitado al PP a una "mesa de partidos" que permita avanzar en ese objetivo.
Montero ha comparecido a petición propia para informar sobre los acuerdos alcanzados en el Consejo de Política Fiscal y Financiera el 26 de febrero y a petición del PP para informar sobre el acuerdo alcanzado con ERC "que otorga a Cataluña un régimen de financiación singular y aclarar si supone una concesión de soberanía fiscal" y de Vox para informar sobre financiación autonómica "y el modo en que piensa sufragar la condonación de la deuda de Cataluña".
13:03 h, 3 de abril de 2025
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, aseguró este jueves en la sede de la Alianza Atlántica que su país “va a permanecer en la OTAN”, al tiempo que insistió en que los aliados deben aumentar su gasto en defensa y dedicarle un 5% de su PIB.
“Estados Unidos sigue tan activo en la OTAN como siempre. Y parte de esta histeria e hipérbole que veo en los medios de comunicación mundiales y en algunos medios nacionales de Estados Unidos sobre la OTAN es injustificada. El presidente de Estados Unidos, (Donald) Trump, lo ha dejado claro, apoya a la OTAN. Vamos a permanecer en la OTAN”, afirmó Rubio a su llegada a una reunión de ministros de Exteriores de la Alianza.
En su primera participación en una reunión de la OTAN, Rubio dijo que “queremos irnos de aquí entendiendo que estamos en la senda, una senda realista para que cada uno de los miembros cumplen una promesa de llegar hasta el 5 % del PIB en gasto”.
Rubio añadió que eso “incluye” a Estados Unidos, que tendrá que aumentar su porcentaje”, porque “si las amenazas son realmente tan graves como yo creo que son, como los miembros de esta Alianza creen que son, entonces esa amenaza tiene que ser enfrentada con un compromiso pleno y real”.
Actualmente, según las expectativas de la OTAN de gasto en 2024, EEUU invierte el 3,38% de su PIB en defensa.