Las ayudas al transporte vuelven a estar en vigor desde este jueves y se recupera el alza de las pensiones

Varias personas en la estación de trenes Puerta de Atocha-Almudena Grandes, en Madrid.

Las bonificaciones al transporte, las ayudas a los municipios, hogares y empresas afectados por la dana o la prohibición de interrumpir los suministros básicos volverán a estar en vigor este jueves, mientras que el alza de las pensiones se recupera con efectos retroactivos desde el 1 de enero.

Según el decreto ley publicado este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y recoge EFE, todas las medidas recuperadas tras decaer la anterior norma estarán de nuevo en vigor desde este jueves 30 de enero, excepto las relacionadas con pensiones y bases mínimas y máximas de cotización a la Seguridad Social que tendrán efectos económicos desde el día 1 de enero de 2025.

La norma aprobada este martes en el Consejo de Ministros tras cerrar con Junts su apoyo a la convalidación, recupera gran parte de las medidas que decayeron la semana pasada en el Congreso, como la prórroga de la suspensión de los desahucios y lanzamientos por impago de la renta de hogares vulnerables sin alternativa habitacional.

También se incluye una medida que no figuraba en el anterior: la creación de un sistema público de avales y garantías para propietarios e inquilinos.

Los viajes en transporte público han aumentado un 21% tras las ayudas, pero no reducen el uso del coche

Los viajes en transporte público han aumentado un 21% tras las ayudas, pero no reducen el uso del coche

El nuevo decreto ley también recupera las medidas dirigidas a consumidores vulnerables en suministros, la prórroga de las ayudas a los títulos de transporte urbano o la prórroga hasta el 31 de diciembre de 2026 del llamado escudo antiopas.

En materia de Seguridad Social, junto al aumento del 2,8% de las pensiones correspondiente al IPC de 2024, también se actualiza la base máxima y mínima de cotización, así como las nuevas cuantías del mecanismo de equidad intergeneracional (MEI). Estas últimas medidas entran en vigor con efectos retroactivos desde el 1 de enero, aunque en el caso de las pensiones la nómina de enero ya se abonó con la subida correspondiente al estar dada ya la orden de pago cuando decayó la norma en el Congreso.

Según se avanzó este martes, han quedado fuera de este decreto ley medidas de carácter tributario y económico que todavía tienen que ser negociadas con Junts y que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, confía en poder aprobar "en cuestión de semanas".

Más sobre este tema
stats