Bruselas calcula que los aranceles podrían reducir el PIB un 0,2% en la UE y un 1,4% en EEUU

La Comisión Europea calcula que la imposición de aranceles reducirá el producto interior bruto (PIB) de la Unión Europea en un 0,2% hasta 2027, mientras que el impacto para Estados Unidos será de entre el 0,8 y 1,4% en ese periodo, según dijo este viernes el comisario de Economía, Valdis Dombrovskis, y ha recogido EFE.
Si se percibe que los aranceles serán permanentes o si se adoptan más medidas de represalias "las consecuencias serán más negativas", con un recorte de entre 0,5 y 0,6 puntos en el bloque comunitario y de entre 3,1 y 3,3 puntos en el caso de Estados Unidos, dijo en la rueda de prensa tras una reunión de ministros de Economía y Finanzas de la eurozona.
Para el conjunto de la economía global, este escenario supondría un recorte del 1,2% y una caída del comercio mundial del 7,7 %, añadió el comisario europeo, quien precisó que estas simulaciones no pueden ser totalmente precisas dada la "extraordinaria incertidumbre y decisiones sobre aranceles rápidamente cambiantes". "Está claro (...) que será Estados Unidos el que se verá más golpeado por los aranceles", dijo Dombrovskis, argumentando que estos reducirán el poder adquisitivo de los consumidores, así como los salarios reales, y harán los bienes intermedios importados para la producción más caros en ese país.
A pesar de que la velocidad de los acontecimientos dificulta un análisis certero de las perspectivas económicas, Dombrovskis resaltó que estas cifras "demuestran la tendencia general de que los aranceles están perjudicando la prosperidad". En esta línea, apuntó que los mercados financieros globales "ya han reaccionado mal" a las decisiones de Trump, con una gran "volatilidad y ventas" en los últimos días, algo que seguirán vigilando "de cerca" las autoridades comunitarias.
"Europa no empezó esta confrontación y Europa no quiere esta confrontación. Los aranceles van en contra de la lógica política y económica de una asociación comercial profunda y duradera, valorada en 1,6 billones de euros en 2023", enfatizó.
Trump no descarta una ampliación de la tregua arancelaria: "Ya veremos qué pasa"
Ver más
El comisario de Economía, que ostentó también la cartera de Comercio en la pasada legislatura, celebró la pausa de 90 días adoptada por Washington para los aranceles recíprocos por encima del 10%, porque "crea espacio para la negociación", pero recordó que EE.UU sigue aplicando un recargo del 10 % a "casi todos los países" del mundo y tampoco ha retirado los del 25% al acero, aluminio y coches. "Estamos listos para negociar un resultado aceptable mutuamente mientras defendemos nuestros intereses económicos", insistió Dombrovskis, quien a continuación remarcó que "no hay necesidad de que Estados Unidos siga dañando su propia economía y la europea".
El titular europeo de Economía recordó que Bruselas ha ofrecido a Washington eliminar todos los aranceles en el comercio de bienes industriales, pero también advirtió de que el bloque "está preparado para responder con represalias para proteger sus intereses, a su gente y a sus empresas si es necesario".
En este sentido, no descartó contraatacar golpeando la actividad de los gigantes digitales norteamericanos en el bloque al ser preguntado por el tipo de contramedidas adicionales que podría adoptar el club para responder a los aranceles recíprocos y a los recargos sobre el acero y los coches si las negociaciones no llegan a buen puerto. "Al debatir la respuesta (de la UE), tenemos que mirar lo que pasa en el comercio de servicios (en el que Estados Unidos tiene superávit con el bloque), incluidos los servicios digitales. Estamos estudiando nuevas contramedidas y todas las opciones están encima de la mesa", dijo.