El Gobierno británico recurre al recorte del gasto para equilibrar las cuentas públicas

El Gobierno británico confirmó este miércoles recortes en el gasto público para equilibrar las cuentas del Estado sin recurrir a subidas de impuestos, lo que le permitirá alcanzar un superávit presupuestario de 9.900 millones de libras (11.800 millones de euros) para el año fiscal 2029/30, ha recogido EFE.
La ministra de Economía, Rachel Reeves, presentó en el Parlamento la llamada Declaración de Primavera, en la que informó sobre el estado de las finanzas públicas en momentos en que la economía global se ha vuelto "más incierta" y los costes del endeudamiento han ascendido para "muchas de las grandes economías" del mundo.
"La decisión responsable es reducir nuestros niveles de endeudamiento en los próximos años para que podamos gastar más en las prioridades de los trabajadores y eso es exactamente lo que hará este Gobierno", dijo la ministra al confirmar cambios en las prestaciones sociales, como recortes en algunas ayudas y congelación de otras, entre ellas por incapacidad, que permitirán un ahorro de 3.400 millones de libras (4.080 millones de euros) para 2029/30.
Las reglas fiscales "no son negociables"
Reeves reiteró las dos reglas fiscales que se ha impuesto el Gobierno laborista y que calificó de algo "no negociable": no incrementar el endeudamiento del país para hacer frente al gasto público y reducir el nivel de la deuda para 2029/30.
Como parte del control de ese gasto, el Ejecutivo también reducirá los costes administrativos de los ministerios en un 15 % para el 2030, mientras que, por otro lado, confirmó un incremento del presupuesto para Defensa del 2,5 % del Producto interior bruto (PIB) para 2027, pero con el objetivo final de subirlo al 3 % en 2029.
Los analistas adelantaron hoy que este recorte en los gastos de los ministerios puede llevar a una reducción de unos 10.000 puestos de trabajos entre los funcionarios.
La ministra -que desde su llegada al poder en julio de 2024 se marcó como objetivo el crecimiento- avisó que la situación económica actual responde a un mundo "que está cambiando ante nuestros ojos" por el impacto de la guerra en Ucrania.
Crecimiento económico, inflación y deuda
En su declaración, Reeves dijo que el crecimiento económico del Reino Unido para este año será de solo el 1 % frente al 2 % inicialmente estimado, pero después aumentará. Estimó que en 2026 será del 1,9 %, en tanto que en 2027 ascenderá el 1,8 %, en 2028 el 1,7 % y en 2029 -último año de la actual legislatura- el 1,8 %.
La inflación interanual, por su parte, alcanzará el objetivo impuesto por el Banco de Inglaterra del 2 % en 2027, frente al actual 2,8 %, mientras que en 2026 será del 2,1 %.
Según nuevos cálculos de la Oficina de Responsabilidad Presupuestaria (OBR, que supervisa las cuentas públicas), la deuda acumulada del Reino Unido pasará del 82,9 % del Producto Interior Bruto (PIB) del país en 2025/26 al 83,5 % entre 2026/27 antes de que se vea reducida al 82,7 % entre 2029/30.
En el Reino Unido, que tiene actualmente el nivel más alto de endeudamiento desde los años 60, el rendimiento de los bonos del Estado a 10 años -el coste de la financiación pública- ha aumentado del 4 % el año pasado al actual 4,8 %. La ministra reconoció que, de no adoptarse ahora acciones para recortar el gasto público, el déficit en cinco años alcanzaría los 4.100 millones de libras (4.900 millones de euros).
Para el año fiscal 2027/28 se espera un superávit de 6.000 millones de libras (7.100 millones de euros) y de 7.100 millones de libras (8.500 millones de euros) para 2028/29, pese a que antes de eso incurrirá en déficits superiores al previsto en el Presupuesto que se presentó en octubre, de 36.100 millones de libras (43.100 millones de euros) el año próximo y de 13.400 millones de libras (16.000 millones de euros) el siguiente.
El asesor económico de la firma contable MHA, Joe Nellis, opinó hoy que la declaración de la ministra "ha demostrado lo que ya sabíamos: no existe una solución inmediata para la crisis económica que atraviesa el Reino Unido." Michael Saunders, asesor económico de la firma de análisis Oxford Economics, dijo que, "como se esperaba, la Declaración de Primavera anunció recortes moderados del gasto público para mantenerse dentro de las reglas fiscales".