Rueda avala el "dinamismo" de la economía española mientras Feijóo diagnostica una "aplastante mediocridad"

Alberto Núñez Feijóo y Alfonso Rueda en una imagen de archivo.

Hace menos de un mes, el líder del PP y expresidente de la Xunta Alberto Núñez Feijóo aseguraba que España está en una "aplastante mediocridad económica". Por el contrario, este martes el Gobierno gallego reflejaba en el Diario Oficial de Galicia una visión dispar, en la que asegura que "la economía española continúa con un mayor dinamismo que el resto de países de la zona euro" y con una reducción de la deuda externa con la que "la capacidad de financiación del Reino de España está en máximos históricos".

La descripción que el Gobierno gallego que preside Alfonso Rueda hace de la buena marcha de la economía española forma parte de la Orden con la que la Consellería de Hacienda dicta instrucciones para comenzar la elaboración de los Presupuestos de la Xunta para 2025. Un documento en el que avanza que las apuestas del Gobierno gallego para el próximo año pasan por seguir impulsando las inversiones en infraestructuras en los campos sociales.

La Consellería de Hacienda comienza a elaborar los Presupuestos para el próximo año con reproches al Gobierno de España, como en años anteriores. Entre ellos, que el Estado aún no transmitió a las comunidades autónomas cómo va a aplicar las nuevas restricciones de déficit en las cuentas públicas dictadas por la Comisión Europea. "La falta de información al respeto añade nuevas incertidumbres, que se añaden a las habituales en la elaboración de los Presupuestos", señala Hacienda.

Sin embargo, su diagnóstico de la situación económica es optimista, tanto en Galicia como en España. A nivel estatal, la Xunta destaca que el incremento estimado del PIB de un 2,4% para este 2024 "es muy superior a la estimación prevista para el conjunto de la zona euro, ya que según las previsiones de la Comisión Europea se espera un aumento del 8,8%". "Por lo que la economía española continúa con un mayor dinamismo que el resto de países de la zona euro, principalmente debido al impulso de la demanda interna", destaca Hacienda.

La consellería también explica que "este mayor crecimiento de la economía española se está compatibilizando con una reducción de nuestro endeudamiento externo, ya que la capacidad de financiación del Reino de España está en máximos históricos".

En este contexto estatal, la Consellería de Hacienda dice que para la economía gallega "la previsión de crecimiento del PIB para el año 2024, incluida en los Presupuestos de la Xunta de Galicia, es del 1,9 % y los datos interanuales reportados hasta ahora por el IGE [Instituto Gallego de Estadística] son consistentes con este objetivo". Esto es, el crecimiento del PIB en Galicia este 2024 sería inferior al estatal

En lo que respecta a las prioridades para los próximos Presupuestos, Hacienda destaca que el próximo será el último ejercicio completo en el que se podrán presupuestar y ejecutar fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la UE, "por lo que en el 2025 se presupuestarán todos los fondos no ejecutados". 

En cuanto a las actuaciones sectoriales, "otra de las líneas estratégicas del gobierno gallego es el impulso de los programas de vivienda pública, por lo que el ambicioso proyecto de poder disponer de vivienda pública en alquiler y venta es otra de las prioridades que se tendrá en cuenta en estos Presupuestos", dice Hacienda. Tras la vivienda, el segundo campo citado por la Xunta es la sanidad, en la que "se continuará con la prioridad del Plan de infraestructuras sanitarias asegurando la modernización y ampliación de las mismas, así como las inversiones en nuevas tecnologías sanitarias para garantizar una atención sanitaria pública de calidad".

El tercer campo señalado por Hacienda a la hora de priorizar actuaciones en los presupuestos de 2025 es la educación, en el que dice que continuará "atendiendo a las necesidades del profesorado en el que alcanza al número de alumnos por aula así como a las mejoras retributivas acordadas", fomentando la Formación Profesional y aplicando la prometida gratuidad de las matrículas universitarias.

Como cuarta prioridad de la Xunta señala, en el campo de los servicios sociales, "el despliegue de las infraestructuras de servicios sociales, con la finalidad de extender el mapa de servicios a la dependencia".

Más sobre este tema
stats