El gasto en pensiones crece en marzo un 6,3% hasta la cifra récord de 13.492 millones

Imagen de archivo de varias personas de la tercera edad.

La Seguridad Social ha abonado en el mes de marzo un total de 10.313.634 pensiones con un desembolso de la cifra récord de 13.492,5 millones de euros, que supone un aumento del gasto del 6,3% interanual.

Según los datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y recogidos por EFE, el número de pensionistas se elevó un 1,66% respecto a marzo del año pasado hasta 9,33 millones, de los que 6,57 millones tienen la pensión por jubilación como principal prestación.

Del total de la nómina, casi tres cuartas partes van destinadas a pensiones de jubilación (9.870,4 millones de euros), seguidas por las prestaciones por viudedad (2.191,2 millones), incapacidad permanente (1.217,23 millones), orfandad (177,7 millones) y prestaciones en favor de familiares (35,98 millones).

La pensión media de jubilación supera los 1.500 euros en febrero

La pensión media de jubilación supera los 1.500 euros en febrero

La pensión media por jubilación procedente del régimen general se situó en 1.662,3 euros mensuales, mientras que en el régimen especial de trabajadores autónomos alcanzó los 1.007,1 euros. La pensión media por viudedad, por su parte, se situó en los 933 euros mensuales.

Para las nuevas altas de jubilación —de las cuales un 11,3% son por jubilación demorada—, la cuantía media fue de 1.761,5 euros, con una edad media de acceso de 65 años. Del total de pensionistas, 4,6 millones son mujeres y 4,7 millones, hombres.

En marzo, 976.975 pensiones incluyeron el complemento para la reducción de la brecha de género, de las que el 88,7% corresponden a mujeres, con un importe medio mensual de 75,5 euros. Este complemento, vigente desde febrero de 2021, consiste en una cuantía fija por hijo, desde el primero, y es cobrado por mujeres en el 88,7% de los casos (866.851).

Más sobre este tema
stats